Browsing by Subject "Rents"
Now showing 1 - 20 of 84
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessGasto militar y situados en Cartagena de Indias, 1645-1699(Banco de la República de Colombia, 2007-05) Serrano-Álvarez, José Manuel; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, AdolfoAnálisis de las finanzas y el manejo militar de Cartagena entre 1645 y 1699, los problemas, las dificultades administrativas, la corrupción, los altos impuestos, los malos funcionarios, los pésimos gobernantes, la distancia entre España y Cartagena; todo lo anterior desembocó en una crisis económica. El documento está sustentado con las estadísticas correspondientes.*Este capítulo se encuentra incluido en la segunda parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "Economía y comercio"Capítulos de libro. 2007-05-01Capítulo 6. Gasto militar y situados en Cartagena de Indias, 1645-1699. Pág.:251-348Item Open Access¿Por qué cayó Cartagena en 1697?(Banco de la República de Colombia, 2007-05) Mogollón, José Vicente; Serrano-Álvarez, José Manuel; Ruiz-Rivera, Julián; Téllez Castañeda, Germán; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, AdolfoRecuento de los sucesos ocurridos en 1697 en Cartagena que terminaron con la caída de Cartagena. Opinión de diversos personajes especialistas en historia que analizan la situación financiera, el manejo militar, los problemas, las dificultades administrativas, la corrupción, los altos impuestos, los malos funcionarios y los pésimos gobernantes.*Este capítulo se encuentra incluido en la cuarta parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "Mesa redonda"Capítulos de libro. 2007-05-01Capítulo 11. ¿Por qué cayó Cartagena en 1697?. Pág.:530-550Item Open AccessGobierno, comercio y sociedad en Cartagena de Indias en el siglo XVII(Banco de la República de Colombia, 2007-05) Ruiz-Rivera, Julián; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, AdolfoHistoria de Cartagena en el siglo XVII, analizando el mestizaje, la trata de esclavos, el comercio legal e ilícito, los cargos de oficiales y militares, la población, el cimarronaje, los limitados recursos económicos, la religión, la disminución de los indígenas, las costumbres alimenticias, la política y la vida cotidiana de la población.*Este capítulo se encuentra incluido en la tercera parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "Sociedad"Capítulos de libro. 2007-05-01Capítulo 7. Gobierno, comercio y sociedad en Cartagena de Indias en el siglo XVII. Pág.:354-384Item Open AccessGobierno, educación y finanzas nacionales(Banco de la República de Colombia, 2012-04) Bell, P. L.; Urrutia-Montoya, ManuelDescripción de la composición del poder legislativo, del poder judicial, de las fuerzas militares, del sistema educativo y del sistema financiero. Analiza las rentas públicas, la política fiscal, las publicaciones periódicas, las finanzas, la política monetaria, el comercio exterior, el crédito, la educación y en general todo lo relacionado con el desarrollo económico en Colombia hasta 1920.Capítulos de libro. 2012-04-01Capítulo 3. Gobierno, educación y finanzas nacionales. Pág.:71-104Item Open AccessMensaje del Presidente Constitucional de los Estados Unidos de Colombia al Congreso Federal de 1882(Banco de la República de Colombia, 2014-05) Núñez, Rafael; Junguito-Bonnet, RobertoInforme sobre el desarrollo político, económico, la administración pública, el comercio exterior, la construcción de ferrocarriles, las rentas, el gasto público, las relaciones con otros países, la navegación por el río Magdalena, el movimiento de los correos, la educación, la deuda pública y en general sobre la hacienda pública en 1882.Capítulos de libro. 2014-05-01Capítulo 2. Mensaje del Presidente Constitucional de los Estados Unidos de Colombia al Congreso Federal de 1882. Pág.:1153-1206Item Open AccessMemoria del secretario de Hacienda, 1856(Banco de la República de Colombia, 2014-05) Núñez, Rafael; Junguito-Bonnet, RobertoInforme de la situación de los diferentes negocios del estado en Colombia, el desarrollo de las rentas, el crédito, las aduanas, el comercio exterior, los correos, la deuda pública, los precios, los contratos de ferrocarriles, la producción de sal, el problema del contrabando, la importancia de tener una contabilidad al día, los gastos públicos y en general la hacienda pública hasta 1856.Capítulos de libro. 2014-05-01Capítulo 3. Memoria del secretario de Hacienda, 1856. Pág.:125-206Item Open AccessMemoria del secretario de Hacienda, 1857(Banco de la República de Colombia, 2014-05) Núñez, Rafael; Junguito-Bonnet, RobertoInforme de la situación de los diferentes negocios del estado en Colombia, el desarrollo de las rentas, el crédito, las aduanas, el comercio exterior, los correos, la deuda pública, los precios, los contratos de salinas, el costo del oro y la plata, los gastos públicos, hace una explicación del contenido e importancia de la expedición del Código de Aduanas y de la importancia de mantener la paz. En general la hacienda pública hasta 1857.Capítulos de libro. 2014-05-01Capítulo 4. Memoria del secretario de Hacienda, 1857. Pág.:209-320Item Open AccessEsposicion que el Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda hace sobre los negocios de su departamento al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en 1838(Banco de la República de Colombia, 2016-04) Aranzazu, J. de; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaInforme contable detallado de los gastos públicos, la hacienda, y los impuestos en Colombia en 1838.Capítulos de libro. 2016-04-01Item UnknownMemoria que el Secretario de Hacienda i Fomento presenta al presidente de la República sobre el curso que han tenido los negocios fiscales de Colombia en el año economico de 1869 a 1870(Banco de la República de Colombia, 2016-04) Camacho-Roldán, Salvador; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaInforme detallado de las rentas y gastos que conforman la hacienda pública en el período 1869-1870, discriminando lo concerniente a las aduanas, las salinas, la acuñación y el correo. Describe las utilidades del Ferrocarril de Panamá, la situación de las tierras baldías, las diferentes carreteras en construcción y la ejecución presupuestal del mismo período. Se menciona el inconveniente de tener representación de Colombia a la Exposición Internacional de Londres.Capítulos de libro. 2016-04-01Item UnknownMemoria del Secretario de Hacienda i Fomento de Colombia,1867(Banco de la República de Colombia, 2016-04) Cuenca, Tomás; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaInforme detallado de cada una de las empresas del estado, la renta y los gastos de producción. Análisis del inventario de los bienes públicos, la industria minera, la legislación creada para el desarrollo de los diferentes frentes de rentas, y en general la hacienda pública en 1867 en Colombia.Capítulos de libro. 2016-04-01Item Open AccessMemoria del Secretario de Hacienda dirijida al Presidente de la Union para el Congreso de 1881(Banco de la República de Colombia, 2016-04) Roldán, Antonio; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaDescripción detallada de las rentas y gastos públicos. Hace un análisis de los equipos necesarios para que la Casa de Moneda de Bogotá emita los billetes necesarios en el país y los beneficios económicos que esta actividad daría. Presenta la situación de las tierras baldías y el desarrollo de la hacienda pública en Colombia para 1881.Capítulos de libro. 2016-04-01Item Open AccessSecretaria del Tesoro i Credito Nacional : memoria dirijida al ciudadano presidente de los Estados Unidos de Colombia para presentarla al Congreso Federal en sus sesiones ordinarias de 1872(Banco de la República de Colombia, 2016-04) Conto, César; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaInforme detallado del manejo de la hacienda pública entre 1870 y 1871, incluyendo la explicación del déficit fiscal, la deuda pública, la administración pública, la contabilidad del estado, el crédito y los salarios de los funcionarios públicos en Colombia para 1871.Capítulos de libro. 2016-04-01Item Open AccessEsposicion que el Secretario de Estado del Despacho de Hacienda de la Confederación Granadina dirije al Congreso Constitucional de 1860(Banco de la República de Colombia, 2016-04) Gutiérrez, Ignacio; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaDescripción de la forma como se administra la hacienda pública después de la reforma efectuada, donde se crearon las diferentes instituciones que ayudan al desarrollo económico. Incluye un anexo con las cuentas contables detalladas para Colombia en 1860.Capítulos de libro. 2016-04-01Item Open AccessMemoria del Secretario del Tesoro i Crédito Nacional dirijida al Presidente de la Unión para el Congreso 1879(Banco de la República de Colombia, 2016-04) Palau, Emigdio; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaInforme de las rentas y gastos públicos, estado de los negocios que el gobierno tiene como fuente de ingresos como: las salinas, las aduanas, los bienes públicos, estado de la deuda pública, los estados financieros del Banco de Colombia, del Banco Popular y el Banco de Bogotá, el desarrollo de las obras públicas, el pago de pensiones, y el manejo de la hacienda pública en Colombia en 1879.Capítulos de libro. 2016-04-01Item Open AccessMemoria del Secretario de Hacienda i Fomento dirijida al presidente de los Estados Unidos de Colombia para el Congreso de 1876(Banco de la República de Colombia, 2016-04) Esguerra, Nicolás; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaInforme detallado de los gastos y rentas de las empresas del estado que conforman la hacienda pública en Colombia para 1876. También habla acerca de las obras públicas incluyendo la construcción de carreteras. Descripción del inicio del alumbrado por medio de gas de la Ciudad de Bogotá de acuerdo con la ley 64 de 1874 y la cual se está cumplimiento iniciando el alumbrado de calles y edificios públicos. Colonización del Caquetá de acuerdo con la ley 53 de 1874. Explicación de la participación de Colombia en la Exposición Internacional de Chile.Capítulos de libro. 2016-04-01Item Open AccessInforme presentado al Congreso de la República en sus sesiones ordinarias de 1890 por el Ministro de Hacienda(Banco de la República, 2016-04) Paúl, Felipe F.; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaDetalle de las rentas y gastos del país, el comercio exterior entre 1887 y 1889, las salinas, el papel sellado, el impuesto de timbre, las hectáreas existentes de tierras baldías, el problema presentado por la empresa proveedora del hielo por el poco consumo de este producto debido a la suspensión de la construcción del Canal de Panamá. Incluye una descripción del objeto y el responsable de cada uno de los contratos firmados durante 1889 y 1990, en general un informe de la hacienda pública en Colombia para el año 1890.Capítulos de libro. 2016-04-01Item Open AccessEsposicion que hace al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en 1837, el Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda, sobre los negocios de su departamento(Banco de la República de Colombia, 2016-04) Soto, Francisco; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaInforme sobre el desarrollo económico, los impuestos, el comercio, los gastos públicos y los impuestos en Colombia en 1837.Capítulos de libro. 2016-04-01Item Open AccessInforme del Secretario de Hacienda al Congreso Constitucional de 1849(Banco de la República de Colombia, 2016-04) Arjona, Ramón M.; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaHace un detallado informe de las rentas generales de acuerdo con las diferentes industrias que se desarrollan, analizando los precios, la moneda, los pagos, la producción del tabaco, el papel sellado, los correos y todo lo que hace parte de la hacienda pública en Colombia para 1849.Capítulos de libro. 2016-04-01Item Open AccessMemoria del Secretario de Hacienda i Fomento al Congreso de la Unión Colombiana presenta al Congreso Nacional, 1865(Banco de la República de Colombia, 2016-04) Cuenca, Tomás; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaDescribe la autorización para crear un banco central en el país, los contratos de arrendamiento de minas y un informe detallado de los negocios y las rentas que genera cada una de las empresas del estado, los ingresos y los gastos que constituyen la hacienda pública en Colombia para 1865.Capítulos de libro. 2016-04-01Item Open AccessInforme presentado al Congreso de la Republica en sus sesiones ordinarias de 1888 por el Ministro de Hacienda(Banco de la República de Colombia, 2016-04) Restrepo, Vicente; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaDescribe las rentas y gastos del estado, el manejo de las aduanas, el producto interno bruto, las salinas, el impuesto de timbre, el desarrollo del comercio exterior, el comercio de cigarrillos y fósforos, la legislación para el manejo de la hacienda pública y la administración general de ésta en Colombia para el año 1888.Capítulos de libro. 2016-04-01