• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Taxes on labor and capital incomes"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Curvas Laffer de la Tributación en Colombia
    (Banco de la República, 2018-07-13) Lozano-Espitia, Luis Ignacio; Arias-Rodríguez, Fernando
    En este documento se estiman las curvas de Laffer para los impuestos al trabajo, al capital y al consumo en Colombia. Se utiliza un modelo neoclásico de crecimiento con capital humano del tipo insinuado por Trabandt y Uhlig (2011), el cual es calibrado con la información de las cuentas nacionales para el período 1994 a 2015. Los resultados permiten, por una parte, comparar las tarifas impositivas efectivas actuales sobre los factores de producción frente aquellas que maximizaría los recaudos del gobierno y, por consiguiente, derivar el espacio fiscal que eventualmente tiene el gobierno por el lado de los impuestos. Por otra, permiten simular ejercicios de la política fiscal mediante el uso de sus principales instrumentos y, finalmente, contrastar las tarifas tributarias efectivas y las curvas de Laffer en Colombia frente a la de los países de la OECD
    Documentos de Trabajo. 2018-07-13
    Borradores de Economía; No. 1045
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    How do the Tax Burden and the Fiscal Space in Latin America look like? Evidence through Laffer Curves
    (Banco de la República) Lozano-Espitia, Luis Ignacio; Arias-Rodríguez, Fernando
    ¿Cuánto espacio fiscal tienen los países de América Latina para incrementar su carga tributaria en el largo plazo? Este documento ofrece una respuesta mediante la estimación de las Curvas de Laffer para los impuestos al trabajo, al capital y al consumo de las economías más grandes de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Los cálculos se realizan empleando un modelo de crecimiento con capital humano de 2da generación, que es calibrado para cada país con información de las cuentas nacionales para el período 1994 a 2017. Los resultados nos permiten comparar las tarifas efectivas recientes con aquellas que maximizarían los recaudos del gobierno, para así derivar el espacio fiscal de largo plazo. Nuestros hallazgos sugieren que el espacio fiscal conjunto sobre los impuestos al trabajo y al capital alcanzaría el 6.5% del PIB de la región, en promedio, y que existen diferencias importantes entre los países.
    Documentos de Trabajo. 2020-05-21
    Borradores de Economía; No.1117

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio