Browsing by Subject "Transporte marítimo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessPerfil socioeconómico de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, 1990-2000(Banco de la República de Colombia, 2000-11-30) Aguilera-Díaz, María; Alvis, JorgeEste documento contiene los principales indicadores económicos y sociales de Cartagena, Santa Marta y Barranquilla -ciudades portuarias de la Costa Caribe-, los cuales se analizan comparativamente frente a los de otras ciudades. Los resultados señalan que el crecimiento económico de los centros urbanos costeños, medido en términos del PIB per cápita, y sus coberturas en servicios sociales, son relativamente inferiores al de las ciudades más importantes de Colombia. No obstante, la ubicación estratégica que éstas poseen para el comercio internacional, el constituirse en el corredor portuario más importante a nivel nacional, y su enorme potencial turístico e industrial, son factores claves que requieren ser fortalecidos para tratar de revertir las disparidades en el crecimiento económico regional. Así mismo, el desarrollo social desequilibrado que hoy existe entre estas tres ciudades y las del resto del país, solo podrá ser superado con una mayor eficiencia en el uso y asignación de la inversión pública, mejoramiento de la calidad y cobertura educativa, ampliación de las coberturas de salud y una adecuada infraestructura de servicios públicos. El esfuerzo conjunto del Estado y el sector privado, es la base sobre la cual deberá sustentarse la transformación de las ciudades costeñas en verdaderos polos de crecimiento.Documentos de Trabajo. 2000-11-30Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 17Item Open AccessDomestic Effects of the Pandemic-Induced Container Freight Disruption in a Globalized World(Banco de la República de Colombia) Pulido-Pescador, José DavidLa pandemia de Covid-19 afectó severamente a la industria del transporte marítimo, provocando un aumento histórico en los fletes de contenedores, los cuales retornaron a niveles previos solo en 2023. Este artículo estudia los efectos sobre el bienestar de Colombia del ajuste observado en las tarifas internacionales de fletes de contenedores durante el período 2020-2023. Para ello, se utiliza un modelo cuantitativo de comercio internacional con dinámicas de ajuste fuera del estado estacionario y una red de producción global, junto con una estrategía de variable instrumental para estimar la elasticidad de los flujos comerciales a los fletes. Se cuantifican tanto los efectos directos del aumento en los fletes de los bienes transportados desde y hacia Colombia, asi como el impacto indirecto del incremento en los fletes en las demás rutas internacionales. La disrupción en los fletes causó una pérdida de bienestar del 0,4% atribuible únicamente a los efectos directos, ya que el aumento en los fletes en las demás rutas internacionales mejora simultáneamente el grado relativo de apertura comercial de Colombia, compensando los efectos de costos.Documentos de Trabajo. 2024-12-06Borradores de Economía; No. 1288