• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Roads"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Aguachica : municipio agroindustrial del Cesar
    (Banco de la República de Colombia, 2005-09) Aguilera-Díaz, María; Aguilera-Díaz, María Modesta
    Se identifica la estructura económica de Aguahica y su evolución en la década del noventa del siglo XX. La economía gira alrededor del sector agropecuario, la agroindustria y el comercio, lo que ha permitido el surgimiento de una serie de servicios de apoyo. En el período de la investigación surgieron diversos factores para el desarrollo como: cambios climáticos, productos agrícolas importados a menor precio y el deterioro del orden público. El uso del suelo se volcó hacía la ganadería.
    Capítulos de libro. 2005-09-01
    Capítulo 3. Aguachica : municipio agroindustrial del Cesar. Pág.:108-181
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe de Coyuntura Económica Regional. Nuevos Departamentos, 2006
    (Banco de la República de Colombia, 2007-10-01) Banco de la República de Colombia; DANE
    El panorama económico de los denominados “Nuevos Departamentos”, que comprende Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada, al culminar el año 2006, permite establecer que el renglón preponderante en ellos, es el sector agropecuario, silvicultura, caza y pesca, cuya participación en el Producto Interno Bruto, supera el 60% en el caso del Vichada, más del 50% en Vaupés y cercano a este en Guaviare. Las exportaciones del grupo en referencia, mostraron mayor dinamismo en 2006, respecto al año anterior, básicamente apalancadas por las ventas de productos no tradicionales en Putumayo y Vaupés, siendo Estados Unidos, Francia, Perú y Ecuador, en su orden, los destinos preferidos. Por su parte, las importaciones se muestran igualmente dinámicas y el monto alcanzado en 2006, obedece más que todo a las compras realizadas en los departamentos de Vichada y Putumayo. Finalmente, el saldo de captaciones del sistema financiero al cierre de 2006, de los cinco departamentos, registró una variación positiva de 14.6%, si se compara con el año anterior, gracias al buen desempeño de los depósitos de ahorro y en cuenta corriente. A su vez, el saldo de colocaciones aumentó en el lapso de comparación, 44.0%, especialmente orientado a los créditos de consumo y comerciales.
    Reportes, Boletines e Informes. 2007-10-01
    Informes de Coyuntura Económica Regional. Nuevos Departamentos - Octubre de 2007.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Transporte
    (Banco de la República de Colombia, 2012-04) Bell, P. L.; Urrutia-Montoya, Manuel
    Describe los problemas que tiene la construcción de ferrocarriles, los altos costos, los errores en el trazado de las líneas, los créditos internacionales para financiar el proceso, las concesiones, la legislación existente sobre construcción de vías férreas y carreteras. Presenta las especificaciones técnicas para construcción de ferrocarriles y hace un listado de los proyectos de construcción de carreteras con el nombre de cada una, para 1917. También hace un estimado de la compra de vehículos de motor.
    Capítulos de libro. 2012-04-01
    Capítulo 12. Transporte. Pág.:395-418
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Memoria del Secretario de Hacienda i Fomento dirijida al presidente de los Estados Unidos de Colombia para el Congreso de 1876
    (Banco de la República de Colombia, 2016-04) Esguerra, Nicolás; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María Teresa
    Informe detallado de los gastos y rentas de las empresas del estado que conforman la hacienda pública en Colombia para 1876. También habla acerca de las obras públicas incluyendo la construcción de carreteras. Descripción del inicio del alumbrado por medio de gas de la Ciudad de Bogotá de acuerdo con la ley 64 de 1874 y la cual se está cumplimiento iniciando el alumbrado de calles y edificios públicos. Colonización del Caquetá de acuerdo con la ley 53 de 1874. Explicación de la participación de Colombia en la Exposición Internacional de Chile.
    Capítulos de libro. 2016-04-01
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Memoria del Secretario de Hacienda i Fomento de la Unión colombiana dirijida al Congreso Nacional, 1866
    (Banco de la República de Colombia, 2016-04) Cuenca, Tomás; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María Teresa
    Descripción detallada de las rentas de las empresas del estado, los contratos para el telégrafo, el comercio exterior, la producción de sal, el consumo, los precios de la misma, los contratos de administración, los costos de acuñación, los contratos que desarrollarán para la Comisión Corográfica de Colombia, la construcción de caminos que ayuden al desarrollo económico, el comercio exterior y en general la hacienda pública en Colombia en 1866.
    Capítulos de libro. 2016-04-01
    Capítulo 39. Memoria del Secretario de Hacienda i Fomento de la Unión colombiana dirijida al Congreso Nacional, 1866. Pág.:
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Memoria del Secretario del Despacho de Hacienda i Fomento de los Estados Unidos de Colombia, dirigida al Congreso Nacional, 1868
    (Banco de la República de Colombia, 2016-04) Gutiérrez-Lara, Jorge; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María Teresa
    Detalle de las actividades desarrolladas para el desarrollo del país y para la buena marcha de la hacienda pública. Análisis de los negocios y las rentas que genera cada una de las empresas del estado, el contrabando, los gastos públicos, el comercio exterior y la construcción del ferrocarril de Panamá. Informe sobre Colombia en 1868.
    Capítulos de libro. 2016-04-01
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Memoria del Secretario de Hacienda i Fomento dirijida al presidente de los Estados Unidos de Colombia para el Congreso de 1877
    (Banco de la República de Colombia, 2016-04) Salgar, J.; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María Teresa
    Informe detallado del manejo de la hacienda pública con las rentas y gastos, legislación sobre orden público para controlar los rebeldes del país, probabilidad de ejecutar un proyecto para la construcción de un canal interoceánico en el Istmo del Darién con la cual se arreglaría la situación fiscal del país. Explicación sobre la guerra civil a la cual han llevado los partidos políticos y cuyos gastos los asume la nación. Descripción de las obras públicas que incluye el estado de la construcción de carreteras y ferrocarriles en Colombia para 1877.
    Capítulos de libro. 2016-04-01
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Vías de comunicación
    (Banco de la República de Colombia) Monsalve, Diego
    Presenta una descripción, análisis y recolección de información sobre el capital y los materiales necesarios para su construcción y mantenimiento, contando también el tiempo de fabricación y las distancias recorridas sobre los medios de transporte en las ciudades colombianas, teniendo en cuenta también los factores de seguridad, el terreno y la velocidad aproximada a la que avanzan.
    Capítulos de libro. 2016-12
    Capítulo 13. Vías de comunicación. Pág.:827-890
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Impacto de los desastres naturales en la Vía al Llano sobre el movimiento de carga
    (Banco de la República de Colombia) Ayala-García, Jhorland; Pérez-Ruidiaz, Danna; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)
    Los costos de transporte representan uno de los principales determinantes del comercio subnacional. Los desastres naturales como los deslizamientos de tierra pueden afectar vías principales y reducir el movimiento de carga entre ciudades. La vía Bogotá – Villavicencio en Colombia, conocida como la Vía al Llano, la cual es fundamental para el transporte de productos desde y hacia la región de los llanos orientales, enfrenta desafíos debido a su ubicación geográfica. Este documento analiza cómo los desastres naturales afectan el movimiento de carga por esta vía, así como los costos de fletes para los transportadores. Con datos del Registro Nacional de Despacho de Carga (RNDC) del Ministerio de Transporte y los reportes de estados de las vías del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), se encuentra que los desastres naturales que afectan la Vía al Llano incrementan el valor del flete, y disminuyen el volumen de mercancías trasportadas por dicha vía. Esto demuestra que los desastres naturales tienen un efecto negativo sobre el comercio nacional, lo cual puede afectar la dinámica económica regional ante las amenazas del cambio climático.
    Documentos de trabajo. 2024-10-22
    Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No.329

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio