Browsing by Subject "E31 - Price Level; Inflation; Deflation"
Now showing items 21-40 of 342
Ordering options
-
Choques grandes / choques pequeños: evidencia del Log IPC e inflación colombianos
A pesar de que en Colombia se acepta la intuición de que "el nivel medio de la inflación anual no cambia durante lapsos de tiempo muy largos", también parece tener alguna acogida la afirmación que esta "tiene una raíz ...Documentos de Trabajo. 1995-12-14
Borradores de Economía; No. 43 -
Dinero, interés, inflación y fluctuaciones económicas en Colombia desde 1958
No es fácil entender la naturaleza de las funciones del dinero y sus efectos económicos. La forma clásica de abordar este asunto, relacionada sin duda con su dificultad, ha sido partir de algunos supuestos simplificadores. ...Documentos de Trabajo. 1995-12-16
Borradores de Economía; No. 44 -
Autonomía de la Banca Central e inflación: la experiencia colombiana, 1923-1995
Con el aumento generalizado en los niveles de inflación a partir de la culminación en 1973 del acuerdo de Bretton Woods, en la cual las tasas de cambio fijas servían como "anclas nominales" del régimen monetario, se han ...Documentos de Trabajo. 1996-03-12
Borradores de Economía; No. 49 -
The rise and perpetuation of a moderate inflation, Colombia 1970-1991
Colombian inflationary experience is explained using a theoretical model that stresses two elements: the effect of shocks and the type of policy designed to respond to them. The empirical investigation uses the event-study ...Documentos de Trabajo. 1996-04-14
Borradores de Economía; No. 50 -
Why no hyperinflation in Colombia? On the determinants of stable economic policies
Documentos de Trabajo. 1996-08-10
Borradores de Economía; No. 54 -
Dimensiones fiscales de una inflación moderada: el caso colombiano
La dinámica del nivel de precios en el caso colombiano durante los últimos 25 años, ha sido presentado como paradigma de un proceso que, sin generar las perturbaciones relacionadas con episodios de alta inflación, tampoco ...Documentos de Trabajo. 1996-08-12
Borradores de Economía; No. 55 -
Puede explicarse el precio externo del café con un modelo econométrico no lineal?
El precio internacional del café, como el de la mayoría de los productos primarios se ha caracterizado por la inestabilidad y las grandes fluctuaciones. La formación del precio del café verde es un proceso complejo que ...Documentos de Trabajo. 1996-11-18
Borradores de Economía; No. 65 -
La credibilidad de la política anti-inflacionaria
En Colombia las inflaciones de los últimos decenios y la actual no han sido bajas, como es bien sabido, y han dado lugar, por tanto, a un sinnúmero de investigaciones sobre las causas, consecuencias y diversos aspectos de ...Documentos de Trabajo. 1996-11-20
Borradores de Economía; No. 66 -
Apertura, encajes e intermediación financiera
En este trabajo se desarrolla un modelo teórico simple de dos períodos capaz de acomodar varios hechos estilizados de la macroeconomía y el sector financiero colombianos en la década actual, con el fin de responder dos ...Documentos de Trabajo. 1997-05-18
Borradores de Economía; No. 72 -
Commodity booms, dutch disease, and real business cycles in a small open economy: the case of coffee in Colombia
This paper proposes a dynamic,stochastic, multisector growth model which integrates the real business cycle literature and booming sector and Dutch Disease economics to analyze fluctuations, resource allocation and relative ...Documentos de Trabajo. 1997-06-20
Borradores de Economía; No. 73 -
Tasa de cambio real e inversión: la experiencia de 1990-1996
Un hecho estilizado de la economía colombiana es el significativo proceso de apreciación del tipo de cambio real en lo que va corrido de la década de los noventa. Tomando un índice del tipo de cambio real definido como la ...Documentos de Trabajo. 1997-07-10
Borradores de Economía; No. 76 -
Otro costo de una inflación perfectamente prevista
La literatura económica de los años 50 y 60 identificó uno de los costos de una inflación perfectamente prevista: el asociado pérdidas de bienestar ya que el uso del dinero es fuente directa o indirecta de satisfacción ...Documentos de Trabajo. 1997-07-12
Borradores de Economía; No. 77 -
Notas sobre la tasa de interés y la inflación en Colombia
El documento reúne una serie de notas que estudian aspectos empíricos del comportamiento de la tasa de interés y la inflación en Colombia. La presentación se divide en dos grandes secciones. La primera analiza la relación ...Documentos de Trabajo. 1997-09-14
Borradores de Economía; No. 78 -
Una presentación gráfica de la nueva teoría de la política anti-inflacionaria y el caso colombiano
Se estima un modelo neo - clásico del mercado laboral, con respuestas lentas o ajustes parciales, para el caso de la evolución del empleo, el desempleo transitorio (definido como la diferencia entre el desempleo total y ...Documentos de Trabajo. 1997-10-16
Borradores de Economía; No. 79 -
Sobre el costo en bienestar de la inflación en Colombia
Si bien a lo largo del desarrollo de la teoría económica no ha existido un consenso general sobre los efectos de la inflación sobre la economía, a partir de la década de los setenta, los economistas han coincidido en que ...Documentos de Trabajo. 1997-12-08
Borradores de Economía; No. 82 -
Análisis del comportamiento de la inflación trimestral en Colombia bajo cambios de régimen: una evidencia a través del modelo Switching de Hamilton
Este trabajo tiene como propósitos estudiar la evolución de la inflación trimestral en Colombia, durante el período comprendido entre 1954 y 1996, a través de la metodología de Hamilton (1989) y segundo presentar algunos ...Documentos de Trabajo. 1998-02-16
Borradores de Economía; No. 86 -
Summary of the minutes of the Monetary Board, 1971, 1988
This piece was part of a research on the colombian inflationary experience published as: The Rise and Perpetuation of a Moderate Inflation, Colombia 1970-1991. It collects together the summaries of the response of Colombian ...Documentos de Trabajo. 1998-03-20
Borradores de Economía; No. 88 -
Price setting in the argentine and colombian manufacturing industry
A price-setting mechanism based on a markup over variable costs is studied for the quite different inflationary experiences of Argentina and Colombia. The paper pursues a twofold strategy: first, it test the null hypothesis ...Documentos de Trabajo. 1998-04-04
Borradores de Economía; No. 90 -
Improving the measurement of core inflation in Colombia using asymmetric trimmed means
The study evaluates the virtues of asymmetric trimmed means as efficient estimators of core inflation for Colombia, an economy with high and variable inflation rates. Results suggest that the proposed indicators are more ...Documentos de Trabajo. 1998-04-06
Borradores de Economía; No. 91 -
Inflación básica: una estimación basada en modelos VAR estructurales
En este trabajo se presenta y se aplica para Colombia una técnica desarrollada por Quah y Vahey (1995) para medir la inflación básica a partir de la hipótesis de neutralidad del dinero en el largo plazo. Así, la inflación ...Documentos de Trabajo. 1998-06-10
Borradores de Economía; No. 93