Browsing by Subject "Subsidios a la vivienda"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessCollateral, output growth, mortgage spread volatility and subsidies in Colombia(Banco de la República de Colombia) López-Piñeros, Martha Rosalba; Sarmiento-Gómez, EduardoEl sector de la vivienda es uno de los más relevantes en términos de estabilidad económica y financiera. Comprender su comportamiento puede prevenir burbujas y colapsos en la economía. Hay muchos estudios sobre los diferenciales de los bonos corporativos, pero los estudios sobre el diferencial de los tipos de interés hipotecarios y su volatilidad siguen siendo escasos. Del mismo modo, no se ha investigado lo suficiente el análisis de los subsidios al sector vivienda en diferentes dimensiones. Nos hacemos las preguntas: ¿Cuáles son los determinantes de las tasas de interés hipotecarias a nivel micro? ¿Cuáles son los principales determinantes del diferencial de tipos de interés hipotecarios y su volatilidad a nivel macro? ¿Hay margen para que las herramientas macroprudenciales en el sector inmobiliario mejoren la estabilidad financiera en términos de crecimiento del crédito? Analizamos la tasa de interés hipotecaria utilizando tres conjuntos de datos: la información del Registro de Datos de Colombia, un conjunto de datos de seguridad social a nivel individual "PILA" y los datos de variables macroeconómicas del país. Nuestros hallazgos son que la garantía es una variable importante que explica las tasas de interés hipotecarias, un aumento del 1% en la garantía disminuye la tasa de interés hipotecaria en 0.28%. El impacto de un cambio de focalización de los subsidios de vivienda en la asignación de los desembolsos de los beneficiarios respecto a las personas que no utilizan los subsidios es un aumento con una diferencia de 1,02%. Encontramos que un modelo GARCH (1,1) con crecimiento de la producción explica muy bien la volatilidad de los diferenciales.Documentos de Trabajo. 2024-11-26Borradores de Economía; No.1287