Browsing by Subject "Riesgo crediticio"
Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessSituación del crédito en Colombia desde la perspectiva del sector financiero(Banco de la República de Colombia, 2006-03) Murcia, Andrés; Piñeros-Gordo, José HernánSe analiza la encuesta sobre la situación del crédito que recoge información cualitativa sobre las percepciones que tienen las instituciones financieras sobre el mercado de crédito, con el propósito de evaluar el racionamiento de crédito en la economía de Colombia.Documentos de Trabajo. 2006-03-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 16Item Open AccessEl mercado de bonos(Banco de la República, 2010-05) Gómez-Pineda, Javier G.El capítulo comienza con el estudio de algunas fórmulas financieras como las de valor presente y futuro, tasas de interés nominal y efectiva y el concepto de duración. Luego continúa con los mercados primario y secundario de bonos y el efecto de la política monetaria sobre la demanda de los mismos. Seguidamente analizamos los distintos componentes del rendimiento de un bono de acuerdo a la estructura de riesgo de las tasas de interés y estudiamos las distintas teorías de la estructura de plazos de las tasas de interés. La estructura de riesgo de las tasas de interés descompone el rendimiento de un bono en la tasa libre de riesgo, la inflación esperada, la prima por el riesgo crediticio y la prima por el plazo al vencimiento. La curva de rendimiento relaciona el rendimiento de los bonos con el plazo al vencimiento. El capítulo estudia las teorías de la curva de rendimiento, a saber, la teoría de las expectativas racionales y la de la liquidez.Capítulos de Libro. 2010-05-01Capítulo 8. El mercado de bonos. Pág.:133-168Item Open AccessFragility determinants of the private corporate sector in Colombia(Banco de la República de Colombia, 2012-05) Lemus-Esquivel, Juan Sebastián; Corredor, Adriana; Gutiérrez-Rueda, JavierDocumentos de Trabajo. 2012-05-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 66Item Open AccessSYSMO I : a systemic stress model for the colombian financial system(Banco de la República de Colombia, 2017-11-27) Gamba-Santamaría, Santiago; Jaulín-Méndez, Oscar Fernando; Lizarazo-Cuellar, Angélica María; Mendoza-Gutiérrez, Juan Carlos; Morales-Acevedo, Paola; Osorio-Rodríguez, Daniel Esteban; Yanquen, EduardoDocumentos de trabajo. 2017-11-27Borradores de Economía; No. 1028Item Open AccessEconomic sectors and the risk-taking channel of monetary policy(Banco de la República de Colombia, 2017-11-29) López-Piñeros, Martha RosalbaDocumentos de trabajo. 2017-11-29Borradores de Economía; No. 1029Item Open AccessDeterminantes macro y microeconómicos para pruebas de tensión de riesgo de crédito : un estudio comparativo entre Ecuador y Colombia basado en la tasa de morosidad(Banco de la República de Colombia, 2017-12) Uquillas, Adriana; González, CarlosSe obtiene el impacto de los determinantes de la tasa de morosidad de Ecuador y Colombia, para aplicarlos a pruebas de tensión. Los modelos estimados ARIMAX sugieren que en Ecuador los shocks se transmiten con rapidez. La morosidad de ambos países es sensible negativamente a la liquidez (factor más importante) y a la tasa de intermediación, pero sus impactos y la rapidez de transmisión son diferentes. El precio del petróleo, volumen de crédito y actividad económica son determinantes relevantes para Ecuador. En Colombia, el shock bursátil es negativo e inmediato, los shocks de importaciones se transmiten a corto y mediano plazo. Los impactos de la producción manufacturera son más tardíos. Esta es la primera investigación empírica que compara, entre ambos países, el impacto de cada factor en la morosidad. Los modelos contribuyen para plantear políticas económicas y de gestión que produzcan impactos en el desempeño de la morosidad.Artículos de revista. 2017-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 35. No. 84. Diciembre, 2017. Pág.: 245-259.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: riesgo de crédito - Primer semestre de 2023(Banco de la República de Colombia) Clavijo-Ramírez, Felipe; Cuesta-Mora, Diego; Gómez, Camilo; Leal-Barrios, Esteban; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Rozada, Angie; Sarmiento-Paipilla, Nestor MiguelMonitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero. Este informe presenta, para cada modalidad de cartera, un análisis de las condiciones de crédito y de los principales indicadores de riesgo.Reportes, Boletines e Informes. 2023-07-04Informe especial de estabilidad financiera: riesgo de crédito - Primer semestre de 2023Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: riesgo de crédito - Primer semestre de 2022(Banco de la República de Colombia) Cabrera-Rodríguez, Wilmar Alexander; Diaz-Rubio, William Humberto; Gómez, Camilo; Gamba-Santamaría, Santiago; Lizarazo-Cuellar, Angélica María; Sánchez-Quinto, Camilo Eduardo; Sarmiento-Paipilla, Nestor MiguelMonitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero. Este informe presenta, para cada modalidad de cartera, un análisis de las condiciones de crédito y de los principales indicadores de riesgo.Reportes, Boletines e Informes. 2022-07-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Primer semestre de 2022Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: riesgo de crédito - Segundo semestre de 2021(Banco de la República de Colombia) Ayala-Duarte, Jair; Clavijo-Ramírez, Felipe; Gamba-Santamaría, Santiago; Gómez, Camilo; Lizarazo-Cuellar, Angélica María; Osorio-Rodríguez, Daniel; Sarmiento-Paipilla, Nestor MiguelMonitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero. Este informe presenta, para cada modalidad de cartera, un análisis de las condiciones de crédito y de los principales indicadores de riesgo.Reportes, Boletines e Informes. 2021-12-29Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Segundo semestre de 2021Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: riesgo de crédito - Segundo Semestre de 2022(Banco de la República de Colombia) Cuesta-Mora, Diego; Clavijo-Ramírez, Felipe; Chipatecua, Orlando; Gómez, Camilo; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Baiter, Michelle; Jaimes-Mantilla, Einer; Sarmiento, MiguelMonitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero. Este informe presenta, para cada modalidad de cartera, un análisis de las condiciones de crédito y de los principales indicadores de riesgo.Reportes, Boletines e Informes. 2022-12-29Informe especial de estabilidad financiera: riesgo de crédito - Segundo Semestre de 2022Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: riesgo de crédito - Primer semestre de 2018(Banco de la República de Colombia) Blanco, Santiago; Cardozo-Alvarado, Nathali; Gamba-Santamaría, Santiago; Jaulín-Méndez, Oscar Fernando; Lizarazo-Cuellar, Angélica María; Yanquen, EduardoEste Informe analiza el riesgo de crédito que enfrentó el sistema financiero durante el último semestre. Teniendo en cuenta que en el Reporte de Estabilidad Financiera del primer semestre de 2018 se identificó como principal vulnerabilidad la materialización del riesgo de crédito como consecuencia de un efecto rezagado del bajo crecimiento económico, es crucial realizar un análisis profundo sobre la evolución de la mora y la percepción de riesgo para cada modalidad de cartera.Reportes, Boletines e Informes. 2018-06-29Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Primer semestre de 2018Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: riesgo de crédito - Septiembre de 2024(Banco de la República de Colombia) Gómez, Camilo; Cuesta-Mora, Diego; Quicazán Moreno, Carlos Andres; Sarmiento-Paipilla, Néstor Miguel; Yanquen, Eduardo; Herrera, HaroldMonitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero. Este informe presenta, para cada modalidad de cartera, un análisis de las condiciones de crédito y de los principales indicadores de riesgo.Reportes, Boletines e Informes. 2024-10-02Informe especial de estabilidad financiera: riesgo de crédito - Septiembre de 2024Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: riesgo de crédito - Primer semestre de 2021(Banco de la República de Colombia) Castañeda-Guzmán, Julián; Gamba-Santamaría, Santiago; Gómez, Camilo; Lizarazo-Cuellar, Angélica María; Osorio-Rodríguez, Daniel Esteban; Sarmiento-Paipilla, Nestor Miguel; Segovia-Baquero, Santiago DavidMonitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero. Este informe presenta, para cada modalidad de cartera, un análisis de las condiciones de crédito y de los principales indicadores de riesgo.Reportes, Boletines e Informes. 2021-06-29Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Primer semestre de 2021Item Open AccessDebt Moratorium: Theory and Evidence(Banco de la República de Colombia) Onder, Yasin Kursat; Villamizar-Villegas, Mauricio; Villegas, JoseEste estudio analiza el impacto de las políticas de moratoria de deuda, también conocidas como prórrogas o periodos de gracia, y que son posiblemente el enfoque más antiguo para abordar problemas de pago. Utilizando datos administrativos de Colombia, comparamos empresas que cumplieron estrechamente con los criterios para el programa con aquellas que por poco no lo hicieron. Nuestros hallazgos revelan que las empresas estresadas (es decir, con morosidad) que acceden al programa experimentan condiciones más favorables en préstamos posteriores, caracterizadas por montos más altos y tasas de interés más bajas. Este alivio crediticio, a su vez, contribuye a aumentos en la inversión y el empleo. Para profundizar en las implicaciones, empleamos un modelo cuantitativo de equilibrio general para evaluar los efectos a corto y largo plazo. Encontramos que, si bien estas políticas mitigan riesgos de liquidez, también aumentan la probabilidad de incumplimiento. Destacamos mayores ganancias en bienestar cuando las políticas de moratoria incorporan la condonación de intereses durante los períodos de suspensión de la deuda.Documentos de Trabajo. 2023-10-11Borradores de Economía; No.1253Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: riesgo de crédito - Segundo semestre de 2020(Banco de la República de Colombia) Clavijo-Ramírez, Felipe; Gamba-Santamaría, Santiago; Gomez, Camilo; Lizarazo-Cuellar, Angélica María; Osorio-Rodríguez, Daniel Esteban; Sarmiento-Paipilla, Nestor Miguel; Torresilla-Sánchez, GracielaMonitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero. El análisis que se presenta en este informe utiliza, para cada modalidad de crédito, indicadores como el de calidad por riesgo; el indicador de calidad por mora (ICM); el indicador de calidad por riesgo por operaciones; el indicador de calidad por mora por operaciones; así como la probabilidad de que un determinado crédito migre hacia una mejor o hacia una peor calificación crediticia.Reportes, Boletines e Informes. 2020-12-30Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Segundo semestre de 2020Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: riesgo de crédito - Primer semestre de 2020(Banco de la República de Colombia) Cabrera-Rodríguez, Wilmar Alexander; Chipatecua, Orlando; Gamba-Santamaría, Santiago; Gómez, Camilo; Lizarazo-Cuellar, Angélica María; Mejía, Duván; Osorio-Rodríguez, Daniel EstebanMonitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero. El análisis que se presenta en este informe utiliza, para cada modalidad de crédito, indicadores como el de calidad por riesgo; el indicador de calidad por mora (ICM); el indicador de calidad por riesgo por operaciones; el indicador de calidad por mora por operaciones; así como la probabilidad de que un determinado crédito migre hacia una mejor o hacia una peor calificación crediticia.Reportes, Boletines e Informes. 2020-07-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Primer semestre de 2020Item Open AccessFirm Support Measures, Credit Payment Behavior, and Credit Risk(Banco de la República de Colombia) Gómez, Camilo; Rodriguez-Novoa, DanielaEste documento analiza la relación entre tres medidas de apoyo del gobierno (alivios financieros, programas de garantía de crédito y subsidios a la nómina) y el comportamiento de pago de los préstamos de las empresas en Colombia, utilizando la pandemia de COVID-19 como caso de estudio. Empleando datos granulares a nivel de banco-empresa y un enfoque de diferencias en diferencias, encontramos que las empresas sujetas a alivios de deuda y programas de garantía gubernamental experimentaron una menor probabilidad de incumplimiento mientras estas políticas estuvieron vigentes. Una vez finalizados los programas, la dinámica del comportamiento de pago de estas empresas fue similar a la de las que no recibieron tratamiento. Por el contrario, los subsidios a la nómina no afectaron el comportamiento de pago de las empresas. En cuanto al efecto sobre la evaluación del riesgo de los bancos, nuestros resultados sugieren que la participación en programas de ayuda proporcionó a los bancos nueva información sobre el riesgo de los deudores, lo que los llevó a modificar su calificación crediticia.Documentos de Trabajo. 2024-08-28Borradores de Economía; No.1277Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: riesgo de crédito - Segundo semestre de 2023(Banco de la República de Colombia) Cuesta-Mora, Diego; Gamba, Camila; Gómez, Camilo; Sánchez-Quinto, Camilo Eduardo; Sarmiento-Paipilla, Nestor Miguel; Yanquen, Eduardo; Camacho, JorgeMonitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero. Este informe presenta, para cada modalidad de cartera, un análisis de las condiciones de crédito y de los principales indicadores de riesgo.Reportes, Boletines e Informes. 2024-01-09Informe especial de estabilidad financiera: riesgo de crédito - Segundo semestre de 2023