• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Money demand"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    La demanda de dinero 
    (Banco de la República, 2010-05) Gómez-Pineda, Javier G.
    La teoría cuantitativa del dinero relaciona el ingreso nominal con el stock de dinero. La relación entre el ingreso nominal y el stock de dinero es la velocidad de circulación del dinero. Si la velocidad es estable y los precios flexibles, conforme la acepción clásica de la ecuación de cambio, la cantidad de dinero determina el nivel de precios. En las teorías de demanda de dinero por motivo transacción, precaución y especulación la demanda de dinero depende inversamente de la tasa de interés. En la teoría de la demanda de dinero por motivo transacción el dinero depende positivamente del volumen de transacciones. Por lo tanto, se puede establecer una función de demanda de dinero que depende negativamente de la tasa de interés y positivamente del volumen de transacciones. Empíricamente esta función no es estable debido a la innovación financiera.
    Capítulos de Libro. 2010-05-01
    Capítulo 3. La demanda de dinero. Pág.:35-60
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    La inflación bajo una perspectiva monetaria : Colombia, 1951-1963
    (Banco de la República, 2016-12) Gómez-Pineda, Javier G.
    El artículo estudia la inflación en Colombia durante la segunda posguerra y su relación con el crecimiento del dinero en el largo plazo. El artículo aborda el tema de los desplazamientos de la velocidad de circulación del dinero por medio de una estimación de la demanda de dinero en donde la monetización de la economía sigue un proceso estocástico, específicamente una tendencia lineal local. Este proceso sirve para capturar de forma parsimoniosa y general desplazamientos graduales de la demanda de dinero originados tanto en la monetización como en la innovación financiera. En el artículo se evalúa la predictibilidad de la velocidad de circulación del dinero por medio de una medición de su error de pronóstico. Los resultados muestran que la velocidad no fue predecible debido a la magnitud del error de pronóstico. La principal implicación de política es que una vez estimados los desplazamientos de la demanda de dinero, el enfoque monetario puede dar información sobre la postura pasada de la política monetaria; sin embargo, como los desplazamientos de la demanda de dinero son impredecibles hacia el futuro, el enfoque monetario no permite anclar la inflación en el largo plazo. Otra implicación de política es que la estabilización del sector externo de acuerdo con el enfoque monetario de la balanza de pagos era difícil debido a la ausencia de relación entre el crecimiento del dinero y la inflación en el corto plazo.
    Artículos de revista. 2016-12-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 34. No. 81. Diciembre, 2016. Pág.: 229-241.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Una exploración reciente a la demanda por dinero en Colombia bajo un enfoque no lineal
    (Banco de la República, 2017-09-08) Ordoñez-Callamand, Daniel; Melo-Velandia, Luis Fernando; Parra-Amado, Daniel
    El artículo explora una estimación de una función de demanda por dinero tradicional para la economía colombiana para el período 1984 - 2016. Se utiliza un modelo de cointegración bajo un enfoque no lineal como el propuesto por Saikkonen y Choi, 2004, el cual permitió encontrar dos regímenes extremos para la economía colombiana y con ello caracterizar el problema de inestabilidad de la demanda por dinero. Las estimaciones muestran la presencia de una relación de largo plazo entre los precios, el ingreso, la tasa de interés y la demanda de dinero. Los coeficientes ajustados son significativos y los signos de cada uno de ellos resultó como lo esperado en la teoría económica. En particular, las semi-elasticidades respecto a la tasa de interés se situaron entre -0;005 y -0;983, mientras que las elasticidades ingreso encontradas oscilaron entre 1;967 y 3;006. La evidencia estadística sobre la homogeneidad de grado uno de la demanda por dinero respecto a los precios resulto ambigua.
    Documentos de trabajo. 2017-09-08
    Borradores de Economía; No. 1012
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Digital Payments Adoption and the Demand for Cash: New International Evidence
    (Banco de la República, 2019-06-04) Arango-Arango, Carlos Alberto; Suárez-Ariza, Nicolás F.
    Aun cuando los niveles y tasas de crecimiento de la adopción de pagos digitales han alcanzado valores significativos en el pasado reciente, la demanda por efectivo continua creciente tanto en economías desarrolladas como en desarrollo alrededor del mundo. Este acertijo solo ha encontrado explicaciones parciales en la literatura previa. Nosotros proveemos evidencia adicional y más concluyente de que la adopción de pagos digitales reduce la demanda por efectivo. Sin embargo, el crecimiento económico y las menores tasas de interés, así como las tendencias positivas en la demanda por billetes de alta denominación, no explicadas por variables tradicionales, aun dominan el crecimiento agregado en la demanda de efectivo.
    Documentos de Trabajo. 2019-06-04
    Borradores de Economía; No. 1074

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio