• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Social mobility"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Movilidad social, educación y empleo : los retos de la política económica del departamento del Magdalena
    (Banco de la República, 2006-06-30) Romero-Prieto, Julio Enrique
    La economía del departamento del Magdalena no puede ser estudiada desconociendo el componente rural que involucra tanto en su base económica como en las características de su población. Esta vocación rural está asociada a un bajo nivel de ingreso y desarrollo. Aun así, el departamento cuenta con una dotación de f actores, la productividad de sus suelos e infraestructura portuaria que lo hacen dinámico y competitivo. Sin embargo, el recurso menos abundante ha sido el capital humano, y los efectos de esto en términos de ingreso, pobreza y desigualdad para el departamento, se muestran en este trabajo. La fuerza laboral magdalenense no solo tiene menos años de escolaridad que el resto del país, sino que el escenario más probable para un individuo es repetir el logro académico de los padres. El tema educativo en el departamento es complejo y no sólo se debe a su baja cobertura. Tradicionalmente, en las pruebas que evalúan la educación secundaria, el Magdalena ha mostrado un desempeño significativamente menor al observado en otros departamentos, en las áreas básicas del conocimiento. Este problema debe ser diagnosticado y tratado en grados anteriores. Dadas las características de la educación básica en el Magdalena, oficial en su mayoría, mejorar la cobertura y calidad, dependerá de la restricción presupuestaria de sus gobiernos territoriales y de la eficiencia en la asignación de los recursos con que se cuenta para la educación.
    Documentos de Trabajo. 2006-06-30
    Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 74
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Aspectos regionales de la movilidad social y la igualdad de oportunidades en Colombia
    (Banco de la República, 2014-01-22) Galvis-Aponte, Luis Armando; Meisel-Roca, Adolfo
    El objetivo de la presente investigación es estudiar la movilidad social en Colombia a nivel regional. Colombia tiene una de los más altos índices de concentración del ingreso en el mundo, y amplias disparidades económicas a nivel regional, que han sido persistentes a través del tiempo. En este trabajo se estudia uno de los factores determinantes de dicha persistencia: baja movilidad social a través de las generaciones. Los resultados confirman los bajos niveles de movilidad intergeneracional en la educación, aunque se reportan mejorías. Además se encuentra una fuerte asociación entre el ingreso de una región y el grado de movilidad social. También hay una correlación negativa y significativa entre el grado de desigualdad en los ingresos de una región y el grado de movilidad social. Esta investigación representa un primer esfuerzo por relacionar las condiciones de movilidad social con las de desigualdad, avanzando en el estudio de la transmisión intergeneracional de las desigualdades en Colombia.
    Documentos de Trabajo. 2014-01-22
    Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 196
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Movilidad social en el pacífico colombiano
    (Banco de la República, 2015-10-08) Ayala-García, Jhorland
    El Pacífico colombiano es una de las regiones con las peores condiciones de vida para sus habitantes. En este documento se estudia la movilidad social intergeneracional con base en datos de la Encuesta Nacional de la Protección Social del 2012 y la Encuesta Nacional de Calidad de Vida de 2011. Por medio de matrices de transición e indicadores de movilidad basados en regresiones, se encuentra que la región tiene menor movilidad social que el promedio nacional; esta movilidad es mayor para los jefes de hogar que para los cónyuges, especialmente si son mujeres. Las minorías étnicas registraron mayor movilidad social que su contraparte, aunque en términos generales la región se encuentra en desventaja. Se encontró, además, que el Pacífico presenta una situación desventajosa en todos los factores que determinan la movilidad social intergeneracional.
    Documentos de Trabajo. 2015-10-08
    Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 226
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Movilidad social en la educación: el caso de la Universidad de los Andes en Colombia entre 1949 y 2018
    (Banco de la República) Jaramillo-Echeverri, Juliana; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)
    La literatura académica ha destacado el papel de la educación para promover la movilidad social. Pero ¿cuánta movilidad han permitido históricamente las universidades de alta calidad? Esta investigación se centra en un estudio de caso de movilidad social histórica en una institución educativa de alta calidad en Colombia. Utilizando estimaciones basadas en apellidos poco frecuentes y su representación relativa en las personas graduadas de la Universidad de los Andes desde 1949 hasta 2018 se estiman coeficientes de movilidad intergeneracional para apellidos étnicos y de élite. Estas estimaciones proporcionan nueva evidencia de patrones de baja movilidad social, que se reflejan en la alta persistencia histórica de los grupos de élite, así como la ausencia o baja representación de las minorías étnicas. Además, se concluye que este enfoque metodológico puede ser una herramienta útil para medir movilidad social en países con limitaciones de datos históricos.
    Documentos de trabajo. 2024-02-08
    Cuadernos de historia económica; No. 61

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio