Browsing by Subject "Salud y bienestar"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessLa estatura de los colombianos : un ensayo de antropometría histórica, 1910-2002(Banco de la República de Colombia, 2004-05-31) Meisel-Roca, Adolfo; Vega-Acevedo, MargaritaEl presente documento estudia la evolución de la estatura promedio de los colombianos de 1910 al 2002. La evidencia antropométrica revela un sostenido mejoramiento en los estándares de vida biológicos durante ese período. Se trabaja con una base de datos de más de ocho millones de observaciones, proveniente de la cédula de ciudadanía de hombres y mujeres, para todo el país y por lugar de nacimiento. El análisis muestra un incremento significativo en la estatura de los colombianos nacidos entre 1910 y 1984. El promedio de la estatura de mujeres y hombres aumentó en 9 y 8 centímetros, respectivamente. La dispersión de la estatura, medida a través del coeficiente de variación cayó para el período, mostrando un proceso de convergencia en los estándares de calidad de vida biológica. Las diferencias inter-departamentales en la estatura promedio se explican en un 43% por el nivel del PIB per cápita y la composición racial.Documentos de Trabajo. 2004-05-31Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 45Item Open AccessLa estatura de la élite colombiana antes de la industrialización, 1870-1919(Banco de la República de Colombia, 2005-06) Meisel-Roca, AdolfoLa estatura promedio de los colombianos nacidos entre 1905 y 1985 se incrementó en 8,9 cm., lo cual refleja un resultado exitoso con relación a los estándares internacionales de calidad de vida. La información de estatura para este período proviene de la base de datos de la cédula de ciudadanía, con más de nueve millones de observaciones, lo que implica que estos resultados son representativos de lo que sucedió para toda la población en su conjunto. Para el período anterior a la industrialización en Colombia, solamente se encuentra información sobre estatura para los nacidos desde 1870. En este caso, la fuente de datos son los registros de pasaportes entregados a colombianos entre 1918 y 1940, para los cuales se obtuvieron más de 15.000 observaciones. La base de datos utilizada en el presente trabajo reúne observaciones de la estatura adulta de los colombianos nacidos entre 1870 y 1919, pertenecientes principalmente a la élite. Los resultados de este análisis son bastante sorprendentes. En primer lugar, la tendencia de largo plazo de la estatura fue estable, contrario a lo observado con los registros de la cédula, que inician en 1905 y donde la estatura se incrementó en forma sostenida. Un segundo punto a resaltar es que el grupo que incluyen los pasaportes es mucho más alto que el proveniente de la cédula. Para el período 1905-1909 la estatura promedio de los hombres de pasaportes fue 168,7 cms., comparado con el promedio nacional de 162 cm., obtenido de la base de datos de las cédulas. En el caso de las mujeres, las primeras alcanzaron una estatura promedio de 158 cms y las últimas 150 cms. Otra característica encontrada en la muestra de pasaportes es que no se presentaron diferencias regionales, como lo observado en el caso de la base de datos de la cédula. La razón del porqué difiere el comportamiento de la estatura de los colombianos obtenida de los pasaportes, de la registrada con la base de datos de la cédula, es que en el siglo XIX y comienzos del XX los colombianos que viajaban al exterior, principalmente a Europa y Estados Unidos, pertenecían a la élite. Por ello, tenían mejores niveles de nutrición y condiciones de vida, por lo cual eran relativamente altos, inclusive en relación a los estándares de los países europeos en ese momento. Sin embargo, la estatura de las personas nacidas entre 1870-1919 obtenida a través de la cedula, es inferior a la de los colombianos nacidos en 1985. Mientras que la estatura promedio de los hombres nacidos en 1900 obtenida de los pasaportes fue de 168,2 cms., los colombianos nacidos en 1985 crecieron hasta un promedio de 170,6 cms. La razón, para esto último, fue probablemente que las condiciones de salud bajo las cuales se encontraba la élite limitaban el crecimiento de su estatura. Sólo hasta finales de la década de 1920, cuando se dan los avances internacionales en medicina, podrían haber empezado a eliminarse las barreras para los avances en la estatura de la élite.Documentos de Trabajo. 2005-06-01Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 15Item Open AccessLos orígenes de la antropometría histórica y su estado actual(Banco de la República de Colombia, 2006-11) Meisel-Roca, Adolfo; Vega-Acevedo, MargaritaEn este ensayo estudiamos los orígenes académicos de una de las ramas más dinámicas de la historia económica en las últimas décadas. Aunque hubo unos antecedentes en la década de 1960 entre algunos historiadores de la escuela de los Annales, principalmente Emmanuel Le Roy Ladurie, fue realmente con los trabajos de Robert Fogel y sus asociados que esta disciplina tuvo un gran auge. Tal vez la ventaja que tuvieron estos últimos historiadores fue que incorporaron los aspectos biológicos y utilizaron el instrumental estadístico que manejan los cliometristas. A continuación, se presenta una revisión del estado de la investigación en antropometría histórica en las diferentes regiones del mundo.Documentos de Trabajo. 2006-11-01Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 18