Browsing by Subject "Rigideces nominales"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessImportancia de las rigideces nominales y reales en Colombia: un enfoque de equilibrio general dinámico y estocástico(Banco de la República, 2010-03-13) Bonaldi-Varón, Jean Pietro; González-Gómez, Andrés; Rodríguez-Guzmán, Diego ArturoEste trabajo pretende determinar qué conjunto de rigideces nominales y reales se debe incluir en un modelo DSGE para replicar la dinámica de las variables agregadas de la economía colombiana. Con este fin, se estiman varios modelos DSGE con distintas combinaciones de rigideces nominales y reales usando métodos Bayesianos. Los resultados indican que el ajuste empírico del modelo está determinado, en orden de importancia, por la rigidez de salarios, la rigidez de los precios domésticos, los costos de ajuste a la inversión y la rigidez de precios de importados. Con respecto a la dinámica de corto plazo del modelo, la sensibilidad ante un choque de política monetaria depende en 05r medida de las rigideces de salarios, del tipo de indexación de precios y salarios y de los costos de ajuste de la inversión.Documentos de Trabajo. 2010-03-13Borradores de Economía; No. 591Item Open AccessImportancia de las rigideces nominales y reales en Colombia : un enfoque de equilibrio general dinámico y estocástico(Banco de la República de Colombia, 2011-12) Bonaldi-Varón, Jean Pietro; González-Gómez, Andrés; Rodríguez-Guzmán, Diego Arturo; López Enciso, Enrique; Ramírez Giraldo, María TeresaEstudia qué conjunto de rigideces nominales y reales se debe incluir en un modelo DSGE para replicar la dinámica de las variables agregadas de la economía colombiana. Con este fin, se estiman varios modelos DSGE con distintas combinaciones de rigideces nominales y reales usando métodos bayesianos. Se discuten los mecanismos de formación de precios y salarios.Capítulos de libro. 2011-12-01Capítulo 3. Importancia de las rigideces nominales y reales en Colombia : un enfoque de equilibrio general dinámico y estocástico. Pág.:70-99Item Open AccessImportancia de las rigideces nominales y reales en Colombia : un enfoque de equilibrio general dinámico y estocástico(Banco de la República de Colombia, 2011-12) Bonaldi-Varón, Jean Pietro; González-Gómez, Andrés; Rodríguez-Guzmán, Diego ArturoEste artículo pretende determinar qué conjunto de rigideces nominales y reales se debe incluir en un modelo DSGE para replicar la dinámica de las variables agregadas de la economía colombiana. Con este fin, se estiman varios modelos DSGE con distintas combinaciones de rigideces nominales y reales usando métodos bayesianos. Los resultados indican que el ajuste empírico del modelo está determinado, en orden de importancia, por la rigidez de salarios, la rigidez de los precios domésticos, los costos de ajuste a la inversión, el tipo de indexación que se tenga y la rigidez de los precios importados. Con respecto a la dinámica de corto plazo del modelo, la sensibilidad ante un choque de política monetaria depende en mayor medida de las rigideces de salarios, del tipo de indexación de precios y salarios y de los costos de ajuste de la inversión.Artículos de revista. 2011-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 29. No. 66. Diciembre, 2011. Pág.: 48-78.Item Open Access¿Cómo se fijan los precios en Colombia? : evidencia de los microdatos del IPP(Banco de la República de Colombia, 2011-12) Julio-Román, Juan Manuel; Zarate-Solano, Hector; Ramírez Giraldo, María Teresa; López Enciso, EnriqueExplica como la rigidez de precios es uno de los supuestos más importantes para el desarrollo de la política monetaria, como se cambian los precios en Colombia de los productos hechos en el país y el de los importados.Capítulos de libro. 2011-12-01Capítulo 5. ¿Cómo se fijan los precios en Colombia? : evidencia de los microdatos del IPP. Pág.:155-187Item Open AccessAnálisis del ciclo económico en una economía con rigideces nominales y un amplio sector informal(Banco de la República de Colombia, 2013-12) Gómez, Monica AlexandraEn este trabajo se construye un modelo de equilibrio general dinámico estocástico (DSGE por sus siglas en inglés) con sector formal y rigideces en precios, usando como marco de análisis la teoría de búsqueda y emparejamiento del mercado de trabajo. El objetivo principal es analizar el efecto de los diferentes tipos de choques económicos sobre las principales variables del mercado laboral, en una economía con presencia importante del sector informal. Igualmente, se estudia el efecto de la política monetaria, ya que la presencia de este sector afecta a la dinámica del ciclo económico, y por ende, a los mecanismos de transmisión de la política monetaria.Artículos de revista. 2013-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 31. No. 72. Diciembre, 2013. Pág.: 51-66.