• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Stochastic frontier analysis"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Ineficiencia en la distribución de energía eléctrica : una aplicación de las funciones de distancia estocástica
    (Banco de la República de Colombia, 2005-12) Melo-Becerra, Ligia Alba; Espinosa-Rodríguez, Néstor Javier
    En este documento se evalúa el desempeño de las empresas distribuidoras de energía durante el período 1999-2003, utilizando la metodología de funciones de distancia estocástica, la cual, a través de la estimación de las desviaciones de una función ideal de producción, permite medir los niveles de eficiencia técnica de las diferentes empresas. Los resultados indican que existen diferencias significativas en el desempeño de las empresas, sugiriendo que se podrían obtener importantes ganancias en términos de eficiencia técnica si las empresas operaran o se acercaran a los niveles de operación de las más eficientes. Estas ganancias se podrían expresar en el ahorro de recursos, la calidad del servicio y/o en menores niveles de tarifas a los usuarios finales. También se encontró que el desempeño de las empresas distribuidoras de energía puede verse afectado por factores fuera del control de las firmas, tales como las condiciones geográficas, el número de usuarios atendidos y la densidad poblacional. En particular, se encuentra que empresas con altas tasas de densidad poblacional y/o altos niveles de consumo por usuario se ven favorecidas cuando dichas variables influyen directamente en la tecnología de producción.
    Artículos de revista. 2005-12-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 23. No. 49. Diciembre, 2005. Pág.: 88-132.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Colombian bank efficiency and the role of market structure
    (Banco de la República de Colombia, 2013-06) Fernández-Moreno, Diana Lucía; Estrada, Dairo Ayiber
    Documentos de Trabajo. 2013-06-01
    Temas de Estabilidad Financiera ; No. 76
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Eficiencia técnica de los hogares con producción agropecuaria en Colombia
    (Banco de la Republica de Colombia, 2015-10-25) Melo-Becerra, Ligia Alba; Orozco-Gallo, Antonio José
    Este documento evalúa la eficiencia de la producción agropecuaria en Colombia, utilizando una muestra de 1.565 hogares con información del módulo rural de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) de 2011. El estudio considera que los hogares producen en diferentes sistemas productivos que varían por la geografía, el clima y los tipos de suelo, condiciones que pueden afectar la eficiencia en la producción y que hacen que el análisis bajo la misma frontera de producción no sea apropiado. Por esta razón, se utilizan técnicas de metafrontera estocástica, las cuales permiten comparar la eficiencia técnica de los hogares al interior de cada sistema productivo y entre sistemas en relación con el sector agropecuario como un todo. Los resultados indican que los hogares en algunos sistemas de producción se podrían beneficiar de mejores condiciones de producción, debido a las ventajas de disponibilidad de recursos naturales y de clima, así como de condiciones socio-económicas más favorables. También se encuentra que en todos los sistemas, los hogares con mayor producción tienen medidas de eficiencia técnica más altas. De esta forma, se podrían obtener ganancias importantes en el sector, a través de programas que contribuyan a mejorar la eficiencia de los hogares dentro de los sistemas de producción y de políticas que ayuden a reducir la brecha tecnología de los diferentes sistemas con respecto a la meta-frontera. Lo anterior generaría impactos positivos en la calidad de vida de los pequeños agricultores y en la productividad del sector.
    Documentos de Trabajo. 2015-10-25
    Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 227
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Technical efficiency for Colombian small crop and livestock farmers : a stochastic metafrontier approach for different production systems
    (Banco de la República, 2015-11-12) Melo-Becerra, Ligia Alba; Orozco-Gallo, Antonio José
    Documentos de Trabajo. 2015-11-12
    Borradores de Economía; No. 914
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    The impact of efficiency on the economic growth of emerging economies: The case of Colombia
    (Banco de la República de Colombia, 2018-11-07) Giménez, Víctor; Prior, Diego; Tortosa-Ausina, Emili
    Como está bien establecido (Robinson y Acemoglu, 2012), el desempeño económico de los países depende del nivel de calidad de sus instituciones. Con relación al desempeño económico, este artículo estima la eficiencia agregada de 133 países en la generación de producción agregada (PIB) mediante el uso del marco de referencia de la teoría de la producción y considerando la participación tanto del capital humano como el físico. Adicionalmente, se analiza hasta qué punto el desempeño agregado depende del nivel de calidad y efectividad de las subsecuentes instituciones públicas nacionales. Se establece además si el tamaño del gasto público, y su nivel de eficiencia, tienen o no un impacto en la tasa de crecimiento económico. Para finalizar, se determinan las condiciones que favorecen el gasto público como fuerza impulsora del crecimiento económico. Después de ofrecer una visión general, se analiza el caso colombiano. Los resultados confirman la importancia de la calidad de las institucines sobre los niveles de eficiencia respectivos. Se verifica además cómo el nivel de eficiencia es un factor fundamental para conseguir crecimiento económico a partir del gasto público.
    Artículos de revista. 2018-04-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 36. No. 85,edición especial. 2018. Pág.: 86-100.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Corporate taxes and firms' performance: A meta-frontier approach
    (Banco de la República de Colombia) Iregui-Bohórquez, Ana María; Melo-Becerra, Ligia Alba; Orozco-Gallo, Antonio José
    Los impuestos corporativos juegan un papel importante en la toma de decisiones de las empresas, ya que son parte del costo de uso del capital. Por lo tanto, estudiar la relación entre los impuestos corporativos y el desempeño de las empresas es de gran relevancia, en un contexto de frecuentes reformas tributarias, como es el caso de Colombia. Para el análisis se utilizan técnicas de meta-frontera estocástica que permiten estimar, en dos etapas, la eficiencia técnica de las empresas dentro de cada sector económico y entre sectores económicos en relación con el conjunto de empresas en el país. Luego, se utiliza el análisis de regresión cuantílica para estimar tanto el efecto de los impuestos corporativos sobre el desempeño de las empresas, como el efecto de la eficiencia sobre los pagos de impuestos. Los resultados indican que las empresas, en algunos sectores económicos, podrían beneficiarse de mejores condiciones de producción y que las más eficientes dentro de cada sector pagan más impuestos, como proporción de sus activos. Sin embargo, cuando se comparan con la frontera de producción global del país, las empresas con mayor eficiencia pagan menos impuestos, lo que sugiere diferencias en la carga tributaria entre sectores económicos.
    Documentos de Trabajo. 2020-05-13
    Borradores de Economía; No.1116

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio