• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "No linealidad"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    La inflación en Colombia : una aproximación desde las redes neuronales
    (Banco de la República de Colombia, 2002-06) Misas A., Martha; López-Enciso, Enrique Antonio; Querubín-Borrero, Pablo
    Este documento presenta un modelo de estimación de la inflación en Colombia con base en la utilización de un modelo de la red neuronal artificial (ANN). La prueba de no-linealidad de la relación entre el dinero y la inflación, al igual que diferentes argumentos teóricos mencionados en el trabajo, muestra la importancia de modelar la inflación con técnicas no lineales como las redes neuronales.
    Artículos de revista. 2002-06-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 20. No. 41-42. Junio, 2002. Pág.: 143-214.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    No-linealidades en la demanda de efectivo en Colombia : las redes neuronales como herramienta de pronóstico
    (Banco de la República de Colombia, 2004-06) Misas A., Martha; López-Enciso, Enrique Antonio; Arango-Arango, Carlos Alberto; Hernández, Juan Nicolás
    El pronóstico de la demanda de efectivo en Colombia se ha convertido en un verdadero reto en el pasado reciente. En la última década la economía sufrió importantes transformaciones, las cuales trajeron consigo fuertes cambios en las variables que la determinan: la inflación y, por ende, las tasas de interés cayeron sustancialmente, el sistema de pagos experimentó importantes innovaciones tecnológicas y el impuesto a las transacciones financieras incentivó el uso del efectivo. Estos cambios cobran especial relevancia en la medida en que la demanda de dinero esté asociada en forma no-lineal con sus determinantes. En este trabajo se explora la existencia de no-linealidad y se explota la flexibilidad de las redes neuronales artificiales (ANN) para modelarla. Los resultados muestran claras ganancias en los errores de pronóstico de las ANN frente a modelos de naturaleza lineal y evidencia significativa de la existencia de no-linealidades en la dinámica del efectivo.
    Artículos de revista. 2004-06-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 22. No. 45. Junio, 2004. Pág.: 10-57.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Evaluación asimétrica de una red neuronal artificial: Aplicación al caso de la inflación en Colombia
    (Banco de la República, 2006-02-18) Aristizábal-Restrepo, María Clara
    El objetivo de este trabajo es explorar la relación no lineal entre el dinero y la inflación en Colombia a través de una red neuronal artificial (RNA), utilizando información mensual de la variación del IPC y del agregado monetario M3, desde 01 de 1982 hasta 02 de 2005. La Constitución de 1991 le otorgo al Banco de la República la responsabilidad de velar por la estabilidad de precios. Este hecho, sumado al rezago con el que las políticas monetarias afectan a su variable objetivo, en este caso la inflación, hace indispensable para las autoridades monetarias, contar con los mejores modelos para pronosticarla y guiar sus decisiones de política. Las RNA aparecen como una excelente alternativa para lograr este propósito, dado el comportamiento intrínsecamente no lineal exhibido por la relación entre estas variables. El presente trabajo incorpora algunas innovaciones en la modelación de dinero e inflación, que permiten generar pronósticos más confiables, debido a que el modelo se aproxima con 05r exactitud a la realidad. Tales innovaciones se refieren a una selección mas sofisticada de los rezagos significativos que deben ser incorporados en el modelo, una construcción de pronósticos que actualiza su base de datos y una función de costos asimétricos para su evaluación.
    Documentos de Trabajo. 2006-02-18
    Borradores de Economía; No. 377
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Evaluación de pronóstico de una red neuronal sobre el PIB en Colombia
    (Banco de la República, 2009-10-15) Salazar-Sáenz, José Mauricio
    Las redes neuronales artificiales han mostrado ser modelos robustos para dar cuenta del comportamiento de diferentes variables. En el presente trabajo se emplean para modelar la relación no lineal del crecimiento del PIB. Tres modelos son considerados: dos autoregresivos (especificación lineal y no lineal) y una red neuronal que usa la tasa de interés. Evaluando el desempeño de los modelos dentro y fuera de muestra, los pronósticos realizados por las redes neuronales artificiales superan ampliamente a los modelos lineales, siendo esta evidencia de relaciones asimétricas en el comportamiento del PIB en Colombia.
    Documentos de Trabajo. 2009-10-15
    Borradores de Economía; No. 575
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Policy implications of losing credibility: Lessons from Colombia’s post-pandemic inflationary surge
    (Banco de la República de Colombia) Grajales-Olarte, Anderson; Hamann-Salcedo, Franz Alonso; Naranjo-Saldarriaga, Sara; Pulido-Pescador, José David
    Brotes inflacionarios como el experimentado tras la pandemia de COVID-19 pueden socavar la credibilidad de las metas de inflación de los bancos centrales. Utilizando datos de encuestas de expectativas, evaluamos si se produjeron pérdidas de credibilidad en Colombia y las cuantificamos. Posteriormente, utilizamos estas estimaciones para informar una estimación bayesiana de un modelo de política monetaria en el que dicha credibilidad es endógena, dependiendo del desempeño pasado del banco central en el cumplimiento de su meta de inflación. Este mecanismo lo implementamos en el principal modelo semiestructural para el análisis de política monetaria en el país, el modelo 4GM (González et al., 2020). Nuestra implementación está diseñada de manera que la especificación del 4GM esté anidada dentro de nuestro modelo como un caso particular en el que los costos de las pérdidas de credibilidad están ausentes. Nuestros hallazgos indican que el brote inflacionario post-pandemia en Colombia representa el episodio con la mayor pérdida de credibilidad en las últimas décadas, y que episodios de este tipo tienden a hacer más costosas las políticas de estabilización de la inflación en términos de producto.
    Documentos de Trabajo. 2025-02-26
    Borradores de Economía; No.1304
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Latin American Falls, Rebounds and Tail Risks
    (Banco de la República de Colombia) Campos, Luciano; Leiva-León, Danilo; Zapata-Álvarez, Steven
    En este documento se proponen diferentes medidas para estimar el ciclo económico de América latina, con las que se permite observar la profundidad de las recesiones y la fuerza de las expansiones de la economía de la región en tiempo real. Estas medidas se construyen con los datos observados en los países con las economías más grandes de Latinoamérica y tienen en cuenta diferentes características de la actividad real, capturando los comovimientos, no linealidades y asimetrías que caracterizan la actividad económica de la región, al tiempo que son robustas frente a choques sin precedentes como el de la pandemia COVID 19. Las medidas propuestas proporcionan información sobre; (i) el estado de la economía regional, (ii) el momentum de la actividad económica en el corto plazo, y (iii) la cuantificación de los riesgos de cola macroeconómicos. Usando las medidas propuestas también evaluamos los efectos que tienen las condiciones financieras de EE.UU sobre la economía latinoamericana.
    Documentos de Trabajo. 2022-06-13
    Borradores de Economía No. 1201

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio