Browsing by Subject "Trilema de la política monetaria"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessDinero, banca y mercados financieros. Los países emergentes en la economía global(Banco de la República, 2010-05) Gómez-Pineda, Javier G.El libro trata de la economía monetaria y los mercados financieros en la economía abierta, con un enfoque contemporáneo y estudios de caso sobre las economías emergentes. Así mismo, consta de cuatro partes: en las tres primeras se estudian los mercados de dinero, de divisas y de capitales, mientras que en la cuarta se trata sobre la teoría y la política monetaria en una economía pequeña y abierta, este texto ofrece la novedad de agrupar conceptos estándar en un todo coherente además de hacer algunas aplicaciones a las economías emergentes, logrando estudiar tres características distintivas: primero, la economía monetaria en la economía pequeña y abierta; segundo, un enfoque teórico contemporáneo de la teoría y la política monetarias, y tercero, está dirigido a estudiantes de nivel universitario de países en desarrollo.Libros Banco de la República.. 2010-05-01Item Open AccessEl trilema y los dilemas de la política monetaria(Banco de la República, 2010-05) Gómez-Pineda, Javier G.El capítulo aborda algunos conceptos importantes para el estudio de la teoría y la política monetaria en la economía abierta. Comienza con el estudio del trilema de la política monetaria y cómo los distintos regímenes de política dan solución al mismo. La selección del régimen de política monetaria da solución al trilema, pero cada régimen plantea dilemas de política. Algunos de estos dilemas son expuestos en el capítulo. Seguidamente estudiamos el tema del régimen monetario óptimo y de los choques o factores externos de la política monetaria. Los cambios en estos factores frecuentemente llevan a ciclos de auge y receso y en ocasiones a crisis del sector externo. Las crisis del sector externo frecuentemente conllevan crisis cambiarias que pueden estar acompañadas de crisis financieras. Ante estos choques, la política monetaria puede ser contracíclica o procíclica, dependiendo principalmente de si el objetivo de estabilidad de la tasa de cambio forma parte de la solución al trilema de la política monetaria. Los cambios en los factores externos pueden estar asociados a cambios en el crédito interno y en el precio de los activos. Por consiguiente el capítulo finaliza con la pregunta de si el precio de los activos debe ser una variable a la cual la política monetaria debe responder o si debe intentar controlar.Capítulos de Libro. 2010-05-01Capítulo 11. El trilema y los dilemas de la política monetaria. Pág.:203-239Item Open AccessUncovering the portfolio balance channel with the use of sovereign credit ratings(Banco de la República de Colombia, 2016-12) Andrade-Pardo, Laura; Valencia-Arana, Oscar Mauricio; Vásquez-Escobar, Diego; Villamizar-Villegas, MauricioEn este artículo estudiamos los efectos en el tipo de cambio debidos a las modificaciones en la composición de cartera del sector financiero colombiano durante 2003-2014. Inicialmente facilitamos un entendimiento teórico del mecanismo de transmisión del canal a través de un modelo de cómo el sector bancario asigna de manera óptima su composición de cartera. Esto nos permite caracterizar las desviaciones con respecto a la paridad descubierta de tasas de interés en materia de activos nacionales y en el extranjero. En la aplicación empírica controlamos por un potencial sesgo de simultaneidad utilizando un novedoso instrumento para las composiciones de cartera: el uso de calificaciones crediticias de deuda soberana y los cambios en las perspectivas de Moody's, Standard and Poor's y Fitch Ratings. Nuestros hallazgos indican que los cambios en las composiciones de cartera solo afectan la prima de riesgo a largo plazo (5 años) en hasta cinco meses antes de que desaparezcan los efectos. Además, encontramos efectos más fuertes y persistentes en las composiciones para casos en los que las calificaciones estadounidenses aumentaron con relación a las calificaciones colombianas.Artículos de revista. 2016-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 34. No. 81. Diciembre, 2016. Pág.: 191-205.