• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Santa Marta (Colombia)"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Empresarios de Santa Marta : el caso de Joaquín y Manuel Julián de Mier, 1800-1896
    (Banco de la República, 2000-11) Viloria-de-la-Hoz, Joaquín
    Durante varias décadas del siglo XIX Santa Marta fue el principal puerto de la Nueva Granada, por donde se movilizaba gran parte del comercio exterior del país y sus recaudos de aduana superaban ampliamente a los de Cartagena, Sabanilla y Barranquilla. El auge del comercio exterior de Santa Marta estuvo acompañado de la formación de una élite de comerciantes y empresarios asentados en la ciudad, que gozaron de prestigio tanto en la región como en otras ciudades de la Nueva Granada.
    Documentos de Trabajo. 2000-11-01
    Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 7
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Las exportaciones colombianas de banano, 1950-2000
    (Banco de la República, 2002-12) Bonet-Morón, Jaime; Meisel-Roca, Adolfo
    Este documento estudia la evolución de las exportaciones colombianas de banano durante la segunda mitad del siglo XX, describe los factores fitosanitarios, climáticos y de orden público, que se dieron para los cambios de localización de la producción bananera entre las zonas de Urabá y Santa Marta.
    Capítulos de libro. 2002-12-01
    Capítulo 2. Las exportaciones colombianas de banano, 1950-2000. Pág.:72-101
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    La relación entre Cartagena y Santa Marta, 1810-1813
    (Banco de la República, 2011-07) Saether, Steinar; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, Adolfo
    Análisis de la situación política, de la violencia, la educación, la insurgencia, los problemas sociales, la importancia de las familias de alta alcurnia, las luchas por la independencia de Cartagena y Santa Marta, durante 1810 y 1813.*Este capítulo se encuentra incluido en la III parte del libro Cartagena de Indias en la independencia, titulada "Relaciones con otras provincias y audiencias"
    Capítulos de libro. 2011-07-01
    Capítulo 4. La relación entre Cartagena y Santa Marta, 1810-1813. Pág.:181-214
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    La "revolución de las sabanas" : rebelión popular y contrarrevolución en el Estado de Cartagena, 1812
    (Banco de la República, 2011-07) McFarlane, Anthony; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, Adolfo
    La rebelión de las sabanas, fue militarmente significativa, puesto que la incursión armada indujo al gobierno de Cartagena a tomar decisiones contra los enemigos realistas en el río Magdalena y en la Provincia de Santa Marta. Este episodio hace parte de la guerra de Cartagena con Santa Marta en 1812-1813, cuando se renovó el conflicto por ofensivas dirigidas por soldados venezolanos bajo el mando de Cartagena.*Este capítulo se encuentra incluido en la III parte del libro Cartagena de Indias en la independencia, titulada "Relaciones con otras provincias y audiencias"
    Capítulos de libro. 2011-07-01
    Capítulo 5. La "revolución de las sabanas" : rebelión popular y contrarrevolución en el Estado de Cartagena, 1812. Pág.:215-247
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Economía extractiva y pobreza en la ciénaga de Zapatosa
    (Banco de la República, 2011-08) Viloria-de-la-Hoz, Joaquín; Aguilera-Díaz, María Modesta
    Se estudian las variables ambientales, económicas y sociales de la ciénaga continental más grande de Colombia, Zapatosa. Este ecosistema está repartido entre dos departamentos (Cesar y Magdalena) y cinco municipios (Chimichagua, Tamalameque, El Banco, Chiriguaná y Curumaní), en donde viven 150.000 personas y pastan 170.000 cabezas de ganado. Describe la pobreza, las explotaciones mineras, el bajo nivel educativo de su población y el aislamiento geográfico.
    Capítulos de libro. 2011-08-01
    Capítulo 2. Economía extractiva y pobreza en la ciénaga de Zapatosa. Pág.:54-94

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio