• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Transmission mechanism"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Dinámica de la política monetaria e inflación objetivo en Colombia: una aproximación FAVAR
    (Banco de la República, 2012-06) Londoño, Andrés Felipe; Tamayo-Castaño, Jorge Andrés; Velásquez, Carlos Alberto
    En este trabajo se analiza la dinámica de la política monetaria sobre la actividad económica real y los precios en Colombia durante el período 2001:1-2009:12. Utilizando una nueva metodología que combina los modelos VAR con los recientes desarrollos en el campo del análisis factorial dinámico (FAVAR, por sus siglas en inglés) propuesta por Bernanke, Boivin y Eliasz (2005), se llevan a cabo diferentes especificaciones en donde se muestra las reacciones de distintas variables macroeconómicas ante una innovación en el instrumento de política monetaria. Los resultados sugieren que el modelo FAVAR estimado para la economía colombiana logra capturar de forma adecuada y comprensible los canales de transmisión de la política monetaria. En particular, se observa un rezago de la política monetaria que oscila entre 12 y 18 meses para las variables reales, y alrededor de dos años para las variables de precios.
    Artículos de revista. 2012-06-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 30. No. 68. Junio, 2012. Pág.: 14-71.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Evaluación de la transmisión de la tasa de interés de referencia a las tasas de interés del sistema financiero considerando las expectativas de los agentes
    (Banco de la República de Colombia, 2017-03-17) Cristiano-Botia, Deicy Johana; González-Molano, Eliana Rocío; Huertas-Campos, Carlos Alfonso
    Mediante técnicas econométricas se determina si las expectativas de la tasa de interés de política y los choques no anticipados de la misma afectan las tasas de interés de captación y crédito. Se encuentra evidencia empírica de que las sorpresas monetarias tienen poder explicativo en los movimientos de tasas de mercado para las captaciones y créditos comerciales. Así mismo, se encuentra que las entidades financieras tienen en cuenta las expectativas sobre la tasa de intervención para fijar su tasa de captación. Por otro lado, se encuentra que las entidades financieras se anticipan a los movimientos de tasa de política y modifican sus tasas de captación antes del anuncio del Banco Central, y que tanto el día del anuncio como posterior a este no se realizan ajustes significativos en las tasas de mercado.
    Documentos de trabajo. 2017-03-17
    Borradores de Economía; No. 988

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio