• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Modelo de efectos cambiantes en el tiempo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Unraveling the Factors Behind Women's Empowerment in the Labor Market in Colombia
    (Banco de la República) Iregui-Bohórquez, Ana María; Melo-Becerra, Ligia Alba; Ramírez-Giraldo, María Teresa; Tribín-Uribe, Ana María; Zárate-Solano, Héctor Manuel
    Este artículo examina la evolución de la participación laboral de las mujeres desde 1960 hasta 2018, analiza los factores que influyen en sus oportunidades laborales y destaca la importancia del contexto histórico para comprender la relación entre estos factores. El estudio utiliza una metodología de dos etapas, incluyendo el análisis de componentes principales y el modelo de efectos cambiantes en el tiempo (TVEM por su sigla en inglés). Los resultados muestran que la transición demográfica tuvo un impacto significativo en la participación laboral femenina hasta finales de la década de 1970. Además, los avances educativos, el crecimiento económico y los cambios en normas sociales, incluyendo el matrimonio, contribuyeron a explicar la dinámica laboral de las mujeres. Desde 1980 hasta 1995, factores como la disminución de la fecundidad, la reducción de la mortalidad infantil y las condiciones económicas moldearon su participación laboral. A partir de 1995, la educación superior se convirtió en un factor clave, junto con cambios en las normas sociales. Durante el período 2010 - 2018, se observaron contribuciones positivas de las tasas de fecundidad, el salario mínimo y la participación laboral masculina. Este estudio resalta la compleja relación entre la educación, la demografía, las normas sociales y la economía en la configuración de la participación de las mujeres en la fuerza laboral, y proporciona información valiosa para desarrollar políticas inclusivas de género promoviendo el empoderamiento económico de las mujeres.
    Documentos de Trabajo. 2023-09-21
    Borradores de Economía; No.1250

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio