Browsing by Subject "P16 - Political Economy"
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessCompatibilización de las dos fuentes del ahorro y la inversión : creación de nuevas series(Banco de la República de Colombia, 1991-06) Agudelo-Valencia, Maria InesEn este trabajo se plantea una metodología alternativa para la compatibilización de las series de ahorro y de inversión de las dos fuentes que las han producido. El problema es que el Banco de la República las público de 1950 a 1980 con una metodología muy diferente a la manera como empezó a hacerlo a DANE a partir de 1970.Para el caso del ahorro se construye la serie de ahorro público de 1050 a 1969 con la ayuda de un coeficiente que involucra todas las diferencias que hay entre el ahorro publicado por cada una de las fuentes, para el período en que la información es común. Este coeficiente se obtiene por medio de la ayuda de regresiones entre los componentes del ahorro público de cada una de las diferentes fuentes. El ahorro privado se obtiene como residuo, dado el nuevo ahorro público.Artículos de revista. 1991-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 19. Junio, 1991. Pág.: 97-118.Item Open AccessLa estabilidad financiera bajo dominancia de la balanza de pagos(Banco de la República de Colombia) Malagón-González, Jonathan; Lacouture, DanielTiene como objetivo evaluar la relación entre la estabilidad financiera desde los bancos y el ciclo externo en Latinoamérica, teniendo como hipótesis principal que los sistemas financieros de cada región son vulnerables a los cambios en las condiciones externas, y para comprobar esto muestra un ejercicio de datos de panel para 88 bancos comerciales.Capítulos de libro. 2021-03Capítulo 3. La estabilidad financiera bajo dominancia de la balanza de pagos. Pág.:51-70Item Open AccessMacroeconomía bajo dominancia de la balanza de pagos(Banco de la República de Colombia) Ocampo-Gaviria, José Antonio; Malagón-González, Jonathan; Orbegozo, Camila; Lacouture, Daniel; Ruiz-Martínez, Carlos José; Betancur, Juan Sebastián; Ocampo-Gaviria, José Antonio; Malagón-González, Jonathan; Cárdenas, MauricioEsta obra recoge ensayos escritos por José Antonio Ocampo, Jonathan Malagón y colaboradores sobre la importancia de la “dominancia de la balanza de pagos” en economías como la colombiana. Este concepto lo define el primero de los autores como la influencia que ejerce la balanza de pagos sobre la dinámica macroeconómica de corto plazo de los países en desarrollo; es decir, la dependencia de los ciclos económicos de estos países de las perturbaciones externas, tanto positivas como negativas, que afectan la balanza de pagos. Un rasgo muy importante de esta dependencia, según Ocampo, es la tendencia de que la política macroeconómica se pueda comportar en forma procíclica. A partir de este concepto, los autores analizan distintos fenómenos colombianos, latinoamericanos e internacionales: el miedo a dejar flotar la tasa de cambio, la estabilidad financiera, el papel de los fondos de estabilización de productos básicos, los determinantes y la efectividad de la política monetaria en Colombia y los desafíos macroeconómicos que enfrenta el país con el fin del superciclo de precios de productos básicos.Libros Banco de la República. 2020-11-01Primera ediciónItem Open AccessInforme de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - Tercer trimestre de 2024(Banco de la República) Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica; Departamento Técnico y de Información Económica; Sección de Sector ExternoEl resultado global de la balanza de pagos para el tercer trimestre de 2024 registra un déficit en cuenta corriente de USD 1.669 millones (m) equivalente a 1,6% del PIB trimestral, superior en USD 4 m y en 0,02 puntos porcentuales (pp.) del PIB con respecto al trimestre inmediatamente anterior. Por su parte, la cuenta financiera registró entradas netas de capital por USD 981 m equivalentes a 0,9% del PIB trimestral, inferiores en US$ 89 m y en 0,1 pp. del PIB frente a lo reportado un trimestre atrás. Se estimaron errores y omisiones por USD 688 m. Para los primeros nueve meses de 2024, el déficit corriente del país se calcula en USD 5.325 m, inferior en USD 1.345 m y en 0,8 pp. del PIB respecto al mismo periodo de 2023. A su vez, la cuenta financiera, registró entradas netas de capital por USD 3.519 m, inferiores en USD 3.146 m y en 1,4 pp. del PIB frente a lo reportado un año atrás. Con el propósito de suministrar información que permita comprender con mayor claridad la evolución reciente del sector externo colombiano, este boletín contiene tres partes: la primera describe la evolución de la balanza de pagos en el tercer trimestre de 2024 frente a lo ocurrido en el segundo trimestre de este año. La segunda parte presenta los resultados de los primeros nueve meses del presente año frente a los del mismo periodo de 2023. En la tercera parte se resumen los resultados de la posición de inversión internacional del país con corte a septiembre de 2024.Reportes, Boletines e Informes. 2024-12-02Informe de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - III trimestre del 2024Item Open AccessLos fondos de estabilización de productos básicos en economías con dominancia de la balanza de pagos(Banco de la República de Colombia) Ocampo-Gaviria, José Antonio; Malagón-González, Jonathan; Ruiz-Martínez, Carlos JoséPresenta varias consideraciones sobre fondos de estabilización, más específicamente la necesidad de tener uno que funcione de manera eficiente y así suavizar el ciclo económico, mitigando la dominancia de la balanza de pagos; también muestra un resumen de la experiencia internacional y colombiana.Capítulos de libro. 2021-03Capítulo 4. Los fondos de estabilización de productos básicos en economías con dominancia de la balanza de pagos. Pág.:71-88Item Open AccessInforme de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - cuarto trimestre de 2024(Banco de la República) Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica; Departamento Técnico y de Información Económica; Sección de Sector ExternoEl resultado global de la balanza de pagos para el cuarto trimestre de 2024 registra un déficit en cuenta corriente de USD 2.240 millones (m) equivalente a 2,1 % del PIB trimestral, superior en USD 586 m y en 0,6 puntos porcentuales (pp.) del PIB con respecto al trimestre inmediatamente anterior. Por su parte, la cuenta financiera registró entradas netas de capital por USD 1.784 m equivalentes a 1,7 % del PIB trimestral, superiores en USD 708 m y en 0,7 pp. del PIB frente a lo reportado un trimestre atrás. Se estimaron errores y omisiones por USD 457 m. Para 2024, el déficit corriente del país se calcula en USD 7.412 m equivalente a 1,8 % del PIB anual, inferior en USD 873 m y en 0,5 pp. del PIB respecto al de 2023. A su vez, la cuenta financiera, registró entradas netas de capital por USD 5.581 m, inferiores en USD 2.266 m y en 0,8 pp. del PIB frente a lo reportado un año atrás. Con el propósito de suministrar información que permita comprender con mayor claridad la evolución reciente del sector externo colombiano, este boletín contiene tres partes: la primera describe la evolución de la balanza de pagos en el cuarto trimestre de 2024 frente a lo ocurrido en el tercer trimestre de dicho año. La segunda parte presenta los resultados de 2024 frente a los de 2023. En la tercera parte se resumen los resultados de la posición de inversión internacional del país con corte a diciembre de 2024.Reportes, Boletines e Informes. 2025-03-03Informe de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - cuarto trimestre de 2024Item Open AccessInforme de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - III trimestre del 2023(Banco de la República) Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica; Departamento Técnico y de Información Económica - Sector ExternoEl Informe trimestral del comportamiento de la balanza de pagos y de la posición de inversión internacional de Colombia describe los principales resultados para la cuenta corriente y la cuenta financiera del país, y la evolución de los rubros que las componen. 1. Resultados globales de la balanza de pagos La cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia, durante el tercer trimestre de 2023, registró un déficit de USD 1.680 millones (m), equivalente al 1,7 % del producto interno bruto (PIB) trimestral. Por su parte, la cuenta financiera, incluyendo la variación de activos de reserva (US 457 m), registró entradas netas de capital por USD 1.387 m (1,4 % del PIB trimestral). Los errores y omisiones se estimaron en USD 293 m. Por componentes, el déficit en la cuenta corriente (USD 1.680 m) del tercer trimestre de 2023 se origina por los egresos netos por renta de los factores por valor de USD 3.567 m, y por los balances deficitarios del comercio exterior de bienes de USD 1.297 m, y del comercio de servicios de USD 174 m. Estos resultados fueron compensados parcialmente por los ingresos netos de transferencias corrientes (USD 3.358 m) En la cuenta financiera para el tercer trimestre de 2023, se estiman entradas netas de capital por USD 1.387 m que corresponden a ingresos de capital extranjero (USD 4.524 m), salidas de capital colombiano (USD 3.369 m), pagos de no residentes a residentes por ganancias en operaciones de derivados financieros (USD 690 m), y al aumento de las reservas internacionales por concepto de transacciones de balanza de pagos (USD 457 m) 2. Evolución trimestral y anual de la cuenta corriente y la cuenta financiera de la balanza de pagos de Colombia a) Cuenta corriente El déficit corriente estimado para el tercer trimestre de 2023 (USD 1.680 m, 1.7 % del PIB) comparado con el trimestre inmediatamente anterior, se redujo en USD 665 m, debido principalmente al menor déficit de la balanza comercial de bienes y servicios y a los mayores ingresos netos por transferencias corrientes, compensado parcialmente por los mayores egresos netos por renta de los factores (Gráfico 1). Para el acumulado enero-septiembre de 2023, el déficit corriente (US 7.092m, 2,7% del PIB) en comparación con igual periodo de 2022, es menor en USD 9.521 m, comportamiento que se explica principalmente por la reducción del balance deficitario del comercio exterior de bienes y servicios, y los menores egresos netos por renta de los factores. b) Cuenta financiera Las entradas netas de capital de USD 1.387 m (1,4 % del PIB) registradas en la cuenta financiera durante el tercer trimestre de 2023 mostraron una reducción en USD 1.268 m con relación al trimestre inmediatamente anterior. Este resultado se explica por menores ingresos de capital vinculados a las inversiones directas, mayores liquidaciones de inversiones externas de cartera y una mayor constitución de activos en el exterior, los cuales fueron compensados por un mayor endeudamiento externo. Durante lo corrido del año 2023 a septiembre, comparado con igual periodo de 2022, la cuenta financiera (USD 6.800 m, 2,6% del PIB) presentó menores entradas netas por USD 8.925 m, dinámica que se explica principalmente por el menor financiamiento externo por concepto de préstamos y títulos de deuda y las mayores salidas para constituir activos por otras inversiones en el exterior, lo cual es compensado parcialmente por las menores salidas de capital para constituir inversión directa de Colombia en el exterior. 3. Posición de inversión internacional (PII) Al final de septiembre de 2023, Colombia registró una posición neta de inversión internacional negativa por USD 189.282 m (54,8 % del PIB anual), resultado de activos por USD 243.772 m (70,6 % del PIB anual) y de pasivos por USD 433.053 m (125,3 % del PIB anual). Del saldo total de activos, el 32,7 % corresponde a inversión de cartera, el 29,8 % a inversión directa de Colombia en el exterior, el 23,6 % a activos de reserva, y el restante 13,9 % a otros activos, que incluyen préstamos, otros créditos externos, depósitos en el exterior y derivados financieros. Los pasivos se desagregan en 57,3 % por inversión extranjera directa, 22,7 % corresponde a otros pasivos (en donde se destacan los préstamos externos) y el restante 20,0 % a inversiones de cartera.Reportes, Boletines e Informes. 2023-12-01Informe de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - III trimestre del 2023Item Open AccessInforme de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - IV trimestre del 2023(Banco de la República) Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica; Departamento Técnico y de Información Económica - Sector ExternoEl resultado global de la balanza de pagos para el cuarto trimestre de 2023 registra un déficit en cuenta corriente de US$ 2.293 millones (m) equivalente a 2,3% del PIB trimestral, superior en US$ 341 m y en 0,3 puntos porcentuales (pp.) del PIB con respecto al trimestre inmediatamente anterior. Por su parte, la cuenta financiera registró entradas netas de capital por US$ 1.621 m equivalentes a 1,6% del PIB trimestral, inferiores en US$ 78 m y en 0,1 pp. del PIB frente a lo reportado un trimestre atrás. Se estimaron errores y omisiones por US$ 672 m. Para 2023 se estima un déficit corriente de US$ 9.715 m equivalentes a 2,7% del PIB anual, inferior en US$ 11.652 m y en 3,5 pp. del PIB frente a lo observado un año antes. A su vez, la cuenta financiera, incluyendo un aumento de las reservas internacionales por US$ 1.718 m, registra entradas netas de capital por US$ 8.880 m, que representan 2,4% del PIB anual, inferiores en US$ 11.587 m y en 3,5 pp. del PIB frente a lo reportado un año atrás. Se estimaron errores y omisiones por US$ 836 m. Con el propósito de suministrar información que permita comprender con mayor claridad la evolución reciente del sector externo colombiano, este boletín contiene tres partes: la primera describe la evolución de la balanza de pagos en el cuarto trimestre de 2023 frente a lo ocurrido en el tercer trimestre de ese año. La segunda parte presenta los resultados del total anual de 2023 frente al de 2022. En la tercera parte se resumen los resultados de la posición de inversión internacional del país a diciembre de 2023.Reportes, Boletines e Informes. 2024-03-01Informe de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - IV trimestre del 2023Item Open AccessInforme de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - Primer trimestre de 2024Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica; Departamento Técnico y de Información EconómicaEl resultado global de la balanza de pagos para el primer trimestre de 2024 registra un déficit en cuenta corriente de US$ 1.924 millones (m) equivalente a 1,9% del PIB trimestral, inferior en US$ 209 m y en 0,2 puntos porcentuales (pp.) del PIB con respecto al trimestre inmediatamente anterior. Por su parte, la cuenta financiera registró entradas netas de capital por US$ 1.397 m equivalentes a 1,4% del PIB trimestral, inferiores en US$ 117 m y en 0,1 pp. del PIB frente a lo reportado un trimestre atrás. Se estimaron errores y omisiones por US$ 527 m. Con respecto al primer trimestre de 2023, el déficit corriente fue inferior en US$ 1.072 m y en 1,8 pp. del PIB. A su vez, la cuenta financiera, registró menores entradas netas de capital en US$ 1.158 m y en 1,8 pp. del PIB frente a lo reportado un año atrás. Con el propósito de suministrar información que permita comprender con mayor claridad la evolución reciente del sector externo colombiano, este boletín contiene tres partes: la primera describe la evolución de la balanza de pagos en el primer trimestre de 2024 frente a lo ocurrido en el cuarto trimestre de 2023. La segunda parte presenta los resultados del primer trimestre de 2024 frente al mismo periodo de 2023. En la tercera parte se resumen los resultados de la posición de inversión internacional del país con corte a marzo de 2024Informe de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - Primer trimestre de 2024Item Open AccessLa dominancia de la balanza de pagos y sus implicaciones para la política económica(Banco de la República de Colombia) Ocampo-Gaviria, José AntonioAbarca las modalidades de las políticas macroeconómicas contracíclicas en regímenes dominados por la balanza de pagos, presentando un análisis enfocado en el margen disponible para la autonomía monetaria y cambiaria en economías que son dominadas por la balanza de pagos, haciendo énfasis en la experiencia latinoamericana.Capítulos de libro. 2021-03Capítulo 1. La dominancia de la balanza de pagos y sus implicaciones para la política económica. Pág.:1-18Item Open AccessInforme de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - Segundo trimestre de 2024(Banco de la República) Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica; Departamento Técnico y de Información Económica; Sección de Sector ExternoEl resultado global de la balanza de pagos para el segundo trimestre de 2024 registra un déficit en cuenta corriente de US$ 1.630 millones (m) equivalente a 1,6% del PIB trimestral, inferior en US$ 656 m y en 0,7 puntos porcentuales (pp.) del PIB con respecto al trimestre inmediatamente anterior. Por su parte, la cuenta financiera registró entradas netas de capital por US$ 1.084 m equivalentes a 1,0% del PIB trimestral, inferiores en US$ 600 m y en 0,6 pp. del PIB frente a lo reportado un trimestre atrás. Se estimaron errores y omisiones por US$ 547 m. Por su parte, durante el primer semestre de 2024 el déficit corriente país registró un déficit de US$ 3.917 m, menor en US$ 1.328 m y en 1,2 pp. del PIB semestral respecto al mismo periodo de 2023. A su vez, la cuenta financiera, registró entradas netas de capital por US$ 2.768 m, inferiores en US$ 2.479 m y en 1,8 pp. del PIB semestral frente a lo reportado un año atrás. Con el propósito de suministrar información que permita comprender con mayor claridad la evolución reciente del sector externo colombiano, este boletín contiene tres partes: la primera describe la evolución de la balanza de pagos en el segundo trimestre de 2024 frente a lo ocurrido en el primer trimestre de este año. La segunda parte presenta los resultados del primer semestre de 2024 frente a los del mismo periodo de 2023. En la tercera parte se resumen los resultados de la posición de inversión internacional del país con corte a junio de 2024.Reportes, Boletines e Informes. 2024-09-02Informe de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - II trimestre del 2024Item Open AccessLos determinantes dinámicos del llamado miedo a flotar: Evidencia para Latinoamérica(Banco de la República de Colombia) Malagón-González, Jonathan; Orbegozo, CamilaPretende presentar una serie de posibles hipótesis sobre el cambio en la motivación del miedo a flotar en las economías latinoamericanas, y para ello muestra una revisión a la literatura, una aproximación al problema mediante datos de panel en el cual se estima información de 13 países, un estudio por medio de un Rolling VAR a las 5 economías, y por último los respectivos resultados.Capítulos de libro. 2021-03Capítulo 2. Los determinantes dinámicos del llamado miedo a flotar: Evidencia para Latinoamérica. Pág.:19-50Item Open AccessLos determinantes y la efectividad de la política monetaria bajo dominancia de la balanza de pagos en Colombia(Banco de la República de Colombia) Ocampo-Gaviria, José Antonio; Malagón-González, Jonathan; Betancur, Juan SebastiánTiene como objetivo brindar evidencia de la existencia de DBP en Colombia, profundizar el análisis de los principales resultados del trabajo “La banca central colombiana en una década de expansión: 2003-2013”, y evaluar las implicaciones que los resultados sugieren teniendo una vista hacia posibles periodos de crisis futuras, para ello presenta estadísticas descriptivas, comenta el marco institucional y se realiza un análisis del desempeño de la política monetaria.Capítulos de libro. 2021-03Capítulo 5. Los determinantes y la efectividad de la política monetaria bajo dominancia de la balanza de pagos en Colombia. Pág.:89-119Item Open AccessDesafíos macroeconómicos de Colombia con el fin del superciclo de precios de productos básicos(Banco de la República de Colombia) Ocampo-Gaviria, José Antonio; Malagón-González, Jonathan; Ruiz-Martínez, Carlos JoséPresenta un análisis de los retos macroeconómicos que la economía colombiana enfrenta al fin del superciclo de precios de los productos básicos, examinando el comportamiento de la economía y los efectos de la crisis, posteriormente analiza los desafíos generados por el deterioro de cuentas externas, y por último se centra en la aceleración de la inflación y su relación con la depreciación del tipo de cambio.Capítulos de libro. 2021-03Capítulo 6. Desafíos macroeconómicos de Colombia con el fin del superciclo de precios de productos básicos. Pág.:121-147