Browsing by Subject "Semi-structural model"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessThe natural interest rate in Latin America(Banco de la República de Colombia, 2019-03-29) Gómez-Pineda, Javier G.La tasa de interés natural es un elemento crítico en la evaluación de la postura de la política monetaria. El artículo presenta la estimación de la tasa de interés natural en las 5 economías más grandes de América Latina. Seguimos el método de Laubach y Williams (2003), complementando las expectativas tipo arima con expectativas racionales y de encuestas. Encontramos que en términos reales la tasa de interés natural muestra una tendencia decreciente y permanece por encima de cero en las economías más grandes (Brasil, México y Colombia), mientras que permanece sin tendencia discernible aunque más cerca de cero en las economías más pequeñas (Chile y Perú). También encontramos que en términos nominales la tasa natural muestra una tendencia decreciente, en la mayoría de las economías como consecuencia de la caída en la inflación y en las expectativas de inflación. En cuanto a las implicaciones de política, la tasa de interés natural aún no representa un desafío crítico para la política monetaria en América Latina, como es el caso en las economías avanzadas (Ball 2014). Sin embargo, en Chile y Perú la tasa de interés natural en términos nominales se encuentra apenas por encima de 2 y 3 por ciento, respectivamente, ofreciendo un margen estrecho para una política monetaria expansionista.Documentos de Trabajo. 2019-03-04Borradores de Economía; No. 1067Item Open Access4GM: A New Model for the Monetary Policy Analysis in Colombia(Banco de la República de Colombia, 2020-02-21) González-Gómez, Andrés; Guarín-López, Alexander; Rodríguez-Guzmán, Diego Arturo; Vargas-Herrera, HernandoEn este documento se presenta el 4GM, un modelo semi-estructural para el análisis de política monetaria y el pronóstico macroeconómico en Colombia. El modelo sigue un enfoque Neo-Keynesiano con expectativas racionales para una economía pequeña y abierta exportadora de petróleo. En el artículo, presentamos la estructura del modelo, y examinamos la respuesta de sus variables a choques domésticos, externos y al precio del petróleo. Además, evaluamos el 4GM en términos de su descomposición histórica de choques y su pronóstico fuera de muestra.Documentos de Trabajo. 2020-02-21Borradores de Economía; No.1106Item Open AccessUnraveling the Exogenous Forces Behind Analysts' Macroeconomic Forecasts(Banco de la República de Colombia) De Castro-Valderrama, Marcela; Forero-Alvarado, Santiago; Moreno-Arias, Nicolás; Naranjo-Saldarriaga, SaraLa macroeconomía se centra actualmente en la identificación de las fuerzas exógenas primitivas que generan los ciclos económicos reales. En contraste, las encuestas macroeconómicas recogen pronósticos sobre variables endógenas. Con el fin de reconciliar este divorcio, este trabajo usa un modelo de equilibrio general como un filtro multivariado para inferir los choques que estarían detrás de los pronósticos de los analistas de mercado y, por ende, desvelar sus historias macroeconómicas implícitas. Al interpretar los pronósticos de todos los analistas a través de los mismos lentes, es posible entender las diferencias entre las variables endógenas proyectadas a partir de las diferencias en los tipos y magnitudes de los choques implícitos en ellas. Del mismo modo, la incertidumbre del mercado respecto al futuro de la economía puede ser explicada en términos del desacuerdo de los analistas frente a estos choques. La utilidad de este enfoque es ilustrada mediante un caso de estudio, en el cual se adapta a Colombia el modelo semi-estructural canónico d Carabenciov et al. (2008a) para una economía pequeña y abierta, y se utiliza luego para filtrar los pronósticos registrados en la Encuesta Mensual de Expectativas del Banco de la República durante la crisis de la COVID-19.Documentos de Trabajo. 2021-12-09Borradores de Economía; No. 1184