Browsing by Subject "P36 - Socialist Institutions and Their Transitions: Consumer Economics; Health; Education and Training; Welfare, Income, Wealth, and Poverty"
Now showing 1 - 20 of 34
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessIndicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2000(Banco de la República de Colombia, 2000-08-01) Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Pareja-Crismatt, María Cristina; Observatorio del Caribe Colombiano; Abello-Vives, Alberto; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Calvo-Stevenson, Haroldo; Universidad Tecnológica de Bolívar; Borja-Barón, Luis EnriqueEl siguiente informe presenta: - La crisis de empleo en la ciudad de Cartagena se agudizó, de acuerdo con las estadísticas del DANE, el desempleo presentó la tasa más alta durante los últimos 10 años. A septiembre de 1999 fue de 22.8%, porcentaje que equivale a 75 mil personas sin ocupación en la ciudad. - En el campo de la salud, uno de los problemas más críticos se presenta en el deterioro del habitad de la población que vive en la marginalidad. La cobertura de los servicios de salud es del 48% y el régimen subsidiado cobija a 135.608 personas, es decir, 14% del total de la población en la ciudad. - La cobertura de los servicios básicos de agua y alcantarillado en Cartagena es baja comparada con la de otras ciudades del país de similar importancia. Con agua esta abastecido el 89% de la población y el alcantarillado solo llega al 72%. - El sistema educativo del Distrito de Cartagena presenta una tasa bruta de cobertura del 68%, esto significa que, de los 305.650 niños en edad escolar (4-17 años), sólo 207.315 están efectivamente cubiertos por el sistema. Estos resultados permiten afirmar que el déficit de cobertura educativa en el Distrito es de aproximadamente un 32% para los tres niveles, lo que equivale a decir, que hoy día hay 98.344, entre niños y jóvenes que no están recibiendo ningún tipo de educación escolar. - Las modalidades delictivas que más se destacan, en lo referente a muertes por causas extremas, son: El homicidio, accidentes de tránsito y muertes accidentales. Desde 1992, hasta el primer trimestre de 2000, han ocurrido por estas causas 415.5 muertes violentas por cada 100.000 habitantes en la ciudad de Cartagena. - Las ventas informales estacionarias que ocupan el espacio público urbano, es una de las principales preocupaciones de las autoridades municipales, ya que obstruyen las vías y el paso a los transeúntes, congestionan las calles y compiten deslealmente con el comercio organizado. En marzo de 2000, la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias realizó un censo de vendedores estacionarios ubicados en los sectores de la Matuna, Centro y Getsemaní, encontrando 2.052 personas dedicadas a esta actividad en esos sectores. La informalidad de estas ventas esta reflejada en su baja rentabilidad, un bajo nivel educativo y en el alto porcentaje que no tiene un servicio de seguridad social.Reportes, Boletines e Informes. 2000-08-01Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Agosto de 2000. No. 1.Item Open AccessIndicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2001(Banco de la República de Colombia, 2001-12-01) Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Gilchrist-Bustamante, George Bernard; Observatorio del Caribe Colombiano; Abello-Vives, Alberto; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Calvo-Stevenson, Haroldo; Universidad Tecnológica de Bolívar; Trillos-Sierra, SofíaLas condiciones de pobreza en la ciudad de Cartagena tienen como factores asociados la carencia de bienes y servicios básicos, el desplazamiento forzado de la población, las deficiencias en salud, en educación, en vivienda y seguridad. Según Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (INBI), los pobres representaban el 25.2% de la población cartagenera en el año 1999. Los hogares pobres están integrados por jefes relativamente jóvenes y presentan alta dependencia económica, un número de miembros mayor que el de los hogares no pobres y falta de servicios importantes. El bajo nivel educativo en los jefes de hogar conlleva a una incidencia intergeneracional de la pobreza. Durante el primer semestre de 2001 se presentaron 1325 casos de enfermedades contagiosas, entre los cuales la varicela representa el 47% del total de personas afectadas. En cuanto a la mortalidad, la hipertensión arterial con un 12%, representó la mayor causa de muerte, seguida por los ataques con arma de fuego (5.1%) y el infarto al miocardio (4%). La cobertura del Régimen Subsidiado de Salud presentó un aumento del 12%, pero este únicamente alcanza a cubrir el 16% de la población de los estratos 1 y 2 de la ciudad. La población desplazada tanto en el departamento de Bolívar como en la ciudad de Cartagena, se ha aumentado, generándose mayor desempleo, in- formalidad e indigencia, no obstante que el gobierno nacional ha formulado políticas encaminadas a prevenir el desplazamiento forzado y la protección de las comunidades con estos problemas. Desde 1996 el departamento de Bolívar tiene registros de la población desplazada las cuales pasaron de 2.266 personas en 1996 a 25.411 en el 2000, representados en un gran porcentaje por menores de edad. La cobertura y la calidad educativa son factores importantes en la disminución de la pobreza en las ciudades, porque el poseer una formación universitaria o técnica se convierte en factor importante para la generación de ingresos y la acumulación de capital humano. En materia de cobertura, en Bolívar, apenas se logra cobijar el 44% de la población, dejando a 180.000 niños por fuera del sistema educativo, sin contar los 125.000 sin educación en Cartagena. Cartagena presenta una inequitativa distribución de capital humano, medida por el promedio de años de escolaridad de los individuos, manteniéndose la brecha entre el nivel educativo de la población de bajos ingresos y la de altos ingresos para el período del 1982 al año 2000.Reportes, Boletines e Informes. 2001-12-01Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Diciembre de 2001. No. 3.Item Open AccessIndicadores sociales de Cartagena; II semestre de 2002(Banco de la República de Colombia, 2003-03-01) Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Gilchrist-Bustamante, George Bernard; Observatorio del Caribe Colombiano; Abello-Vives, Alberto; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Calvo-Stevenson, Haroldo; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarHay consenso en la discusión sobre el bienestar que un nivel de calidad de vida aceptable se alcanza garantizando a la población un acceso equitativo a la educación, la salud, la recreación y el deporte, a la seguridad, y a más y mejores oportunidades de empleo. Además de una adecuada infraestructura de servicios públicos y comunicaciones. Algunos de los indicadores sociales presentados en este informe de CCS muestran un alto grado de deterioro de la calidad de vida de los habitantes de Cartagena. Esta situación ha generado en la comunidad una sensación de inconformismo, lo cual se ha traducido en la ausencia de sentido de pertenencia hacia la ciudad, y de apatía frente a los mecanismos de participación y control de la gestión pública. En el caso más grave, se manifiesta frecuentemente en el impulso de tomar justicia por cuenta propia, lo cual se refleja en el incremento de las muertes violentas en la ciudad. Sin embargo, no todo refleja inconformismo. En su quinto número, CCS presenta un informe especial sobre los programas y proyectos sociales que desarrollan las más importantes empresas y fundaciones en Cartagena, y el impacto que estos han tenido en la comunidad. Con sus recursos, conocimientos y experiencia en labores productivas, estas empresas han contribuido a mejorar el entorno social donde se desempeñan, y reciben así mismo de la comunidad un reconocimiento que mejora su imagen y posicionamiento en el mercado. Estos programas y proyectos han permitido mejorar las condiciones de vida de la población beneficiada, disminuyendo la pobreza y la exclusión social, en pro del desarrollo armónico y sostenible de la ciudad y la región. Adicionalmente, CCS ofrece un análisis sobre el comportamiento del empleo en Cartagena, en particular del subempleo, fenómeno que últimamente muestra niveles preocupantes. Este indicador, que oscila entre el 7% y el 19%, es señal de la persistente inestabilidad laboral de una franja importante de la población local, en especial la más pobre. En 2001, la tasa de informalidad de Cartagena era de 65%, mientras que en el país fue de 59%. La ciudad se destaca además por presentar la menor tasa de ocupados.Reportes, Boletines e Informes. 2003-03-01Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Marzo de 2003. No. 5.Item Open AccessIndicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2003(Banco de la República de Colombia, 2003-08-01) Banco de la República de Colombia; Cámara de Comercio de Cartagena; Observatorio del Caribe Colombiano; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Universidad Tecnológica de BolívarLas cifras del mercado laboral del primer trimestre de 2003 suministradas por el DANE, muestran que la tasa de desempleo para Cartagena fue de 14%, ubicándose como la ciudad con menor tasa de desempleo del país. En los últimos tres años la tendencia de este indicador ha sido la misma que a nivel nacional, pero en un nivel más bajo que el resultado colombiano. Al iniciar 2003 el sistema educativo local registra, por su parte, una cobertura educativa bruta del 95.9%, destacándose el crecimiento de las matrículas en el sector oficial, cuya expansión fue contrarrestada con una reducción en la del sector privado. Esto es consecuente con el deterioro de los ingresos de las familias por el alto desempleo. En Cartagena, la cobertura del Sistema de Identificación y Selección de Beneficiarios (Sisben), a julio de 2003, fue de 67.4% evidenciando un incremento del 6.1% con respecto al 2002. Del total de beneficiados en la ciudad el 78.8% pertenece a los niveles 1 y 2 del Sisben, 16.5% al nivel 3 y 4.8% al resto de niveles. La actividad delictiva más común en Cartagena sigue siendo los delitos contra el patrimonio económico, que en el primer semestre representaron el 53% de los casos de delitos denunciados, y que se incrementaron el 9% respecto a los del mismo semestre de 2002. Los hurtos a personas se convirtieron en la modalidad más común de este tipo de delitos. A junio de 2003, la prestación del servicio de agua en Cartagena llegó a cubrir el 97% del total de la población, y se incrementó en 1.9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. El aumento de la cobertura contribuyó a brindar un mayor servicio a los barrios de estrato 1. En cuanto a la cobertura del alcantarillado, sigue rezagada frente a los usuarios del agua, ya que sólo cubre el 75%, y a pesar del interés de llevar este servicio a los de estrato 1, solamente el 29.2% de los usuarios del servicio de agua de este estrato cuenta con servicio de alcantarillado.Reportes, Boletines e Informes. 2003-08-01Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Agosto de 2003. No. 6.Item Open AccessIndicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2004(Banco de la República de Colombia, 2005-04-01) Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Giaimo-Chávez, Silvana; Observatorio del Caribe Colombiano; Guerra-Curvelo, Weildler; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Ramírez-Valderrama, Gustavo; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarEl informe sobre trabajo infantil que se presenta en este número aporta algunas evidencias con respecto a esta situación en Colombia, en el 2001, alrededor del 15% de la población entre 5 y 17 años estaba trabajando, en especial, en labores agrícolas, comercio y servicios. Para ese mismo año en la Costa Caribe Colombiana, 14% de la población en esa edad también trabajaba. En Cartagena, la oficina del Ministerio de Protección Social estimaba que, en el 2003, se encontraban trabajando cerca de 15.000 niños en distintas actividades, tanto formales como informales. Entre el segundo semestre de 2003 y el primer semestre de 2004 el número de afiliados al régimen subsidiado en Cartagena aumentó en 28.804 personas, lo que representa un incremento del 16,5% comparado con los 174.493 afiliados inscritos a junio de 2003. La principal causa de mortalidad de la población cartagenera, en este periodo fue la hipertensión esencial con 255 muertes registradas (12,2% del total). En el primer semestre del 2004, se mantuvo la tendencia a la reducción en el índice de delitos en general para la ciudad, registrándose un decrecimiento del 1% del total de delitos, aunque se requieran aún mayores esfuerzos para lograr cambios mayores a favor de la tranquilidad y seguridad ciudadana. Este comportamiento estuvo influido principalmente por la disminución en un 14.2% de los delitos contra la vida, dado que los delitos contra el patrimonio muestran un incremento de 4.3%. Con respecto a los distintos tipos de delitos al patrimonio, es muy notorio el aumento en el hurto de motos, registrando un 55.6% de incremento.Reportes, Boletines e Informes. 2005-04-01Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Abril de 2004. No. 8.Item Open AccessIndicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2005(Banco de la República de Colombia, 2006-03-01) Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Giaimo-Chávez, Silvana; Observatorio del Caribe Colombiano; Guerra-Curvelo, Weildler; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Ramírez-García, Gustavo; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarEl presente número de CCS presenta dos informes especiales: un análisis sobre el reciclaje que muestra, con datos e historias locales la importancia en la generación de empleo e ingresos de esta actividad que casi siempre pasa inadvertida; y otro análisis sobre el acceso de los jóvenes bolivarenses a la educación superior, en el que se muestran las fallas de mercado de ese sector en Bolívar y se plantea, para solucionarlas, el papel del Estado para conformar una sociedad incluyente y equitativa. En el tradicional análisis de coyuntura, se analiza el comportamiento social de la ciudad a través de la evolución de indicadores de atención en salud, educación, sobre los desplazados, la criminalidad y violencia y la evolución de la cobertura de servicios públicos.Reportes, Boletines e Informes. 2006-03-01Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Marzo de 2006. No. 9.Item Open AccessMigration as a safety net and effects of remittances on household consumption: the case of Colombia(Banco de la República, 2006-11-08) Cardona-Sosa, Lina Marcela; Medina-Durango, Carlos AlbertoDocumentos de Trabajo. 2006-11-08Borradores de Economía; No. 414Item Open AccessIndicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2006(Banco de la República de Colombia, 2006-12-01) Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Giaimo-Chávez, Silvana; Observatorio del Caribe Colombiano; Guerra-Curvelo, Weildler; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Rodríguez-Fadul, Max; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarEl presente número de CCSC presenta un análisis especial sobre el trabajo informal, específicamente sobre los vendedores de Tintos de la Ciudad de Cartagena, el cual se constituye en el sueño de muchos inmigrantes rurales. Como se sabe, el trabajo informal constituye un problema social y económico ya que las personas que están involucradas en este sector se encuentran desprotegidas en una parte de la legislación laboral sobre políticas adecuadas por parte de las autoridades y los líderes. El lector podrá entonces, hacerse a una idea del comportamiento social de la ciudad desde el punto de vista de la evolución de indicadores, no patrones, relacionados con atención en salud, educación, desplazados, la criminalidad y violencia y la evolución de la cobertura de los servicios públicos. Esperamos pues, que la información registrada en el documento se constituya en un valioso aporte referencial a investigadores, académicos, dirigentes y público en general. Para lo anterior se acepta, que, en la construcción de conocimiento, también se desarrollen miradas críticas y constructivas.Reportes, Boletines e Informes. 2006-12-01Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Diciembre de 2006. No. 10.Item Open AccessIndicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2007(Banco de la República de Colombia, 2007-10-01) Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Giaimo-Chávez, Silvana; Observatorio del Caribe Colombiano; Barboza-Senior, Madalina; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Rodríguez-Fadul, Max; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarEn la primera parte se describen y analizan los indicadores sociales de Cartagena, referentes a salud, educación, desplazamiento, criminalidad y violencia, informalidad y servicios públicos. Dentro de la información registrada en este documento el lector encontrará: •Una disminución del 12,1% de los decesos registrados en el 2006, comparados con los del 2005. Las principales causas fueron la hipertensión, el infarto agudo del miocardio y la neumonía bacteriana. •La deserción escolar en la jornada nocturna fue del 23,4%; algunas de las causa fueron el bajo rendimiento y los problemas conductuales, entre otros. •El número de desplazados, registrados en Cartagena, a junio de 2007, ascendió a 45.985 personas convirtiéndose en un problema social y económico para la ciudad. •Los delitos contra la vida y el patrimonio se redujeron en 324 casos, con una disminución de 11,1%, entre el primer semestre de 2006 e igual período de 2007. •Dentro del total de ocupados, el 65,4% se encuentran en la informalidad; los hombres son los de mayor participación (58,8%). •El número de usuarios inscritos a los servicios públicos de agua, alcantarillado, energía eléctrica y gas se incrementaron, especialmente en los estratos 1 y 6. Lo anterior se complementa con dos informes especiales, uno elaborado por las economistas Rosemary Barco Robles y Yuri Reina Aranza, sobre los bailarines y estatuas humanas que se encuentran en las calles de Cartagena como atractivos turísticos, e identidades culturales, convirtiéndose en un medio de sustento para las personas que lo realizan como trabajo informal. El segundo, preparado por el economista Jorge Navarro España, trata sobre la problemática ambiental de Cartagena y la metodología GEO, con la que se identifican acciones y estrategias para solucionar los problemas ambientales de la ciudad.Reportes, Boletines e Informes. 2007-10-01Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Octubre de 2007. No. 11.Item Open Access¿La isla que se repite? : Cartagena en el censo de población de 2005(Banco de la República de Colombia, 2009-07-01) Aguilera-Díaz, María; Meisel-Roca, AdolfoSe analiza la información de Cartagena de acuerdo con el censo de población realizado en 2005, sobre la pobreza, las características de la desigualdad económica que vive la ciudad, la composición étnica, la escolaridad, la ubicación física y las condiciones sociales entre otras variables.Capítulos de libro. 2009-07-01Capítulo 3. ¿La isla que se repite? : Cartagena en el censo de población de 2005. Pág.:107-146Item Open AccessCartagena de Indias en 1777 : un análisis demográfico(Banco de la República de Colombia, 2009-07-01) Aguilera-Díaz, María; Meisel-Roca, AdolfoDescribe la historia de la población, las condiciones socioeconómicas, el empleo, el crecimiento urbano, la población indígena, las costumbres religiosas, las clases sociales y en general el desarrollo de Cartagena (Colombia) en 1777.Capítulos de libro. 2009-07-01Capítulo 1. Cartagena de Indias en 1777 : un análisis demográfico. Pág.:9-53Item Open AccessIndicadores sociales de Cartagena, 2009(Banco de la República de Colombia, 2009-12-31) Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Stevenson-Covo, Ilena; Observatorio del Caribe Colombiano; Bechara-de-Borge, Beatriz; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Rodríguez-Fadul, Max; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarEn esta edición, se hizo un análisis de la coyuntura social durante el año 2009, y algunos de los principales hallazgos encontrados en materia de salud, educación, seguridad, desplazamiento forzado y servicios públicos. Son los siguientes: En materia de salud: durante el 2009, la pandemia denominada influenza AH1N1, contagió a 14 personas en Cartagena. Por otra parte, una de las principales causas de muertes en la ciudad fue la hipertensión esencial primaria. Por el lado de la educación se reportó mejoras en la cobertura bruta educativa; sin embargo, hubo retrocesos en la cobertura neta. En seguridad las noticias no fueron favorables, pues en 2009, la violencia homicida fue la principal causa de muertes externas en la heroica, registrando un aumento del 42%. Por su parte, en desplazamiento forzoso Bolívar es el segundo departamento expulsor y el primero en la región Caribe colombiana, y a su vez, en el contexto nacional, es el quinto departamento receptor. En servicios públicos, durante el 2009, se experimentó un aumento en la cobertura, exceptuando el de telefonía fija. El Internet, aunque no es un servicio público se incorporó, y mostró aumento del número de usuarios conectados en la ciudad de Cartagena. Para concluir, en la sesión de informes especiales, se presenta un estudio que hace una breve descripción socioeconómica de las palenqueras "…cuyos coloridos trajes, frutas, dulces y el apego a las costumbres ancestrales dan un ambiente inigualable a este bello rincón de Colombia [Cartagena]”Reportes, Boletines e Informes. 2009-12-31Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena, 2009.Item Open AccessIndicadores sociales de Cartagena, 2008(Banco de la República de Colombia, 2010-02-01) Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Stevenson-Covo, Ilena; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Rodríguez-Fadul, Max; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del Pilar; Observatorio del Caribe Colombiano; Bechara-de-Borge, BeatrizEn la primera parte de este informe se describen y analizan los indicadores referentes a salud, educación, desplazamiento, seguridad, informalidad y servicios públicos. Dentro de la información registrada en este documento el lector encontrará: • En Cartagena para el 2008 la población afiliada al régimen subsidiado se incrementó un 7.7% llegando a un total de 494.972 personas. • Bolívar ocupa el segundo lugar a nivel nacional y el primero a nivel regional en cuanto al número de personas expulsadas por el conflicto armando. • En Cartagena los homicidios, muertes no intencionales y suicidios presentaron una disminución significativa en los casos reportados. • Para el período de análisis, en Cartagena se incrementó el número de usuarios inscritos a nivel residencial para los servicios de acueducto (4,5%), alcantarillado (6,5%), energía eléctrica (1,0%) y gas natural (4,3%). • Cartagena así como otras ciudades del país muestra un alto grado de informalidad en su economía, lo cual se ve reflejado en la gran cantidad de ventas ambulantes y estacionarias que se encuentran en los diferentes sectores de la ciudad. Las cifras sociales que se muestran en este nuevo informe de coyuntura social se complementan con un informe especial focalizado en la problemática de informalidad que tanto afecta la economía de la ciudad. El informe especial título “El fruto del trabajo en las calles de Cartagena” elaborado por la investigadora Rosemary Barcos con el apoyo de la estudiante en práctica Adina Pontón, adscritas al Banco de la República.Reportes, Boletines e Informes. 2010-02-01Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena - Febrero de 2010. No. 12.Item Open AccessEconomía extractiva y pobreza en la ciénaga de Zapatosa(Banco de la República de Colombia, 2011-08) Viloria-de-la-Hoz, Joaquín; Aguilera-Díaz, María ModestaSe estudian las variables ambientales, económicas y sociales de la ciénaga continental más grande de Colombia, Zapatosa. Este ecosistema está repartido entre dos departamentos (Cesar y Magdalena) y cinco municipios (Chimichagua, Tamalameque, El Banco, Chiriguaná y Curumaní), en donde viven 150.000 personas y pastan 170.000 cabezas de ganado. Describe la pobreza, las explotaciones mineras, el bajo nivel educativo de su población y el aislamiento geográfico.Capítulos de libro. 2011-08-01Capítulo 2. Economía extractiva y pobreza en la ciénaga de Zapatosa. Pág.:54-94Item Open AccessIndicadores sociales de Cartagena, 2010(Banco de la República de Colombia, 2011-12-31) Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Pretel-Vargas, Julia Eva; Observatorio del Caribe Colombiano; Bechara-de-Borge, Beatriz; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Rodríguez-Fadul, Max; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarEn esta edición, se hizo un análisis de la coyuntura social durante el año 2010, y algunos de los principales hallazgos encontrados en materia de salud, educación, desplazamiento forzado, seguridad y servicios públicos, son los siguientes: En materia de salud: durante el 2010, la principal causa de muerte en la ciudad fue la neumonía bacteriana. Por el lado, la educación se reportó mejoras en la cobertura bruta educativa; sin embargo, hubo retrocesos en la cobertura neta. En seguridad los resultados fueron favorables, sin embargo, la violencia homicida sigue siendo la principal causa de muertes externas en la ciudad, esta registró una disminución del 2,9%. De igual forma, las muertes accidentales y en tránsito, presentaron disminuciones por encima del 20% durante 2010, (24,5% y 24,3% respectivamente). En cuanto al desplazamiento forzoso, Bolívar se ubica como el segundo departamento expulsor a nivel nacional y el primero en la región Caribe, y a su vez, en el contexto nacional es el quinto departamento receptor. En la prestación de servicios públicos, durante el año 2010, se experimentó un aumento en la cobertura, exceptuando el de telefonía fija. El Internet, aunque no es un servicio público se incorporó, y mostró aumento del número de usuarios conectados en la ciudad de Cartagena. Para concluir, en la sesión de informes especiales, se presenta un estudio que hace una breve descripción sobre la actividad de los cocheros de Cartagena, servicio turístico que se presta en el centro histórico de la ciudad.Reportes, Boletines e Informes. 2011-12-31Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena, 2011.Item Open AccessIndicadores sociales de Cartagena, 2011(Banco de la República de Colombia, 2012-10-01) Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Díaz-Gutiérrez-de-Piñeres, José Alfonso; Observatorio del Caribe Colombiano; Bechara-de-Borge, Beatriz; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Aponte-Romero, Juan Carlos; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarEl presente número de CCSC presenta dos análisis especiales, uno sobre el trabajo informal, específicamente sobre los guías turísticos de Cartagena, quienes desempeñan una actividad muy conocida en la ciudad, ya que no solo prestan un servicio de recorrido guiado, sino que son fuente de contacto de primera mano con la cotidianidad del Caribe. Como se sabe, el trabajo informal constituye un problema social y económico ya que las personas que están involucradas en este sector se encuentran desprotegidas en una parte de la legislación laboral sobre políticas adecuadas por parte de las autoridades y los líderes. El otro artículo en una revisión de algunos indicadores como los de pobreza, educación, salud, genero, medio ambiente y usos de tecnologías, que permiten observar cómo va Cartagena con las metas comprometidas por Colombia para cumplir los objetivos del milenio. En esta edición, se hizo un análisis de la coyuntura social durante el año 2011, y algunos de los principales hallazgos encontrados en materia de salud, educación, desplazamiento forzado, seguridad y servicios públicos, son los siguientes: En materia de salud: un hecho destacado durante el 2011, fue el bajo registro general de los eventos de vigilancia epidemiológica con respecto al 2010, cerca de seis veces menos. Las infecciones respiratorias continúan como principal causa de consulta. En educación se logró ampliar y mejorar la infraestructura educativa; sin embargo, la repitencia y la deserción son indicadores educativos que muestran ineficiencias en el sistema de educación del Distrito. Por el lado del desplazamiento forzoso, Bolívar ocupó el segundo lugar en el número de personas desplazadas. En seguridad los resultados fueron favorables, la violencia homicida sigue siendo la principal causa de muertes externas en la ciudad, esta registró un aumento de 0,28% con relación al 2010. En la prestación de servicios públicos, durante el año 2011, se incrementó la cobertura especialmente de Internet y Gas Natural. Esperamos que la información registrada en el presente documento se constituya en un valioso aporte referencial a investigadores, académicos, dirigentes y público en general.Reportes, Boletines e Informes. 2012-10-01Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena - Octubre de 2012.Item Open AccessEducación y desarrollo regional en Colombia(Banco de la República de Colombia, 2014-07) Bonilla, Leonardo; Sánchez-Jabba, Andrés Mauricio; Barón-Rivera, Juan David; Bonilla, Leonardo; Galvis-Aponte, Luis Armando; Cepeda-Emiliani, Laura; Meisel-Roca, Adolfo; Otero-Cortés, Andrea Sofía; Sánchez-Jabba, Andrés MauricioExiste un consenso en que la inversión en capital humano, particularmente en la educación, conlleva importantes beneficios, tanto individuales como colectivos. Invertir en educación permite aumentar los salarios, favorece la movilidad social, reduce la desigualdad y tiene efectos disuasivos sobre la criminalidad y el embarazo adolescente. Se trata, entonces, de una de las formas más eficaces para incentivar el crecimiento y desarrollo económico. Durante las últimas décadas Colombia alcanzó logros importantes en materia de cobertura escolar, logrando una convergencia con respecto a los referentes internacionales. No obstante, en cuanto a la calidad aún queda mucho por hacer, como se evidencia en los resultados obtenidos por los estudiantes en pruebas internacionales estandarizadas. Por ejemplo, en la prueba PISA de 2012 (Programme for International Student Assessment) el promedio nacional se ubicó en el puesto 56 en el área de lectura; en el 62 en matemáticas, y en el 60 en ciencias, entre un grupo de 65 países. Lo más preocupante de esta situación radica en que la calidad educativa explica la mayor parte de la divergencia en el ingreso per cápita, tanto internacional como interregional. De hecho, Eric A. Hanushek demuestra que la asistencia escolar explica una cuarta parte de las variaciones en el crecimiento económico de largo plazo. Sin embargo, al incluir las habilidades cognitivas, medidas a través de los resultados en la pruebas PISA, se explican tres cuartas partes de la variación en el ingreso regional. Incluso, cuando se incluyen las dos medidas al tiempo, la asistencia escolar deja de tener un efecto significativo. De acuerdo con la literatura internacional, el rezago en el nivel del capital humano de Colombia permite pronosticar que el crecimiento económico de largo Educación y desarrollo regional en Colombia plazo se verá limitado por la falta de habilidades de la fuerza laboral. Más allá de lo anterior, Colombia no solo se encuentra rezagada en este aspecto, sino que dentro del país existen amplias desigualdades en su distribución, las cuales podrían incidir sobre las posibilidades de algunas regiones colombianas para alcanzar tasas de crecimiento económico que permitan lograr una convergencia cierta paridad regional en el ingreso. Y es que dichas disparidades son evidentes: en 2010 el PIB per cápita del Chocó fue solo el 20% del de Bogotá; y el de la región Caribe fue el 42%. Igualmente, el índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) en la costa Caribe asciende a 49%, mientras que en Bogotá es de 9,2% y en los Andes orientales y occidentales es de 27,8% y 18,6%, respectivamente. Estas desigualdades también se presentan al analizar el indicador más básico de capital humano: el analfabetismo, que en el Caribe asciende a 20%, en tanto que en Bogotá es de 6,4% y en las otras dos regiones es de 13% y 11%, respectivamente. Por las razones expuestas, el Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) del Banco de la República sintió la necesidad de preparar un libro sobre la calidad de la educación en Colombia, cuyo objetivo principal consiste en indagar por los factores que explican el rezago educativo, con el propósito de estimular un debate académico sobre el tema e invitar a considerar cómo la inversión en este rubro permitiría reducir las disparidades regionales. Entre los resultados se encuentra que los estudiantes de jornada escolar completa tienen un rendimiento académico superior al de sus compañeros de media jornada. Asimismo, los profesionales que ejercen la docencia suelen ser aquellos con un bajo desempeño académico al momento de culminar sus estudios de educación media. Este último resultado es en particular preocupante, pues uno de los capítulos del libro demuestra que la calidad docente incide de manera significativa sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Precisamente, una de las investigaciones encontró que la baja calidad docente ha redundado en bajo nivel de bilingüismo entre los estudiantes colombianos, lo que podría limitar el crecimiento económico de largo plazo, pues se restringe la capacidad del país para estrechar vínculos comerciales y culturales con otros países. El análisis docente va más allá, pues se muestra que estos no solo son aquellos de bajo logro académico durante sus estudios bachilleres, sino que su distribución espacial está determinada por los ingresos regionales. Específicamente, en Bogotá y la región Andina se localizan docentes con mayor preparación, medida con sus estudios de posgrado, mientras que en la periferia, concretamente en la costa Caribe y el Pacífico, se hallan docentes con bajo nivel de capital humano. Además, el libro muestra otro tipo de factores que contribuyen a aumentar las desigualdades. Por ejemplo, se observa cómo la mayoría de los beneficiarios de los programas beca-crédito de Colfuturo se localizan en Bogotá al regresar al país luego de haber finalizado sus programas de posgrado en el exterior, lo que significa una fuga interregional de capital humano, pues una proporción para nada despreciable de los que retornan son oriundos de la provincia. Un análisis de los estudiantes que pertenecen a algunas minorías étnicas revela que estos enfrentan desventajas académicas basadas en su entorno socioeconómico, en especial como consecuencia de los menores niveles educativos de sus padres. También, influyen en ellos variables no observables, relacionadas con la motivación, la autoestima y el componente lingüístico. Dichos estudiantes suelen localizarse en la periferia colombiana, donde la brecha académica con respecto a los no étnicos tiende a hacerse mayor. Con base en las desigualdades en la calidad educativa de Colombia, el último capítulo, escrito por Adolfo Meisel, propone una serie de inversiones en el capital humano de las regiones rezagadas. Estas no solo permitirían cerrar las disparidades regionales en el ingreso, mediante el incremento en las oportunidades para los habitantes de la periferia, sino que son financieramente factibles e implican un bajo riesgo. A partir de los resultados presentados, se espera que las políticas de desarrollo territorial incorporen a la educación como uno de los ejes fundamentales del desarrollo económico, entendiendo que la inversión en la calidad educativa conlleva mayores retornos sociales y económicos.Libros Banco de la República. 2014-07-01Item Open AccessThe Returns from Training in Colombia: Evidence from a Longitudinal Survey(Banco de la República de Colombia, 2018-08-22) Cardona-Sosa, Lina Marcela; Morales-Zurita, Leonardo Fabio; Londoño, Julian; Flórez, Luz AdrianaEste documento explora los retornos de la capacitación para el trabajo en Colombia usando los datos de la Encuesta Longitudinal de Fedesarrollo entre 2009 y 2010. Los datos panel nos permite controlar por la heterogeneidad no observada de los individuos, que no cambia en el tiempo. Para controlar por el sesgo de selección, utilizamos la metodología de corrección propuesta en Wooldridge (1995). Los resultados sugieren que los retornos a la capacitación para el trabajo son positivos y significativos, entre el 7% y 9%. Adicionalmente, los resultados indican que la mayor capacitación incrementa la probabilidad de continuar empleado, sugiriendo una mejora en las condiciones laborales de los individuos.Documentos de Trabajo. 2018-08-22Borradores de Economía; No.1048Item Open AccessRiqueza mineral y petrográfica.(Banco de la República de Colombia) Monsalve, DiegoHabla sobre la riqueza minera, su explotación y las diversas características geológicas que posee Colombia, presentando una reseña histórica sobre los minerales que forman parte de la riqueza mineral, haciendo énfasis en la constitución, distribución e historia aurífera, de plata, platino y esmeraldas del país en cada región.Capítulos de libro. 2016-12Capítulo 10. Riqueza mineral y petrográfica. Pág.:669-718Item Open AccessInformación general de las secciones territoriales, y enumeración de los cafetales de Colombia(Banco de la República de Colombia) Monsalve, DiegoPresenta una recopilación y explicación de datos sobre cada departamento, hablando sobre sus límites, población, división, finanzas, e instituciones, y también analizan la influencia del precio del café sobre la nupcialidad y la natalidad, analizando el comercio e industria cafetero.Capítulos de libro. 2016-12Capítulo 6. Información general de las secciones territoriales, y enumeración de los cafetales de Colombia.:205-585