• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Macroeconomic volatility"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Assessing fiscal sustainability with alternative methodologies
    (Banco de la República de Colombia, 2004-12-01) Mora-Álvarez, Humberto
    En este trabajo se aplican y analizan tres metodologías alternativas para evaluar la sostenibilidad fiscal de la deuda del Gobierno Central, usando como ejemplos ilustrativos los casos de Colombia y de Costa Rica: la metodología del FMI (2003 a); la metodología de Mendoza & Oviedo (2003); y una nueva metodología que incorpora los efectos de los componentes cíclico y estructural del producto, los gastos y los ingresos del Gobierno sobre la evolución de la deuda, proponiendo un indicador particular sobre la sostenibilidad de la deuda que está definido por los componentes estructurales de estas variables, toda vez que su componente cíclico se anula a lo largo del ciclo completo. Adicionalmente, se desarrolla y aplica una metodología para incorporar explícitamente en el análisis de sostenibilidad la probabilidad de defraudación de la deuda, permitiendo a la vez que dicha probabilidad afecte el nivel de la tasa de interés de la deuda. La característica común de las tres metodologías es la incorporación explícita de la incertidumbre propia del comportamiento de las variables que determinan la evolución de la deuda y la formulación de indicadores específicos que capturan el efecto de la volatilidad sobre la economía, así como su incidencia sobre variables fiscales y financieras. Adicionalmente, las tres metodologías aplicadas usan procedimientos específicos para estimar el valor esperado de las variables relevantes. Los resultados, en especial aquellos que se expresan en términos de probabilidades de defraudación de la deuda, constituyen herramientas analíticas útiles para las autoridades económicas; en particular, para estimar el intervalo de acción de que disponen para adoptar políticas fiscales y medidas correctivas que se caracterizan explícitamente a lo largo del trabajo.
    Artículos de revista. 2004-12-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 22. No. 46-1. Diciembre, 2004. Pág.: 82-145.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Capital account controls, Bank's efficiency, growth and macroeconomic volatility in the FLAR's member countries
    (Banco de la República, 2006-01-20) Mora-Álvarez, Humberto; Rincón-Castro, Hernán
    Documentos de Trabajo. 2006-01-20
    Borradores de Economía; No. 364
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Financial globalization, economic growth, and macroeconomic volatility
    (Banco de la República, 2007-01-20) Rincón-Castro, Hernán
    Documentos de Trabajo. 2007-01-20
    Borradores de Economía; No. 430
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Asset price bubbles and monetary policy in a small open economy
    (Banco de la República, 2014-08-08) López-Piñeros, Martha Rosalba
    Documentos de Trabajo. 2014-08-08
    Borradores de Economía; No. 837
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Asset price bubbles and monetary policy in a small open economy
    (Banco de la República de Colombia, 2015-07) López-Piñeros, Martha Rosalba
    En el presente ensayo ampliamos el modelo de economía cerrada de Bernarke y Gertler (1999) con el fin de tener en cuenta los efectos macroeconómicos de la burbuja de precios de los activos en el contexto de un modelo de economía pequeña y abierta. Durante los noventa, las economías emergentes abrieron sus cuentas financieras a las inversiones extranjeras, pero esto generó un desequilibro macroeconómico creciente en estas economías. Nuestro objetivo con este estudio es doble: en primer lugar, queremos analizar si las conclusiones de Bernarke y Gertler (1999) se mantienen en el caso de una economía abierta y pequeña. En segundo lugar, queremos comparar los resultados en el ámbito de la volatilidad macroeconómica del modelo en una economía cerrada frente al modelo de de una economía abierta y pequeña. Nuestros resultados demuestran que la conclusión acerca de que el Banco Central no debería reaccionar ante los precios de los activos se mantiene como en el caso del modelo económico cerrado, y que las economías abiertas pequeñas son más vulnerables a las burbujas de precios de los activos debido a la afluencia de capital y al mecanismo de tipos de cambio de la política monetaria. Por lo tanto, el ciclo económico está más acentuado en las economías abiertas pequeñas. Por último, ante un rápido incremento seguido de una caída repentina de la burbuja de precios de los activos la volatilidad macroeconómica se vería amortiguada en caso de que la autoridad monetaria se centrase únicamente en la inflación.
    Artículos de revista. 2015-11-07
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 33. No. 77. Junio, 2015. Pág.: 93-102.

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio