Browsing by Subject "E39 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: Other"
Now showing items 21-40 of 96
Ordering options
-
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2003
Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Departamento de programación e inflación; Ramírez-Cortés, Juan Mauricio; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Arosemena-Martán, Angélica María; Caicedo-García, Edgar; Charry-Velásquez, Luisa Fernanda; Espinosa-Dussán, Alexandra; Nigrinis-Ospina, Mario; Velasco-Martínez, Andrés MauricioDurante el tercer trimestre del año, los diferentes indicadores de inflación básica continuaron aumentando. En septiembre su promedio fue de 7,5%. El incremento de la inflación básica en los últimos meses respondió ...Reportes, Boletines e Informes. 2003-09-09
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2003. -
Informe sobre Inflación - Diciembre de 2003
Gerencia Técnica; Uribe, José Darío; Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Departamento de programación e inflación; Ramírez-Cortés, Juan Mauricio; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Arosemena-Martán, Angélica María; Caicedo-García, Edgar; Charry-Velásquez, Luisa Fernanda; Espinosa-Dussán, Alexandra; Nigrinis-Ospina, Mario; Velasco-Martínez, Andrés MauricioSe espera un aumento importante en las tasas de crecimiento de los principales socios comerciales de Colombia, desde 1,8% en 2003 a 4,1%, en promedio, para 2004. De acuerdo con pronósticos de Consensus Forecast, se destaca ...Reportes, Boletines e Informes. 2003-12-12
Informe sobre Inflación - Diciembre de 2003. -
Informe sobre Inflación - Marzo de 2004
Gerencia Técnica; Uribe, José Darío; Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Departamento de programación e inflación; Ramírez-Cortés, Juan Mauricio; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Caicedo-García, Edgar; Charry-Velásquez, Luisa Fernanda; Espinosa-Dussán, Alexandra; Nigrinis-Ospina, Mario; Reyes-González, Alejandro; Velasco-Martínez, Andrés MauricioDurante el primer trimestre del año en curso, la inflación básica mostró una clara tendencia decreciente. En particular, la inflación anual sin alimentos fue de 6,1%, cayendo considerablemente frente a la cifra de diciembre ...Reportes, Boletines e Informes. 2004-03-03
Informe sobre Inflación - Marzo de 2004. -
Impacto de las operaciones de los fondos de pensiones obligatorias en los mercados financieros colombianos
El tamaño relativo de las transacciones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) frente a los demás participantes del mercado cambiario ha sido objeto de preocupación de académicos y ejecutores de política. Las ...Documentos de Trabajo. 2006-10-05
Borradores de Economía; No. 406 -
Assessing inflationary pressures in Colombia
Vargas-Herrera, Hernando; González-Gómez, Andrés; González-Molano, Eliana Rocío; Romero-Chamorro, José Vicente; Rojas, Luis Eduardo;The assessment of inflationary pressures in Colombia has faced two important challenges in the present decade. The first one occurred in 2006 and consisted of detecting an overheating economy in the midst of fast growing ...Documentos de Trabajo. 2009-04-13
Borradores de Economía; No. 558 -
Informe sobre Inflación - Junio de 2009
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Reyes-González, Alejandro; Parra-Amado, Daniel; Caicedo-García, Edgar; Grajales-Olarte, Anderson; Pulido-Pescador, José David; Romero-Chamorro, José Vicente;El primer semestre de 2009 se caracterizó por una inflación anual decreciente, explicada en su mayor parte por la desaceleración en los precios de los alimentos y en menor medida por el lento ritmo de ajuste de precios del ...Reportes, Boletines e Informes. 2009-06-06
Informe sobre Inflación - Junio de 2009. -
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2009
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Caicedo-García, Edgar; Grajales-Olarte, Anderson; Parra-Amado, Daniel; Puyana-Martínez, Rafael; Pulido-Pescador, José David; Romero-Chamorro, José Vicente;En el tercer trimestre de 2009 el panorama macroeconómico colombiano estuvo caracterizado por una inflación decreciente en niveles cercanos al punto medio de la meta de largo plazo, y con expectativas de inflación en ...Reportes, Boletines e Informes. 2009-09-09
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2009. -
Informe sobre Inflación - Diciembre de 2009
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Caicedo-García, Edgar; Grajales-Olarte, Anderson; Parra-Amado, Daniel; Pulido-Pescador, José David; Puyana-Martínez, Rafael; Romero-Chamorro, José Vicente;En el contexto externo durante el cuarto trimestre de 2009 la actividad económica mundial continuó recuperándose, en especial por los estímulos monetarios y fiscales dados por los países desarrollados y gracias al impulso ...Reportes, Boletines e Informes. 2009-12-12
Informe sobre Inflación - Diciembre de 2009. -
Informe sobre Inflación - Marzo de 2010
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Caicedo-García, Edgar; Grajales-Olarte, Anderson; Parra-Amado, Daniel; Pulido-Pescador, José David; Puyana-Martínez, Rafael; Romero-Chamorro, José Vicente;En marzo de 2010 la inflación anual fue 1,84%, cifra inferior en 25 puntos básicos (pb) a la observada en febrero, y menor en 16 pb que el registro de diciembre de 2009. Este descenso en la inflación anual, y especialmente ...Reportes, Boletines e Informes. 2010-03-03
Informe sobre Inflación - Marzo de 2010. -
Informe sobre Inflación - Junio de 2010
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Caicedo-García, Edgar; Grajales-Olarte, Anderson; Parra-Amado, Daniel; Pulido-Pescador, José David; Puyana-Martínez, Rafael; Romero-Chamorro, José Vicente; Reyes-González, Alejandro;Al finalizar el segundo trimestre de 2010 la inflación en Colombia se situó en 2,25%, cifra menor a la proyectada tanto por el Banco como por el promedio del mercado. Ello se dio junto con un crecimiento económico que, ...Reportes, Boletines e Informes. 2010-06-06
Informe sobre Inflación - Junio de 2010. -
Inflación y expectativas de inflación en Colombia
En este documento se desarrolla una exploración empírica sobre la información contenida en las expectativas de inflación obtenidas tanto directa (a través de encuestas) como indirectamente (implícitas en el mercado de deuda ...Documentos de Trabajo. 2010-08-15
Borradores de Economía; No. 618 -
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2010
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Caicedo-García, Edgar; Grajales-Olarte, Anderson; Parra-Amado, Daniel; Pulido-Pescador, José David; Puyana-Martínez, Rafael; Romero-Chamorro, José Vicente; Reyes-González, Alejandro;Al finalizar el tercer trimestre de 2010 la inflación observada fue menor que la prevista y se situó en la parte inferior del rango meta fijado por la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) (entre 2% y 4%). Las ...Reportes, Boletines e Informes. 2010-09-09
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2010. -
Informe sobre Inflación - Diciembre de 2010
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Caicedo-García, Edgar; Grajales-Olarte, Anderson; Parra-Amado, Daniel; Pulido-Pescador, José David; Puyana-Martínez, Rafael; Reyes-González, Alejandro;En cuanto a la actividad económica, en el tercer trimestre de 2010 el PIB creció 3,6% anual, cifra inferior al rango proyectado por el equipo técnico. El débil desempeño de la inversión y de las exportaciones se explicó, ...Reportes, Boletines e Informes. 2010-12-01
Informe sobre Inflación - Diciembre de 2010. -
Informe sobre Inflación - Marzo de 2011
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Ávila-Montealegre, Oscar Iván; Caicedo-García, Edgar; Grajales-Olarte, Anderson; Parra-Amado, Daniel; Pulido-Pescador, José David; Puyana-Martínez, Rafael; Reyes-González, Alejandro;En marzo de 2011 la inflación anual al consumidor fue 3,19%, similar al dato de febrero y nuevamente inferior a lo esperado por la Subgerencia de Estudios Económicos (SGEE) y por el mercado. La variación acumulada en los ...Reportes, Boletines e Informes. 2011-03-03
Informe sobre Inflación - Marzo de 2011. -
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2012
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Amador-Torres, Juan Sebastián; Ávila-Montealegre, Oscar Iván; Caicedo-García, Edgar; Cárdenas-Hurtado, Camilo Alberto; Granados-Castro, Joan Camilo; Parra-Amado, Daniel;En septiembre de 2012 la variación anual del IPC, las medidas de inflación básica, las expectativas a diferentes plazos y la proyección de la inflación a diciembre se situaron cerca del punto medio del rango meta (3%). Al ...Reportes, Boletines e Informes. 2012-09-09
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2012. -
Informe sobre Inflación - Diciembre de 2012
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Amador-Torres, Juan Sebastián; Ávila-Montealegre, Oscar Iván; Caicedo-García, Edgar; Cárdenas-Hurtado, Camilo Alberto; Granados-Castro, Joan Camilo; Parra-Amado, Daniel;La Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) evaluó el anterior entorno económico y el balance de riesgos, y decidió reducir la tasa de interés de referencia, desde 4,75% en septiembre de 2012 a 4% en enero de 2013 ...Reportes, Boletines e Informes. 2012-12-12
Informe sobre Inflación - Diciembre de 2012. -
Informe sobre Inflación - Marzo de 2013
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Amador-Torres, Juan Sebastián; Ávila-Montealegre, Oscar Iván; Caicedo-García, Edgar; Cárdenas-Hurtado, Camilo Alberto; Granados-Castro, Joan Camilo; Parra-Amado, Daniel;En marzo de 2013 la inflación anual al consumidor fue 1,91%, cifra inferior en 53 pb a la observada el diciembre pasado y por debajo del rango meta establecido para 2013 (3% ± 1 pp) (Gráfico A). El descenso continuo de la ...Reportes, Boletines e Informes. 2013-03-03
Informe sobre Inflación - Marzo de 2013. -
Informe sobre Inflación - Junio de 2013
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Amador-Torres, Juan Sebastián; Ávila-Montealegre, Oscar Iván; Caicedo-García, Edgar; Cárdenas-Hurtado, Camilo Alberto; Granados-Castro, Joan Camilo; Parra-Amado, Daniel;Durante el primer semestre de 2013 el comportamiento de la demanda externa fue algo más débil de lo previsto. En los Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, el mayor gasto privado está siendo parcialmente ...Reportes, Boletines e Informes. 2013-06-06
Informe sobre Inflación - Junio de 2013. -
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2013
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Amador-Torres, Juan Sebastián; Ávila-Montealegre, Oscar Iván; Caicedo-García, Edgar; Cárdenas-Hurtado, Camilo Alberto; Granados-Castro, Joan Camilo; Parra-Amado, Daniel;La información disponible hasta el tercer trimestre de 2013 muestra una economía mundial que se recupera de forma lenta. La economía de los Estados Unidos se expande a una tasa moderada y la de la zona del euro, aunque ...Reportes, Boletines e Informes. 2013-09-09
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2013. -
Informe sobre Inflación - Diciembre de 2013
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Amador-Torres, Juan Sebastián; Ávila-Montealegre, Oscar Iván; Cárdenas-Hurtado, Camilo Alberto; Granados-Castro, Joan Camilo; Parra-Amado, Daniel; Sección de Programación Macroeconómica; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Calderón-López, Luis Hernán; Sarmiento-Becerra, Gloria Inés; Torres-Gorron, Jhon Edwar; Asistente del Departamento de Programación e Inflación; Pérez-Amaya, Julián Mauricio;En el cuarto trimestre de 2013 la actividad económica mundial continuó recuperándose gracias al mayor dinamismo de las economías desarrolladas, en especial de los Estados Unidos. En la zona del euro los indicadores económicos ...Reportes, Boletines e Informes. 2013-12-12
Informe sobre Inflación - Diciembre de 2013.