Browsing by Subject "N2 - Financial Markets and Institutions"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessBarreras del desarrollo financiero: las instituciones monetarias colombianas en la década de 1950(Banco de la República, 1998-09-14) Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Avella-Gómez, MauricioEn este trabajo se analiza la evolución de las instituciones financieras en Colombia durante el período 1923-1995, con especial énfasis en la reforma financiera de 1951. A lo largo del trabajo se destacan los cambios institucionales y sus efectos sobre el desarrollo de la intermediación financiera. Se destaca la importancia del banco central en términos de la profundización de los mercados de capital y de la estabilización macroeconómica. Pretender que el banco central contribuya al avance de la sociedad más de lo que lo permite el desarrollo de las fuerzas productivas y de las variables reales de la economía como el ahorro, la inversión, las ganancias y los salarios, pueden conducir a la atrofia de los mercados monetarios, a la inflación, y a desequilibrios macroeconómicos crónicos.Documentos de Trabajo. 1998-09-14Borradores de Economía; No. 104Item Open AccessAntecedentes históricos de la deuda externa colombiana La Paz Britanica(Banco de la República, 2003-04-20) Avella-Gómez, MauricioDocumentos de Trabajo. 2003-04-20Borradores de Economía; No. 239Item Open AccessAntecedentes históricos de la deuda externa de Colombia: de la paz británica a la paz americana(Banco de la República, 2003-06-14) Avella-Gómez, MauricioDocumentos de Trabajo. 2003-06-14Borradores de Economía; No. 251Item Open AccessAntecedentes históricos de la deuda colombiana: el proceso de moratoria formal sobre la deuda externa entre 1931 y 1935(Banco de la República, 2003-12-14) Avella-Gómez, MauricioLa moratoria sobre la deuda externa de Colombia en la cuarta década del siglo XX, no fue una declaración única y tajante. Fue un proceso prolongado que se extendió entre 1931 y 1935. En este ensayo se describe el camino gradual seguido por la moratoria sobre la deuda externa, y se reportan las razones expuestas en las declaraciones formales de moratoria sobre dicha deuda. El documento otroga atención especial a la perspectiva que los inversionistas tenían acerca de Colombia, reflejada en la evolución de los precios externos de los bonos colombianos, en comparación con los precios de los títulos colocados por otros importantes deudores de América Latina.Documentos de Trabajo. 2003-12-14Borradores de Economía; No. 271Item Open AccessDeuda externa, inversión y crecimiento en Colombia, 1970 y 2002(Banco de la República, 2003-12-16) Rubio-M., Orlando; Ojeda-Joya, Jair N.; Montes-Uribe, EnriqueEste trabajo examina la relación entre la deuda externa, la inversión privada y el crecimiento para Colombia en el período 1970 – 2002. Se utilizaron dos especificaciones, una en donde las ecuaciones de crecimiento e inversión son lineales, y otra en la cual la relación entre deuda externa y crecimiento es de tipo curva de Laffer. Estas ecuaciones fueron estimadas simultáneamente mediante mínimos cuadrados en dos etapas con variables instrumentales. Los resultados indican que en la especificación lineal, la deuda externa como proporción del PIB tiene una relación negativa con el crecimiento en la cual un incremento de 5.6 puntos en el indicador de deuda se asocia con una caída de un punto en la tasa de crecimiento del producto. Adicionalmente, se encontró una relación cuadrática en la cual la deuda externa tiene un efecto negativo a partir de un nivel de endeudamiento de 27.1 puntos del PIB. Finalmente, se halló que la inversión privada esta asociada directamente con el flujo de endeudamiento privado e inversamente con el endeudamiento externo público.Documentos de Trabajo. 2003-12-16Borradores de Economía; No. 272Item Open AccessAntecedentes históricos de la deuda colombiana. La renegociación de la deuda externa de Colombia en los 1930 y 1940. Primera ronda: 1934-1937(Banco de la República, 2004-02-18) Avella-Gómez, MauricioEn este ensayo se discute la primera ronda del proceso de renegociación de la deuda externa colombiana adelantado durante los treinta y cuarenta. La materia de renegociación estuvo constituida por los contratos de deuda firmados con inversionistas británicos desde principios de la centuria, y con inversionistas estadounidenses en la segunda mitad de los veinte.Documentos de Trabajo. 2004-02-18Borradores de Economía; No. 277Item Open AccessAntecedentes históricos de la deuda colombiana: la renegociación de la deuda externa de Colombia en los 1930 y 1940. Segunda Ronda: 1938-1942(Banco de la República, 2004-07-12) Avella-Gómez, MauricioEn este documento se expone la segunda ronda del proceso renegociador de la deuda externa de Colombia en los años treintas y cuarentas. La controversia entre las partes floreció en los primeros dos años. Los dos últimos fueron fructíferos en arreglos entre acreedores y deudores. El énfasis de la discusión en el artículo recae en las estrategias adoptadas por los negociadores, y en el papel protagonizado por los gobiernos de Gran Bretaña y de los Estados Unidos. Al final de la segunda ronda, Colombia había logrado regularizar el servicio de un poco más de la mitad de su deuda externa.Documentos de Trabajo. 2004-07-12Borradores de Economía; No. 293Item Open AccessAntecedentes históricos de la deuda colombiana : la renegociacion de la deuda externa de Colombia en los 1930 y 1940. Tercera Ronda: 1944-1949(Banco de la República, 2004-10-18) Avella-Gómez, MauricioA diferencia de la segunda ronda de renegociación de la deuda externa (1938-1942), la tercera (1944-1949) se caracterizó por ser un período de rápidos acuerdos, más que uno de controversia en torno a las posiciones negociadoras. Estos convenios fueron los últimos en una serie de etapas cumplidas hasta la restauración completa del servicio de la deuda externa colombiana, el cual se había interrumpido formalmente desde principios de los años treinta. En términos cuantitativos, los departamentos y municipios, exceptuando Barranquilla, cuya deuda se había renegociado en 1939, llegaron a representar el 51% de la deuda en dólares representada en bonos, y el 46% de la deuda externa total de largo plazo del país, cuando empezaron las negociaciones a fines de los treinta. En este ensayo se describen la negociación final del Municipio de Bogotá y, posteriormente, el arreglo de la deuda de los departamentos y municipios que, para fines de los cuarenta, se encontraban todavía en moratoria.Documentos de Trabajo. 2004-10-18Borradores de Economía; No. 310Item Open AccessHistorical background of the public debt in Colombia: the role of the internal public debt under alternative macroeconomic scenarios during World War II(Banco de la República, 2004-11-20) Avella-Gómez, MauricioAunque Colombia no participó directamente en las hostilidades de la Segunda Guerra Mundial, las consecuencias internacionales del conflicto ejercieron una clara influencia en las políticas macroeconómicas de la época. Este ensayo explora el papel jugado por la deuda pública interna en los diferentes escenarios macroeconómicos surgidos durante la guerra, así como en los primeros años de la posguerra.Documentos de Trabajo. 2004-11-20Borradores de Economía; No. 316Item Open AccessHistorical background of the public debt in Colombia. a general introduction to the management of public debt in Colombia during the postwar period, 1950-1970(Banco de la República, 2004-12-14) Avella-Gómez, MauricioEn este ensayo se discute el manejo de la deuda pública tanto interna como externa en Colombia, desde fines de la segunda guerra mundial hasta 1970. De acuerdo con el hilo común de anteriores ensayos, dicha experiencia se presenta a la luz del contexto internacional. Se muestra cómo el restablecimiento del financiamiento externo después ne la guerra llegó primeramente en la forma de inversión directa, y no a través de canales crediticios, y cómo el apoyo internacional para reducir la carga de la deuda se hizo presente una vez más en los años cincuenta y sesenta. En cuanto al endeudamientointerno, la exposición explica cómo después de una pausa durante los cincuenta, las series de deuda interna alcanzaron tasas de crecimiento relativamente altas durante los sesenta.Documentos de Trabajo. 2004-12-14Borradores de Economía; No. 317Item Open AccessHistoria del Banco de la Republica en Cali y el establecimiento de los principales pilares bancarios en la ciudad a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX(Banco de la República de Colombia, 2006-08-30) Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Barandica-Villegas, ArleyDada la escasez de literatura sobre historia de las primeras entidades financieras que se establecieron en Cali a finales del siglo XIX e inicios del XX, este trabajo tuvo como fin, revelar, además de la historia, el papel que desempeñaron dichas instituciones como medio crediticio para financiar obras transcendentales para el desarrollo comercial, industrial y social de Cali, como lo fueron la construcción del muelle de Buenaventura, el acueducto y el alcantarillado; así como la pavimentación de las principales vías de la ciudad y la expansión del Ferrocarril del Pacífico; infraestructura clave que aceleró notablemente el progreso de Cali y la región a comienzos del siglo pasado. Este desarrollo, sin lugar a dudas, no se hubiera alcanzado sin la organización y confianza que generó en la economía la creación del Banco de la República en 1923, a partir de las asesorías de la misión Kemmerer. Asimismo, para analizar con mayor precisión el desarrollo bancario que tuvo la región en la primera mitad del siglo XX, se utilizó en este documento, una serie histórica1 de las captaciones y colocaciones de los principales departamentos del país.Documentos de Trabajo. 2006-08-30Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 44Item Open AccessWinners and losers in the allocation of credit during the era of import-substitution industrialisation in Colombia, 1940-1967(Banco de la República de Colombia, 2016-04) Brando, Carlos AndrésEste documento examina la estructura y las dinámicas de los flujos de crédito institucionalizado entre sectores económicos —con particular énfasis en el industrial— durante la supuesta era de Industrialización por Sustitución de Importaciones. Utilizando como guía el debate entre las teorías del «crecimiento equilibrado y desequilibrado», el documento desafía la sabiduría convencional que sostiene que el Estado respaldó con crédito amplio/subsidiado a los industriales. El argumento asevera que la parte relativa del crédito institucionalizado que fluyó al sector manufacturero fue significativamente menor que al hasta ahora asumido cuando la asignación de todo el sistema financiero es tenida en cuenta. De hecho, se argumenta que los industriales fueron los perdedores en un sistema financiero en el que jugadores clave —como el Banco Central— representaban intereses de la competencia. Esta proposición se sustenta con una combinación de datos nuevos construidos para el crédito público y privado consolidado, así como de datos discriminados sobre la asignación de recursos originados en el Banco Central.Artículos de revista. 2016-04-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 34. No. 79. Abril, 2016. Pág.: 21-39.