• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "desarrollo económico"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Long run relationship between biological well being, and economic development in Colombia
    (Banco de la República) Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María Teresa; Santos-Cárdenas, Daniela
    Este artículo estudia la relación de largo plazo entre la estatura de los colombianos, como un indicador de bienestar de la población, y varios indicadores socioeconómicos durante el siglo XX. El análisis de series de tiempo se lleva a cabo considerando cuatro medidas de estatura: la estatura promedio, la estatura promedio de hombres, la estura promedio de mujeres y la brecha de género en estatura (dimorfismo). La base de datos incluye información sobre la estatura de casi 13 millones de personas nacidas entre 1910 y 1989: 6.283.452 hombres y 6.383.023 mujeres, proveniente de las cedulas de ciudadanía. Los resultados sugieren la existencia de una relación de largo plazo entre todas las medidas de estatura y las variables económicas incluidas en el análisis. Mejoras en la oferta de alimentos de mejor calidad y la reducción en sus precios, así como el progreso en las condiciones económicas, medidas por el avance en el PIB per cápita, la educación y el índice de desarrollo humano, llevaron a aumentos en la estatura de la población en Colombia. En cuanto a la desigualdad de género, los resultados muestran que en términos absolutos el dimorfismo disminuyó durante el siglo XX. Sin embargo, la tendencia decreciente observada en la brecha hasta finales de la década de 1950 se invirtió a principios de la década de 1960, a pesar de los avances en las condiciones de vida de las mujeres durante este período. Este resultado sugiere que los avances en las condiciones económicas que tuvieron lugar en la primera mitad del siglo XX beneficiaron más a las mujeres, dada la considerable brecha de género con respecto a educación, salud e ingresos, que ellas presentaban a comienzos del siglo XX. Por el contrario, los incrementos en el PIB observados durante la segunda mitad del siglo XX parecen haber beneficiado más la estatura de los hombres que la de las mujeres.
    Documentos de Trabajo. 2019-11-14
    Borradores de Economía; No. 1096

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio