• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Trampas de pobreza"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Aspiraciones económicas, conflicto y trampas de pobreza en Colombia
    (Banco de la República, 2014-12-22) Ayala-García, Jhorland
    Uno de los aspectos de la pobreza que no ha sido explorado empíricamente es aquel que tiene que ver con las aspiraciones económicas, entendidas como el deseo o la pretensión de un mayor ingreso futuro. Mediante modelos probit ordenados y estimación por máxima verosimilitud se busca investigar si el conflicto armado tiene algún efecto sobre la formación de las aspiraciones económicas de las personas. Con datos del Proyecto Latinoamericano de Opinión Pública (LAPOP, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Vanderbilt para Colombia se encontró que quienes viven en municipios con un mayor nivel de conflicto armado tienen menores aspiraciones económicas que quienes no, y que existen además factores individuales como la edad y el nivel de ingreso, y del entorno como la desigualdad y la inversión municipales que determinan la formación de las aspiraciones de los colombianos.
    Documentos de Trabajo. 2014-12-22
    Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 212
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    La persistencia de la pobreza en el Pacífico colombiano y sus factores asociados
    (Banco de la República, 2016-06-10) Galvis-Aponte, Luis Armando; Moyano, Lina Marcela; Alba-Fajardo, Carlos Alberto
    En este trabajo se realiza un análisis de la pobreza y las desigualdades existentes en el Pacífico colombiano. Se estudian las razones por las cuales esta región se ha quedado rezagada frente a las demás. Para lo anterior, se lleva a cabo un diagnóstico de la pobreza utilizando cuatro indicadores: Línea de Pobreza; Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas; Índice de Pobreza Multidimensional; y Esfuerzo Requerido. De los resultados se infiere que independientemente del indicador empleado, la incidencia de la pobreza en el Pacífico es alta; lo es aún más en Chocó y en los municipios del Cauca. Finalmente, en la búsqueda de un mejor entendimiento de la persistencia de la pobreza, se examinan brevemente aspectos como: capital humano, gasto público y conflicto armado. La evidencia sugiere que la mayoría de municipios de la región se encuentran en una trampa espacial de pobreza.
    Documentos de Trabajo. 2016-06-10
    Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 238
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Dinámica de la pobreza en Colombia : vulnerabilidad, exclusión y mecanismos de escape
    (Banco de la República, 2016-10-04) Galvis-Aponte, Luis Armando; Alba-Fajardo, Carlos Alberto
    En este trabajo se realiza un análisis de las condiciones de pobreza, centrándose en las condiciones materiales, medidas por el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), para los períodos censales 1973, 1985, 1993 y 2005. Se propone una forma de medir el grado de prevalencia de trampas de pobreza, la exclusión, la vulnerabilidad y el escape de condiciones críticas de la pobreza, de acuerdo con algunos planteamientos de Deaton (2015) en su obra “El gran escape. Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad”. Los resultados apuntan a la existencia de un patrón centro-periferia en la prevalencia de la pobreza. Las condiciones de vulnerabilidad, exclusión y rezago son más predominantes en las regiones Caribe y Pacífico. Estas regiones son también las que deben realizar mayores esfuerzos para cerrar las brechas sociales territoriales.
    Documentos de Trabajo. 2016-10-04
    Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 244
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    La pobreza en Quibdó: Norte de carencias
    (Banco de la República, 2019-02-08) Robledo-Caicedo, Jilmar; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)
    A pesar de que la pobreza en Colombia se redujo considerablemente en las últimas cuatro décadas, Quibdó es la ciudad capital donde se mantienen los peores indicadores. El presente documento utiliza información cartográfica y espacial para caracterizar la pobreza de las comunas e identificar posibles trampas espaciales de pobreza en la capital chocoana. Los resultados muestran que la zona norte tiene los indicadores de pobreza y violencia más altos en la ciudad. No obstante las grandes inversiones en los últimos cinco años, se registra una persistencia en las condiciones de pobreza en Quibdó. Por ejemplo, el indicador de necesidades básicas insatisfechas continúa por encima del observado en varias ciudades capitales cuatro décadas atrás. Finalmente, el documento propone una opción de inversiones en varios sectores que podría ayudar a cerrar las brechas de pobreza a 2030.
    Documentos de trabajo. 2019-02-08
    Documento de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana; No. 277

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio