• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Probability of default"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Un análisis de riesgo de crédito de las empresas del sector real y sus determinantes
    (Banco de la República, 2010-03) Gutiérrez-Rueda, Javier
    En la literatura se considera al riesgo de crédito como una de las principales fuentes de vulnerabilidad para el sistema financiero, por lo que su correcta medición resulta de vital importancia tanto para el sistema como para los agentes que hacen parte del mercado de crédito. Este documento tiene como objetivo identificar los determinantes del riesgo de crédito a través del estudio de la probabilidad de que una empresa incumpla con el pago de sus créditos. El análisis se realiza para el periodo comprendido entre 1998 y 2007. Siguiendo los hallazgos de la literatura relacionada con este tema, se emplea un modelo Pro bit Heteroscedástico con efectos no lineales, el cual muestra que la rentabilidad, la liquidez y el endeudamiento son los principales determinantes de este incumplimiento. Adicionalmente, se utiliza un modelo de regresión por cuantiles para identificar los efectos de los factores macroeconómicos sobre dicha probabilidad. Los resultados de este análisis indican que el impacto de estos factores varían a lo largo de la distribución de default y que estos tienen un mayor efecto sobre los deudores más riesgosos. Estos ejercicios se complementan con un análisis de sensibilidad, el cual evidencia la vulnerabilidad de los intermediarios de crédito ante cambios en el ritmo de crecimiento de la economía.
    Documentos de Trabajo. 2010-03-01
    Temas de Estabilidad Financiera ; No. 46
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Determinantes del riesgo de crédito comercial en Colombia
    (Banco de la República, 2010-04-10) González-Arbelaéz, Angela
    En este trabajo se estima la probabilidad de incumplimiento de las empresas, sus determinantes y el nivel de riesgo crediticio corporativo agregado del sistema financiero. Se utiliza un modelo logit ordenado generalizado con variables explicativas que contienen información a nivel de firmas y variables macroeconómicas que no han sido utilizadas en otros trabajos para Colombia, de tal manera que se puedan capturar los efectos que tiene la dinámica de la economía sobre la probabilidad de default, diferenciando por las categorías de riesgo asociadas a los créditos corporativos. Los resultados muestran que el conjunto de variables macroeconómicas mejora el poder explicativo del modelo, a la vez que se encuentra una alta persistencia en las categorías asociadas con mayor riesgo crediticio.
    Documentos de Trabajo. 2010-04-10
    Temas de Estabilidad Financiera ; No. 45
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Análisis comparativo del riesgo crediticio : una aproximación no paramétrica
    (Banco de la República, 2010-10-21) González-Arbelaéz, Angela; Mendoza-Gutiérrez, Juan Carlos; Piñeros-Gordo, José Hernán
    El objetivo de este documento es realizar una estimación de la distribución de pérdidas de las carteras comercial y de microcrédito mediante una aproximación no paramétrica. Se utilizó la metodología de bootstrapping para encontrar esta distribución de pérdidas como porcentaje del portafolio para ambas carteras. Los resultados muestran que la de microcrédito exhibe una pérdida esperada mayor a la comercial, lo que lleva a que sea necesario constituir más provisiones por peso otorgado. Por su parte, la cartera comercial presenta pérdidas no esperadas superiores, por lo que el nivel de capital que se debe exigir es mayor que para microcrédito. Adicionalmente, las pérdidas esperadas de la cartera de microcrédito no muestran una relación clara con el ciclo económico, en contraste con la comercial.
    Documentos de Trabajo. 2010-10-21
    Temas de Estabilidad Financiera ; No. 50
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Un análisis del endeudamiento de los hogares
    (Banco de la República, 2011-09) Gutiérrez-Rueda, Javier; Estrada, Dairo Ayiber; Capera-Romero, Laura
    Un continuo monitoreo del estado del riesgo de crédito es prioritario para preservar la estabilidad del sistema financiero. En este documento se utilizó la información de la encuesta de carga y educación financiera de los hogares (Iefic) para analizar las condiciones de endeudamiento y los determinantes de la probabilidad de incumplimiento de los hogares. Para esto se construyeron tres indicadores de carga financiera, los cuales buscan medir el servicio de la deuda y el endeudamiento con respecto al ingreso y a la riqueza. Adicionalmente, se estimó un modelo de probabilidad de default y otro de sobreendeudamiento que incluyen, por primera vez para Colombia, información socioeconómica de los hogares.
    Documentos de Trabajo. 2011-09-01
    Temas de Estabilidad Financiera ; No. 61
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Implied probabilities of default from Colombian money market spreads : the Merton Model under equity market informational constraints
    (Banco de la República, 2012-10-31) León-Rincón, Carlos Eduardo
    Documentos de Trabajo. 2012-10-31
    Borradores de Economía; No. 743
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Vulnerabilidades financieras de los hogares en Colombia
    (Banco de la República, 2017-11-07) Pacheco-Bernal, Daisy Johana; Segovia-Baquero, Santiago David; Yaruro-Jaime, Ana María
    El estudio sobre las vulnerabilidades financieras de los hogares es un tema que ha adquirido mayor relevancia en los últimos años debido al incremento en su endeudamiento y al potencial efecto que un choque negativo sobre este sector pueda tener sobre las instituciones financieras y el crecimiento económico. El objetivo de este trabajo es cuantificar las fragilidades financieras de los hogares colombianos en términos de su nivel de carga financiera, endeudamiento y morosidad, así como establecer un marco de referencia para ejercicios de sensibilidad sobre este sector en Colombia. La información que se emplea para este análisis proviene de la Encuesta de educación financiera y carga financiera (Iefic) realizada por el DANE y el Banco de la República. Los resultados muestran que en el periodo comprendido entre 2014 y 2016 la carga financiera de los hogares disminuyó, aunque la proporción de deuda que concentran los hogares vulnerables aumentó. Adicionalmente, las probabilidades de desempleo y default se han incrementado, lo que se ha visto reflejado en una mayor exposición del sistema hacia el riesgo proveniente de estos deudores. A pesar de que los ejercicios de sensibilidad no reflejan un aumento significativo en esta exposición, es importante realizar un monitoreo constante de las condiciones financieras de estos agentes, en un contexto de deterioro en las condiciones macroeconómicas del país.
    Documentos de trabajo. 2017-11-07
    Borradores de Economía; No. 1026
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Probabilidad de incumplimiento de entidades financieras colombianas: una aproximación estructural
    (Banco de la República) Cabrera-Rodríguez, Wilmar-Alexander; Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Segovia-Baquero, Santiago David; Yanquen, Eduardo
    En este documento se evalúa cuál sería la probabilidad de incumplimiento de cinco entidades financieras colombianas a partir de la modelación estructural de su balance. La especificación propuesta, en la cual la probabilidad de incumplimiento se determina de manera endógena, muestra un mejor nivel de ajuste con respecto a la versión clásica del modelo de Merton (1974), el cual se usa como referencia. El modelo reduce algunas de las limitaciones que se encuentran en los modelos que se han usado tradicionalmente para evaluar la probabilidad de incumplimiento, y permite un mejor entendimiento de la estructura de balance de las entidades financieras y la forma en la que estas actúan en situaciones de estrés.
    Documentos de Trabajo. 2019-11-26
    Borradores de Economía; No.1097

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio