Browsing by Subject "E30 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: General"
Now showing items 21-40 of 117
Ordering options
-
Un índice coincidente para la actividad económica de Colombia
Melo-Velandia, Luis Fernando; Nieto, Fabio H.; Posada, Carlos Esteban; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Barón-Rivera, Juan David;Dentro de la teoría de los ciclos económicos, la metodología de indicadores económicos coincidentes y líderes ha jugado un papel importante en la descripción y pronóstico del estado de la actividad económica. Una forma ...Artículos de revista. 2001-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 19. No. 40. Diciembre, 2001. Pág.: 46-88. -
Informe sobre Inflación - Diciembre de 2001
Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Departamento de programación e inflación; Gómez-Pineda, Javier G.; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Arosemena-Martán, Angélica María; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Caicedo-García, Edgar; Espinosa-Dussán, Alexandra; Nigrinis-Ospina, Mario;Al igual que la inflación total al consumidor, la inflación básica en el año 2001 mostró un desempeño favorable. El promedio de los indicadores de inflación básica se situó en diciembre de 2001, en 6,7%, inferior al de ...Reportes, Boletines e Informes. 2001-12-12
Informe sobre Inflación - Diciembre de 2001. -
Informe sobre Inflación - Marzo de 2002
Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Departamento de programación e inflación; Gómez-Pineda, Javier G.; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Arosemena-Martán, Angélica María; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Caicedo-García, Edgar; Espinosa-Dussán, Alexandra; Nigrinis-Ospina, Mario;La inflación observada en marzo fue inferior a la proyectada por el Banco de la República para ese mes y estuvo por debajo de las expectativas del mercado. Con el dato de marzo, las proyecciones de inflación para finales ...Reportes, Boletines e Informes. 2002-03-03
Informe sobre Inflación - Marzo de 2002. -
Informe sobre Inflación - Junio de 2002
Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Departamento de programación e inflación; Gómez-Pineda, Javier G.; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Arosemena-Martán, Angélica María; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Caicedo-García, Edgar; Espinosa-Dussán, Alexandra; Nigrinis-Ospina, Mario;En resumen, los pronósticos de inflación apuntan al cumplimiento de la meta de 6% para 2002. Así mismo, sugieren que la inflación de 2003 puede situarse en un rango de entre 4% y 6%, compatible con los anuncios efectuados ...Reportes, Boletines e Informes. 2002-06-06
Informe sobre Inflación - Junio de 2002. -
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2002
Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Departamento de programación e inflación; Ramírez-Cortés, Juan Mauricio; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Arosemena-Martán, Angélica María; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Caicedo-García, Edgar; Espinosa-Dussán, Alexandra; Nigrinis-Ospina, Mario; Querubín-Borrero, PabloLa inflación anual al consumidor al finalizar el tercer trimestre de 2002 fue de 6,0%, menor que la observada en junio de este año (6,2%) y en septiembre del año pasado (8,0%). Después de haber repuntado levemente en los ...Reportes, Boletines e Informes. 2002-09-09
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2002. -
Informe sobre Inflación - Diciembre de 2002
Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Departamento de programación e inflación; Ramírez-Cortés, Juan Mauricio; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Arosemena-Martán, Angélica María; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Caicedo-García, Edgar; Espinosa-Dussán, Alexandra; Nigrinis-Ospina, Mario; Prieto-Bustos, William; Querubín-Borrero, PabloLa inflación anual al consumidor en diciembre fue 6,99%, superior en 0,99 puntos porcentuales al registro del trimestre anterior (6,0%) pero inferior en 0,6 puntos porcentuales a la de diciembre de 2001. Esta cifra de ...Reportes, Boletines e Informes. 2002-12-12
Informe sobre Inflación - Diciembre de 2002. -
Informe sobre Inflación - Marzo de 2003
Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Departamento de programación e inflación; Ramírez-Cortés, Juan Mauricio; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Arosemena-Martán, Angélica María; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Caicedo-García, Edgar; Espinosa-Dussán, Alexandra; Nigrinis-Ospina, Mario; Prieto-Bustos, William; Querubín-Borrero, PabloDurante el primer trimestre del año no ha habido cambios sustanciales en las tendencias de los precios. El incremento de los precios ha seguido obedeciendo, en parte, a la presencia de choques negativos en la oferta y en ...Reportes, Boletines e Informes. 2003-03-03
Informe sobre Inflación - Marzo de 2003. -
Informe sobre Inflación - Junio de 2003
Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Departamento de programación e inflación; Ramírez-Cortés, Juan Mauricio; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Arosemena-Martán, Angélica María; Caicedo-García, Edgar; Charry-Velásquez, Luisa Fernanda; Espinosa-Dussán, Alexandra; Nigrinis-Ospina, Mario; Prieto-Bustos, William; Velasco-Martínez, Andrés MauricioEn el segundo trimestre la inflación al consumidor cambió la tendencia ascendente que traía desde mediados del año pasado. Sin embargo, esta reducción dependió exclusivamente de una disminución de la inflación de alimentos ...Reportes, Boletines e Informes. 2003-06-06
Informe sobre Inflación - Junio de 2003. -
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2003
Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Departamento de programación e inflación; Ramírez-Cortés, Juan Mauricio; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Arosemena-Martán, Angélica María; Caicedo-García, Edgar; Charry-Velásquez, Luisa Fernanda; Espinosa-Dussán, Alexandra; Nigrinis-Ospina, Mario; Velasco-Martínez, Andrés MauricioDurante el tercer trimestre del año, los diferentes indicadores de inflación básica continuaron aumentando. En septiembre su promedio fue de 7,5%. El incremento de la inflación básica en los últimos meses respondió ...Reportes, Boletines e Informes. 2003-09-09
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2003. -
Informe sobre Inflación - Diciembre de 2003
Gerencia Técnica; Uribe, José Darío; Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Departamento de programación e inflación; Ramírez-Cortés, Juan Mauricio; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Arosemena-Martán, Angélica María; Caicedo-García, Edgar; Charry-Velásquez, Luisa Fernanda; Espinosa-Dussán, Alexandra; Nigrinis-Ospina, Mario; Velasco-Martínez, Andrés MauricioSe espera un aumento importante en las tasas de crecimiento de los principales socios comerciales de Colombia, desde 1,8% en 2003 a 4,1%, en promedio, para 2004. De acuerdo con pronósticos de Consensus Forecast, se destaca ...Reportes, Boletines e Informes. 2003-12-12
Informe sobre Inflación - Diciembre de 2003. -
Informe sobre Inflación - Marzo de 2004
Gerencia Técnica; Uribe, José Darío; Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Departamento de programación e inflación; Ramírez-Cortés, Juan Mauricio; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Caicedo-García, Edgar; Charry-Velásquez, Luisa Fernanda; Espinosa-Dussán, Alexandra; Nigrinis-Ospina, Mario; Reyes-González, Alejandro; Velasco-Martínez, Andrés MauricioDurante el primer trimestre del año en curso, la inflación básica mostró una clara tendencia decreciente. En particular, la inflación anual sin alimentos fue de 6,1%, cayendo considerablemente frente a la cifra de diciembre ...Reportes, Boletines e Informes. 2004-03-03
Informe sobre Inflación - Marzo de 2004. -
Los ciclos económicos regionales en Colombia, 1986-2000
Se analizan las relaciones entre el ciclo económico nacional y los ciclos económicos regionales, entre 1986 y 2000. Como medida de actividad económica se utilizaron las series de total de ocupados para las siete áreas ...Capítulos de libro. 2004-04-01.
Macroeconomía y regiones en Colombia
Capítulo 3. Los ciclos económicos regionales en Colombia, 1986-2000. Pág.:110-151 -
Comportamiento reciente (2000-2005) del sector floricultor colombiano
Por varias décadas el sector floricultor colombiano ha contribuido a la generación de divisas y a la modernización de su mercado de trabajo. Recientemente, atraviesa por una difícil situación económica, marcada por pérdidas ...Documentos de Trabajo. 2006-01-18
Borradores de Economía; No. 363 -
Hechos estilizados de la economía colombiana: fundamentos empíricos para la construcción y evaluación de un modelo DSGE
En este documento se presentan los resultados obtenidos de un ejercicio empírico que pretende extraer los principales hechos estilizados de la economía colombiana para el período 1994:I 2007:I. El objetivo es servir de ...Documentos de Trabajo. 2008-04-17
Borradores de Economía; No. 509 -
Informe sobre Inflación - Junio de 2009
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Reyes-González, Alejandro; Parra-Amado, Daniel; Caicedo-García, Edgar; Grajales-Olarte, Anderson; Pulido-Pescador, José David; Romero-Chamorro, José Vicente;El primer semestre de 2009 se caracterizó por una inflación anual decreciente, explicada en su mayor parte por la desaceleración en los precios de los alimentos y en menor medida por el lento ritmo de ajuste de precios del ...Reportes, Boletines e Informes. 2009-06-06
Informe sobre Inflación - Junio de 2009. -
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2009
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Caicedo-García, Edgar; Grajales-Olarte, Anderson; Parra-Amado, Daniel; Puyana-Martínez, Rafael; Pulido-Pescador, José David; Romero-Chamorro, José Vicente;En el tercer trimestre de 2009 el panorama macroeconómico colombiano estuvo caracterizado por una inflación decreciente en niveles cercanos al punto medio de la meta de largo plazo, y con expectativas de inflación en ...Reportes, Boletines e Informes. 2009-09-09
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2009. -
Informe sobre Inflación - Diciembre de 2009
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Caicedo-García, Edgar; Grajales-Olarte, Anderson; Parra-Amado, Daniel; Pulido-Pescador, José David; Puyana-Martínez, Rafael; Romero-Chamorro, José Vicente;En el contexto externo durante el cuarto trimestre de 2009 la actividad económica mundial continuó recuperándose, en especial por los estímulos monetarios y fiscales dados por los países desarrollados y gracias al impulso ...Reportes, Boletines e Informes. 2009-12-12
Informe sobre Inflación - Diciembre de 2009. -
Informe sobre Inflación - Marzo de 2010
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Caicedo-García, Edgar; Grajales-Olarte, Anderson; Parra-Amado, Daniel; Pulido-Pescador, José David; Puyana-Martínez, Rafael; Romero-Chamorro, José Vicente;En marzo de 2010 la inflación anual fue 1,84%, cifra inferior en 25 puntos básicos (pb) a la observada en febrero, y menor en 16 pb que el registro de diciembre de 2009. Este descenso en la inflación anual, y especialmente ...Reportes, Boletines e Informes. 2010-03-03
Informe sobre Inflación - Marzo de 2010. -
Informe sobre Inflación - Junio de 2010
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Caicedo-García, Edgar; Grajales-Olarte, Anderson; Parra-Amado, Daniel; Pulido-Pescador, José David; Puyana-Martínez, Rafael; Romero-Chamorro, José Vicente; Reyes-González, Alejandro;Al finalizar el segundo trimestre de 2010 la inflación en Colombia se situó en 2,25%, cifra menor a la proyectada tanto por el Banco como por el promedio del mercado. Ello se dio junto con un crecimiento económico que, ...Reportes, Boletines e Informes. 2010-06-06
Informe sobre Inflación - Junio de 2010. -
Early warning indicators for Latin America
We explore the performance of a set of early warning indicators for a group of Latin American economies under the endogenous cycle perspective. For this group of countries, the paper confirms the results of work on ...Documentos de Trabajo. 2010-06-13
Borradores de Economía; No. 608