• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Probit models"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    The risk-taking channel in Colombia revisited
    (Banco de la República, 2012-02-13) López-Piñeros, Martha Rosalba; Tenjo-Galarza, Fernando; Zárate-Solano, Héctor Manuel
    Documentos de Trabajo. 2012-02-13
    Borradores de Economía; No. 690
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    The risk-taking channel in Colombia revisited
    (Banco de la República, 2012-06) López-Piñeros, Martha Rosalba; Tenjo-Galarza, Fernando; Zárate-Solano, Héctor Manuel
    Niveles de tasas de interés por debajo de sus niveles históricos pueden haber contribuido a una mayor inestabilidad en economías tanto desarrolladas como en desarrollo durante la década del 2000. El canal de toma de riesgo de la transmisión de la política monetaria es una teoría reciente que explica la relación entre las percepciones de riesgo del sistema financiero y la política monetaria. En este artículo se presenta evidencia empírica de la evidencia del canal de toma de riesgo utilizando información detallada de créditos comerciales y de consumo del sistema bancario en Colombia. Mediante el uso de modelos probit y de duración encontramos que el sistema bancario toma riesgo cuando las tasas de interés se encuentran demasiado bajas. También encontramos que la respuesta a las tasas de interés es más alta en el caso de los créditos comerciales.
    Artículos de revista. 2012-06-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 30. No. 68. Junio, 2012. Pág.: 276-295.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    La salud en Colombia : más cobertura pero menos acceso
    (Banco de la República, 2014-07-02) Ayala-García, Jhorland
    El presente documento evalúa los determinantes del acceso a los servicios médicos en Colombia con datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del año 2012, considerando características de la oferta y la demanda de salud conjuntamente. Se encontró que el acceso a los servicios médicos se redujo en Colombia entre 1997 y 2012. Este comportamiento fue desigual al interior de las regiones: Antioquia y la región Oriental experimentaron un aumento en el indicador, mientras que las regiones Caribe, Centro, Bogotá, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Orinoquía y Amazonía registraron una disminución. Los resultados de los modelos probit muestran que las características de la demanda explican en mayor medida la probabilidad de acceso que las características de la oferta. Por último, se evidencian diferencias regionales significativas en el acceso para el 2012.
    Documentos de Trabajo. 2014-07-02
    Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 204
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    La salud en Colombia : más cobertura pero menos acceso
    (Banco de la República, 2017-12) Ayala-García, Jhorland; Bonet-Morón, Jaime Alfredo; Guzmán-Finol, Karelys Katina; Hahn-de-Castro, Lucas Wilfried
    El presente documento evalúa los determinantes del acceso a los servicios médicos en Colombia con datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del año 2012, considerando características de la oferta y la demanda de salud conjuntamente. Se encontró que el acceso a los servicios médicos se redujo en Colombia entre 1997 y 2012. Este comportamiento fue desigual al interior de las regiones: Antioquia y la región Oriental experimentaron un aumento en el indicador, mientras que las regiones Caribe, Centro, Bogotá, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Orinoquía y Amazonía registraron una disminución. Los resultados de los modelos probit muestran que las características de la demanda explican en mayor medida la probabilidad de acceso que las características de la oferta. Por último, se evidencian diferencias regionales significativas en el acceso para el 2012.
    Capítulos de Libro. 2017-12-01
    Capítulo 8. La salud en Colombia : más cobertura pero menos acceso. Pág.:249-279
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    La salud en Colombia: una perspectiva regional
    (Banco de la República) Acosta, Karina; Romero-Prieto, Julio Enrique; Guzmán-Finol, Karelys Katina; Orozco-Gallo, Antonio José; Ayala-García, Jhorland; Reina-Aranza, Yuri Carolina; Pérez-Valbuena, Gerson Javier; Silva-Ureña, Alejandro; Bonet-Morón, Jaime; Bonet-Morón, Jaime Alfredo; Guzmán-Finol, Karelys Katina; Hahn-de-Castro, Lucas Wilfried; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)
    Esta obra hace una caracterización del estado de la salud en las regiones colombianas. Si bien la evidencia muestra mejoras en indicadores de salud como la esperanza de vida y la tasa de mortalidad infantil, algunas regiones todavía exhiben rezagos. Aquí se identifican algunas de las diferencias regionales en salud pública, como por ejemplo la falta de capacidad instalada y la presencia de barreras al acceso por el lado de la oferta. Reconocer estas diferencias, estudiar sus causas y proponer mecanismos que mejoren las actuales fallas del sistema de salud debe ser una prioridad en la agenda de las políticas públicas.
    Libros Banco de la República. 2017-12-01

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio