Browsing by Subject "F63 - Economic Impacts of Globalization: Economic Development"
Now showing items 21-40 of 51
Ordering options
-
Resultados empresariales y económicos del Valle del Cauca 2002
Los síntomas de recuperación de la economía local se siguen consolidando con los resultados de algunos indicadores. Exportaciones que crecen en el primer trimestre 5.74%, aumento en la inversión de las empresas del Valle ...Documentos de Trabajo. 2003-04-30
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 3 -
Determinantes de fragilidad en las empresas colombianas
Una de las mayores amenazas para toda empresa es caer en un estado de insolvencia. Este tipo de amenaza a la estabilidad financiera de las empresas es relevante no solo para inversionistas y empleados, sino también para ...Documentos de Trabajo. 2003-07-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 1 -
Situación fiscal de los municipios de Antioquia. Breve análisis comparativo 1990 - 2002
La Constitución de 1991 profundizó la descentralización política y administrativa, con el objeto de consolidar a Colombia como una República unitaria, descentralizada y con autonomía de sus entidades territoriales. Este ...Documentos de Trabajo. 2003-11-30
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 8 -
¿Situado o contrabando? : la base económica de Cartagena de Indias a fines del Siglo de las Luces
En este trabajo se estudia la economía de Cartagena de Indias entre 1751 y 1810, uno de los períodos de mayor crecimiento y prosperidad en toda la historia de la ciudad, que era para entonces uno de los principales puertos ...Documentos de Trabajo. 2003-12-01
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 11 -
Por qué el Valle siempre está en rojo : evolución y caracterización de la balanza comercial regional
Históricamente el departamento del Valle del Cauca ha presentado un déficit permanente en su balanza comercial. Sin embargo, este resultado es más una consecuencia de la estructura productiva del departamento que del hecho ...Documentos de Trabajo. 2004-05-30
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 11 -
Entre Cádiz y Cartagena de Indias : la red familiar de los Amador, del comercio a la lucha por la independencia americana
En este trabajo se estudia la actividad comercial del comerciante gaditano Esteban Baltasar Amador y sus hijos en Cartagena de Indias en las décadas finales del siglo XVIII y a comienzos del XIX. La familia Amador Rodríguez ...Documentos de Trabajo. 2004-07-01
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 12 -
La industria en el Eje Cafetero y los departamentos de Bolívar, Santander y Tolima 1985-2001
Entre 1985 y finales de siglo el sector industrial en Colombia observó una participación cercana al 15.0% del Producto Interno Bruto -PIB-. En este período, el sector fue uno de los mayores generadores de empleo aunque con ...Documentos de Trabajo. 2004-08-31
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 15 -
La demanda por importaciones en Colombia : 1959-1972
Cuando hay tasas de cambio subvaluadas (moneda nacional sobrevaluada) se presenta un exceso de demanda por moneda extranjera que si no es corregido por una variación en el tipo de cambio debe ser corregido por otros métodos ...Documentos de Trabajo. 2006-01-01
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 16 -
El comercio fronterizo como dinamizador de la economía local
El departamento del Amazonas a través de su historia ha construido relaciones de mutuo respeto con sus vecinos: Brasil y Perú, lo que ha permitido mantener una frontera dinámica y libre de controles migratorios, que ...Documentos de Trabajo. 2006-05-30
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 38 -
Las políticas económicas y el sector ganadero en Colombia : 1950-1977
Una mirada al sector ganadero colombiano (producción de carne y leche) de los 25 años entre 1950 y 1975 plantea muchos interrogantes, algunos de carácter económico, otros de naturaleza social y política. En lo económico ...Documentos de Trabajo. 2006-12-01
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 19 -
Series históricas del departamento del Valle del Cauca : un compendio de herramientas para la investigación regional
Series de datos estadísticos que sirven de fuentes de investigación, con las correspondientes explicaciones, para conocer la historia, el desarrollo económico y social del Valle del Cauca.Documentos de Trabajo. 2007-07-31
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 47 -
Puertos vibrantes y sector rural vacío : el Caribe neogranadino a fines del período colonial
Durante el período colonial, la región caribeña rural del Virreinato de la Nueva Granada, no tenía una actividad productiva que ayudara al desarrollo económico y la población la constituían grupos indígenas que no tributaban ...Capítulos de libro. 2011-03-01.
¿Por qué perdió la Costa Caribe el siglo XX?
Capítulo 4. Puertos vibrantes y sector rural vacío : el Caribe neogranadino a fines del período colonial. Pág.:113-131 -
¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?
En este trabajo se estudia la economía de Cartagena de indias entre 1751 y 1810, uno de los períodos de mayor crecimiento y prosperidad en toda la historia de la ciudad, que era para entonces uno de los principales puertos ...Libros Banco de la República. 2011-03-01.
Primera edición -
¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?
Historia económica de la región Caribe colombiana, donde no se incluye San Andrés y Providencia, llegando a entender el por qué del rezago en el desarrollo económico de esta región durante el siglo XX, ya que los indicadores ...Capítulos de libro. 2011-03-01.
¿Por qué perdió la costa Caribe el Siglo XX?
Capítulo 6. ¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?. Pág.:169-202 -
La estructura económica de San Andrés y Providencia en 1846
A finales del siglo XVIII y hasta comienzos de la década de 1850 en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, la economía de las islas estuvo soportada por el monocultivo del algodón el cual se exportaba, luego se ...Capítulos de libro. 2011-03-01.
¿Por qué perdió la costa Caribe el Siglo XX?
Capítulo 10. La estructura económica de San Andrés y Providencia en 1846. Pág.:311-323 -
El PIB de la República de la Nueva Granada en 1846 : ¿Qué nos dice acerca del impacto económico de la independencia?
En este trabajo se hace un cálculo del producto interno bruto, PIB, de la República de Nueva Granada en 1846. Así mismo, para ese año también se presenta la estructura del empleo, clasificado por las principales ocupaciones, ...Documentos de Trabajo. 2011-08-01
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 29 -
Flujos de capitales y fragilidad financiera
Gómez-González, José Eduardo; Silva-Escobar, Luisa Fernanda; Restrepo-Ángel, Sergio; Salazar, MauricioUtilizando modelos VAR cointegrados se analizan las interrelaciones existentes entre flujos de capital y estabilidad financiera en Colombia en el período comprendido entre 1995 y 2011 con datos trimestrales.Capítulos de libro. 2013-09-01.
Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emergentes
Capítulo 7. Flujos de capitales y fragilidad financiera. Pág.:261-299 -
Características económicas de los nueve distritos comerciales
Analiza la división en Colombia de nueve distritos comerciales, teniendo en cuenta en cada uno: la topografía, las características económicas, el clima, el transporte, las ciudades y pueblos, la población, la calidad de ...Capítulos de libro. 2014-04-01.
Colombia : manual comercial e industrial
Capítulo 11. Características económicas de los nueve distritos comerciales. Pág.:253-394 -
Acceso a fuentes de empleo de las mujeres en Bogotá
Presenta indicadores de participación laboral por género, analizando desde cada una de las localidades de Bogotá, exponiendo las diferencias entre los lugares con mayor tasa de desempleo en la ciudad, partiendo desde la ...Capítulos de libro. 2016-12.
Desempleo femenino en Colombia
Capítulo 8. Acceso a fuentes de empleo de las mujeres en Bogotá. Pág.:231-266 -
Desempleo femenino en Colombia
Lora-Torres, Eduardo; López-Castaño, Hugo; Lasso-Valderrama, Francisco Javier; Tenjo-Galarza, Jaime; Álvarez-Vos,Oriana; Jiménez, María Camila; Duque, Juan C.; García, Gustavo A.; Herrera-Idárraga, Paula; López-Bazo,Enrique; Arango-Thomas, Luis Eduardo; Ríos, Ana María; Fabio-Morales, Leonardo; Cardona-Sosa, Lina; Díaz-Escobar, Ana María; Ramírez-Bustamante, Natalia; Tribín-Uribe, Ana María; Vargas-Riaño, Carmiña Ofelia;Para llevar a cabo este estudio la Gerencia Técnica del Banco de la República y la Oficina del Banco Interamericano de Desarrollo en Bogotá promovieron un concurso entre centros de investigación colombianos e investigadores ...Libros Banco de la República. 2016-12-01.