Informes Especiales de Estabilidad Financiera
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informes Especiales de Estabilidad Financiera by Title
Now showing 1 - 20 of 158
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessInforme especial de concentración y competencia en los mercados de crédito y depósitos de septiembre de 2024(Banco de la República de Colombia) Rodríguez-Novoa, Daniela; Cuesta-Mora, Diego FernandoEn este informe se realiza un análisis de diferentes indicadores para medir la concentración de los mercados de crédito y depósitos en Colombia y en algunas jurisdicciones pares (México, Perú y Chile). Adicionalmente, reconociendo que la relación entre concentración, competencia y poder de mercado no es directa, se presentan dos ejercicios que buscan determinar el grado de competencia y el poder de mercado de los intermediarios financieros en el mercado de crédito colombiano.Reportes, Boletines e Informes. 2024-10-02Informe especial de estabilidad financiera: concentración y competencia en los mercados de depósitos y crédito -Semestre de 2024Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : análisis de la cartera y del mercado de vivienda en Colombia - Marzo de 2013(Banco de la República de Colombia, 2013-03-01) Banco de la República de ColombiaEn este informe se analiza la dinámica conjunta del mercado de vivienda y el crédito de esta modalidad en Colombia, con el propósito de identificar potenciales inestabilidades económicas y financieras. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el precio de los inmuebles y con los niveles de oferta y las ventas del mercado de vivienda nueva en Colombia. Finalmente, este análisis retrospectivo se complementa con una revisión de las expectativas de los constructores y los hogares con respecto al desarrollo de este mercado a futuro. Toda la información que hace referencia al mercado de vivienda nueva utilizada para este informe ha sido tomada de la base de datos de La Galería Inmobiliaria, a partir de la cual el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República ha construido un índice de precios de vivienda nueva (IPVNBR)1, que en adelante se utilizará para los análisis del mercado de vivienda que se presenten en el Reporte de Estabilidad Financiera y en el Informe Especial de Precios de Vivienda.Reportes, Boletines e Informes. 2013-03-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Marzo de 2013.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : análisis de la cartera y del mercado de vivienda en Colombia - Marzo de 2014(Banco de la República de Colombia, 2014-03-01) Banco de la República de ColombiaEn este informe se analiza la dinámica conjunta del mercado de vivienda y del crédito de esta modalidad con el propósito de identificar potenciales inestabilidades económicas y financieras en Colombia. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el precio de los inmuebles, su financiación, los niveles de oferta y de ventas en el mercado de vivienda nueva. Toda la información que hace referencia al mercado de vivienda nueva utilizada para este informe ha sido tomada de la base de datos de La Galería Inmobiliaria, a partir de la cual el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República ha construido un índice de precios de vivienda nueva (IPVNBR), el cual se utiliza para los análisis del mercado de vivienda que se presentan en este informe especial.Reportes, Boletines e Informes. 2014-03-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Marzo de 2014.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : análisis de la cartera y del mercado de vivienda en Colombia - Marzo de 2015(Banco de la República de Colombia, 2015-03-01) Gómez-González, Esteban; Morales-Mosquera, Miguel ÁngelEn este Informe especial se analiza la dinámica conjunta del mercado de vivienda en Colombia y del crédito de esta modalidad con el propósito de identificar potenciales inestabilidades económicas y financieras. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el precio de los inmuebles, su financiación, los niveles de oferta y de ventas en el mercado de vivienda nueva, y el tiempo que tardan en venderse o arrendarse los inmuebles usados.Reportes, Boletines e Informes. 2015-03-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Marzo de 2015.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : análisis de la cartera y del mercado de vivienda en Colombia - Marzo de 2016(Banco de la República de Colombia, 2016-06-10) Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Pacheco-Bernal, Daisy JohanaEn este Informe especial se analiza la dinámica conjunta del mercado de vivienda en Colombia y del crédito de esta modalidad con el propósito de identificar fuentes potenciales de riesgo que afecten la estabilidad económica y financiera. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el precio de los inmuebles, su financiación, los niveles de oferta y de ventas en el mercado de vivienda nueva, y el tiempo que tardan en venderse o arrendarse los inmuebles usados.Reportes, Boletines e Informes. 2016-06-10Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Junio de 2016.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : análisis de la cartera y del mercado de vivienda en Colombia - Marzo de 2017(Banco de la República de Colombia, 2017-08-22) Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Pacheco-Bernal, Daisy JohanaEn este Informe especial se analiza la dinámica conjunta del mercado de vivienda en Colombia y del crédito de esta modalidad con el propósito de identificar fuentes potenciales de riesgo que afecten la estabilidad económica y financiera. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el precio de los inmuebles, su financiación, los niveles de oferta y de ventas en el mercado de vivienda nueva, y el tiempo que tardan en venderse o arrendarse los inmuebles usados.Reportes, Boletines e Informes. 2017-08-22Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Agosto de 2017.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : análisis de la cartera y del mercado de vivienda en Colombia - Primer semestre de 2019(Banco de la República de Colombia) Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Sánchez-Quinto, Camilo EduardoEn este Informe especial se analiza la dinámica conjunta del mercado de vivienda en Colombia y del crédito de esta modalidad, con el propósito de identificar fuentes potenciales de riesgo que afecten la estabilidad económica y financiera. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el precio de los inmuebles, su financiación, los niveles de oferta y de ventas en el mercado de vivienda nueva, y el tiempo que tardan en venderse o arrendarse los inmuebles usados, entre otras variables.Reportes, Boletines e Informes. 2019-06-28Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Primer semestre de 2019Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : análisis de la cartera y del mercado de vivienda en Colombia - Segundo semestre de 2018(Banco de la República de Colombia) Cabrera-Rodríguez, Wilmar-Alexander; Quicazán-Moreno, Carlos AndrésEn este Informe especial se analiza la dinámica conjunta del mercado de vivienda en Colombia y del crédito de esta modalidad, con el propósito de identificar fuentes potenciales de riesgo que afecten la estabilidad económica y financiera. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el precio de los inmuebles, su financiación, los niveles de oferta y de ventas en el mercado de vivienda nueva, y el tiempo que tardan en venderse o arrendarse los inmuebles usados, entre otras variables.Reportes, Boletines e Informes. 2018-12-14Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Segundo semestre de 2018.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : análisis de la cartera y del mercado de vivienda en Colombia - Segundo semestre de 2019(Banco de la República de Colombia) Beltran-Bejarano, Dayana Camila; Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Meneses-González, María FernandaEn este Informe especial se analiza la dinámica conjunta del mercado de vivienda en Colombia y del crédito de esta modalidad, con el propósito de identificar fuentes potenciales de riesgo que afecten la estabilidad económica y financiera. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el precio de los inmuebles, su financiación, los niveles de oferta y de ventas en el mercado de vivienda nueva, y el tiempo que tardan en venderse o arrendarse los inmuebles usados, entre otras variables.Reportes, Boletines e Informes. 2019-12-30Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Segundo semestre de 2019Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : análisis de la cartera y del mercado de vivienda en Colombia - Septiembre de 2013(Banco de la República de Colombia, 2013-09-01) Banco de la República de ColombiaEn este informe se analiza la dinámica conjunta del mercado de vivienda y del crédito de esta modalidad en Colombia con el propósito de identificar potenciales inestabilidades económicas y financieras. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el precio de los inmuebles, su financiación, los niveles de oferta y de ventas en el mercado de vivienda nueva. Toda la información que hace referencia al mercado de vivienda nueva utilizada para este informe ha sido tomada de la base de datos de La Galería Inmobiliaria, a partir de la cual el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República ha construido un índice de precios de vivienda nueva (IPVNBR)1, que en adelante se utilizará para los análisis del mercado de vivienda que se presenten en este informe especial.Reportes, Boletines e Informes. 2013-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2013.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : análisis de la cartera y del mercado de vivienda en Colombia - Septiembre de 2014(Banco de la República de Colombia, 2014-09-01) Castaño-Lavado, Jéssica Fernanda; Morales-Mosquera, Miguel ÁngelEn este Informe especial se analiza la dinámica conjunta del mercado de vivienda en Colombia y del crédito de esta modalidad con el propósito de identificar potenciales inestabilidades económicas y financieras. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el precio de los inmuebles, su financiación, los niveles de oferta y de ventas en el mercado de vivienda nueva, y el tiempo que tardan en venderse o arrendarse los inmuebles usados. Toda la información que hace referencia al mercado de vivienda nueva utilizada para este informe ha sido tomada de la base de datos de la Galería Inmobiliaria, a partir de la cual el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República ha construido un índice de precios de vivienda nueva (IPVNBR), que se utiliza para los análisis del mercado de vivienda que se presentan en este Informe especial.Reportes, Boletines e Informes. 2014-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2014.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : análisis de la cartera y del mercado de vivienda en Colombia - Septiembre de 2015(Banco de la República de Colombia, 2015-12-23) Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Pacheco-Bernal, Daisy JohanaEn este Informe especial se analiza la dinámica conjunta del mercado de vivienda en Colombia y del crédito de esta modalidad con el propósito de identificar fuentes potenciales de riesgo que afecten la estabilidad económica y financiera. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el precio de los inmuebles, su financiación, los niveles de oferta y de ventas en el mercado de vivienda nueva, y el tiempo que tardan en venderse o arrendarse los inmuebles usados.Reportes, Boletines e Informes. 2015-12-23Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Diciembre de 2015.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : análisis de la cartera y del mercado de vivienda en Colombia - Septiembre de 2016(Banco de la República de Colombia, 2016-09-01) Gómez-González, Esteban; Mariño-Montaña, Juan SebastiánEn este Informe especial se analiza la dinámica conjunta del mercado de vivienda en Colombia y del crédito de esta modalidad con el propósito de identificar fuentes potenciales de riesgo que afecten la estabilidad económica y financiera. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el precio de los inmuebles, su financiación, los niveles de oferta y de ventas en el mercado de vivienda nueva, y el tiempo que tardan en venderse o arrendarse los inmuebles usados.Reportes, Boletines e Informes. 2016-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2016.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : análisis de la cartera y del mercado de vivienda en Colombia - Septiembre de 2017(Banco de la República de Colombia, 2017-12-07) Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Pacheco-Bernal, Daisy JohanaEn este Informe especial se analiza la dinámica conjunta del mercado de vivienda en Colombia y del crédito de esta modalidad con el propósito de identificar fuentes potenciales de riesgo que afecten la estabilidad económica y financiera. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el precio de los inmuebles, su financiación, los niveles de oferta y de ventas en el mercado de vivienda nueva, y el tiempo que tardan en venderse o arrendarse los inmuebles usados.Reportes, Boletines e Informes. 2017-12-07Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Diciembre de 2017.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : carga financiera - Marzo de 2013(Banco de la República de Colombia, 2013-03-01) Banco de la República de ColombiaEn este informe especial se analiza la carga financiera y el endeudamiento de los hogares utilizando la información de la encuesta de carga y educación financiera (Iefic), aplicada por el Banco de la República y el Departamento Nacional de Estadística (DANE), y los datos provenientes de la central de riesgos Asobancaria-Cifin. El análisis de endeudamiento de los hogares ha adquirido mayor relevancia en años recientes en vista de que la exposición de los establecimientos de crédito a este sector ha aumentado, y actualmente se encuentra en niveles históricamente altos (Gráfico 1). Adicionalmente, la concentración del portafolio de créditos en préstamos de consumo hace que el seguimiento a los indicadores de endeudamiento y carga financiera de los hogares sea de gran interés para las entidades financieras, en la medida en que la mayor parte de estos créditos son otorgados sin garantías. Algunas entidades de los sectores público y privado han aunado esfuerzos para obtener información que permita dicho seguimiento. Por un lado, el Banco de la República y el DANE implementaron la Iefic, la cual se viene aplicando en Bogotá desde comienzos de marzo de 20101. Esta encuesta tiene como objetivo recopilar información relacionada con las características financieras y sociodemográficas de los hogares, así como aquella que permita estudiar la forma como estos toman sus decisiones de endeudamiento, ahorro e inversión. La encuesta se aplica de manera continua y presencial sobre una submuestra de los consultados en la gran encuesta integrada de hogares (GEIH), la cual se construye a partir de una pregunta filtro que evalúa la tenencia de uno o varios productos financieros, por parte de algún miembro del hogar encuestado. Por otro lado, Asobancaria-Cifin cuenta con una base de datos de los deudores del sistema financiero, donde se registra la información de todas las obligaciones que contraen las personas con las entidades del sistema. Asimismo, su Gerencia de Riesgo desarrolló un modelo de redes neuronales con el cual es posible determinar el nivel de ingreso de un individuo y así estimar su grado de endeudamiento (Asobancaria-Cifin, 2011). A continuación, se presentan los resultados de los indicadores construidos a partir de la información de la Iefic y de Asobancaria-Cifin.Reportes, Boletines e Informes. 2013-03-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Marzo de 2013.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : carga financiera - Marzo de 2014(Banco de la República de Colombia, 2014-03-01) Banco de la República de ColombiaEl análisis de endeudamiento de los hogares ha adquirido mayor relevancia en años recientes a raíz de la mayor exposición de los establecimientos de crédito a este sector, la cual se encuentra en niveles históricamente altos; en diciembre de 2013 el 34,1% de la cartera de estas entidades fue destinado a los hogares. Como respuesta a la necesidad de contar con mejor información, desde 2010 el Banco de la República ha venido implementado la Encuesta de educación y carga financiera (Iefic), que contiene información detallada acerca de los pagos financieros que realizan los hogares, así como de su comportamiento por modalidad de crédito. En este informe especial se analiza la evolución reciente de la carga financiera y el nivel de endeudamiento de los hogares con base en los resultados de la encuesta Iefic entre 2010 y 2013 y en la información de la central de riesgo Asobancaria-CIFIN. En la primera sección se estudia la composición de la deuda de los hogares, su valor frente a los niveles de ingreso y riqueza, y la proporción de hogares que se encuentran en una situación de vulnerabilidad financiera, con base en la encuesta Iefic. Adicionalmente, se analizan los indicadores de carga financiera para los hogares que cuentan en la actualidad con crédito de vivienda, distinguiendo entre quienes lo han utilizado para financiar su vivienda principal, y quienes han adquirido inmuebles adicionales. Finalmente, se analiza el indicador de carga financiera total y por modalidades de crédito, según la información de Asobancaria-CIFIN.Reportes, Boletines e Informes. 2014-03-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Marzo de 2014.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : carga financiera - Marzo de 2015(Banco de la República de Colombia, 2015-03-01) Pacheco-Bernal, Daisy Johana; Yaruro-Jaime, Ana MaríaEl análisis del endeudamiento de los hogares ha adquirido mayor relevancia en años recientes a raíz de la mayor exposición de los establecimientos de crédito a este sector, la cual se encuentra en niveles históricamente altos; de hecho, en diciembre de 2014 el 33,8% de la cartera de estas entidades fue destinada a los hogares. Adicionalmente, estos agentes son los principales clientes de las instituciones financieras del sector solidario y las cajas de compensación familiar. Con el fin de complementar el estudio de la situación financiera de estos agentes presentado en el Reporte de Estabilidad Financiera, en este Informe se incluye la información de la Encuesta de educación financiera y carga financiera (Iefic) y la de Asobancaria-CIFIN.Reportes, Boletines e Informes. 2015-03-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Marzo de 2015.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : carga financiera - Marzo de 2016(Banco de la República de Colombia, 2016-08-10) Pacheco-Bernal, Daisy JohanaEl análisis del endeudamiento de los hogares ha adquirido mayor relevancia en años recientes a raíz de la mayor exposición de los establecimientos de crédito a este sector, la cual se encuentra en niveles históricamente altos; de hecho, en diciembre de 2015 el 38,2% de la cartera de estas entidades fue destinada a los hogares. Adicionalmente, estos agentes son los principales clientes de las instituciones financieras del sector solidario y las cajas de compensación familiar. Con el fin de complementar el estudio de la situación financiera de estos agentes presentado en el Reporte de Estabilidad Financiera, en este Informe se presenta la información de la Encuesta de carga financiera y educación financiera de hogares en Bogotá (Iefic). En la primera sección se analizan los principales indicadores de carga financiera y endeudamiento de los hogares a nivel agregado y por quintiles de ingreso. En la segunda, se presenta el cambio en la tenencia de productos de crédito y ahorro de los hogares, así como la dinámica de las cuotas y los plazos por tipo de crédito. Luego, se realiza un análisis de los hogares que cuentan en la actualidad con crédito de vivienda, distinguiendo entre quienes lo han utilizado para financiar su vivienda principal, y quienes han adquirido vivienda secundaria. Adicionalmente, se muestran algunas medidas de la vulnerabilidad financiera de estos agentes y se presentan las conclusiones.Reportes, Boletines e Informes. 2016-08-10Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Agosto de 2016.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : carga financiera - Septiembre de 2013(Banco de la República de Colombia, 2013-09-01) Banco de la República de ColombiaEl análisis de endeudamiento de los hogares ha adquirido mayor relevancia en años recientes a raíz de la mayor exposición de los establecimientos de crédito a este sector, la cual se encuentra en niveles históricamente altos (Gráfico 1). Adicionalmente, la concentración del portafolio de créditos en la modalidad de consumo hace que el seguimiento a los indicadores de endeudamiento y carga financiera de los hogares sea de gran interés para las entidades financieras, en la medida en que la mayor parte de estos préstamos son otorgados sin garantías. Como respuesta a la necesidad de contar con mejor información acerca de las decisiones financieras de los hogares, algunas entidades de los sectores público y privado han aunado esfuerzos para obtener información que permita dicho seguimiento. Desde 2010 el Banco de la República ha venido implementado la encuesta de educación y carga financiera (Iefic), que contiene información detallada acerca de los pagos financieros que realizan los hogares, así como de su comportamiento de pago por modalidad de crédito. Por su parte, la central de riesgos Asobancaria-Cifin realiza estimaciones de la carga financiera a partir de la información de los deudores de los establecimientos bancarios. En este informe especial se utiliza información de las fuentes mencionadas para analizar la evolución reciente de la carga financiera y el nivel de endeudamiento de los hogares. En particular se estudia la composición de la deuda de los hogares, su peso frente a los niveles de ingreso y riqueza, y su nivel de morosidad por tipo de crédito. El documento se compone de tres secciones: en la primera se describen los principales indicadores de endeudamiento y carga financiera analizados, en la segunda se presentan los indicadores construidos con información de Asobancaria-Cifin y en la tercera se examinan los resultados de la encuesta Iefic para 2013.Reportes, Boletines e Informes. 2013-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2013.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : carga financiera - Septiembre de 2014(Banco de la República de Colombia, 2014-09-01) Pacheco-Bernal, Daisy Johana; Yaruro-Jaime, Ana MaríaEl análisis del endeudamiento de los hogares ha adquirido mayor relevancia en años recientes a raíz de la mayor exposición de los establecimientos de crédito a este sector, la cual se encuentra en niveles históricamente altos; de hecho, en junio de 2014 el 33,8% de la cartera de estas entidades fue destinada a los hogares. Como respuesta a la necesidad de contar con mejor información, desde 2010 el Banco de la República ha venido implementado la Encuesta de carga financiera y educación financiera (Iefic), que contiene información detallada acerca de los pagos financieros que realizan los hogares, así como de su comportamiento por modalidad de crédito. En este informe especial se analiza la evolución reciente de la carga financiera y el nivel de endeudamiento de los hogares con base en los resultados de la encuesta Iefic entre 2010 y 2014 y con datos de la Central de Información Financiera de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria-Cifin). En la primera sección se estudia la composición de la deuda de los hogares, su valor frente a los niveles de ingreso y riqueza, y la proporción de hogares que se encuentran en una situación de vulnerabilidad financiera, con base en la encuesta Iefic. Asimismo, se analizan los indicadores de carga financiera para los hogares que cuentan en la actualidad con crédito de vivienda, distinguiendo entre quienes lo han utilizado para financiar su vivienda principal, y quienes han adquirido vivienda secundaria. Adicionalmente, se presentan los resultados de un ejercicio de estrés propuesto por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por último, se analiza el indicador de carga financiera total y por modalidades de crédito, según la información de Asobancaria-Cifin.Reportes, Boletines e Informes. 2014-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2014.