• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Macroeconomic variables"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe sobre Inflación - Marzo de 2004
    (Banco de la República de Colombia, 2004-03-03) Uribe, José Darío; Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Departamento de Programación e Inflación; Ramírez-Cortés, Juan Mauricio; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Caicedo-García, Edgar; Charry-Velásquez, Luisa Fernanda; Espinosa-Dussán, Alexandra; Nigrinis-Ospina, Mario; Reyes-González, Alejandro; Velasco-Martínez, Andrés Mauricio; Hamann-Salcedo, Franz Alonso; López-Piñeros, Martha Rosalba; Melo-Velandia, Luis Fernando; Rodríguez-Niño, Norberto; Bejarano-Rojas, Jesús Antonio; Pérez-Amaya, Julián Mauricio
    Durante el primer trimestre del año en curso, la inflación básica mostró una clara tendencia decreciente. En particular, la inflación anual sin alimentos fue de 6,1%, cayendo considerablemente frente a la cifra de diciembre (7,1%). Todos los otros indicadores de inflación básica también disminuyeron en forma importante, y el promedio de los tres más utilizados (sin alimentos, núcleo y sin alimentos primarios, servicios públicos y combustibles) se situó en marzo en 6,0%, 1,1 puntos porcentuales por debajo del dato de diciembre y en su nivel más bajo desde finales de 2002.
    Reportes, Boletines e Informes. 2004-03-03
    Informe sobre Inflación - Marzo de 2004.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Evidence of non-markovian behavior in the process of bank rating migrations
    (Banco de la República, 2007-07-13) Gómez-González, José Eduardo; Kiefer, Nicholas M.
    Documentos de Trabajo. 2007-07-13
    Borradores de Economía; No. 448
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    An alternative methodology for estimating credit quality transition matrices
    (Banco de la República, 2007-12-20) Gómez-González, José Eduardo; Morales-Acevedo, Paola; Pineda-García, Fernando; Zamudio-Gómez, Nancy Eugenia
    Documentos de Trabajo. 2007-12-20
    Borradores de Economía; No. 478
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe sobre Inflación - Marzo de 2011
    (Banco de la República de Colombia, 2011-03-03) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de Programación e Inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Ávila-Montealegre, Oscar; Caicedo-García, Edgar; Grajales-Olarte, Anderson; Parra-Amado, Daniel; Pulido-Pescador, José David; Puyana-Martínez, Rafael; Reyes-González, Alejandro; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Arteaga, Carolina; Calderón-López, Luis Hernán; Garrido, Daira; Granados-Castro, Joan Camilo; González, Eliana; González-Gómez, Andrés; Rodríguez, Diego; Bustamante, Christian; López-Piñeros, Martha Rosalba; Ocampo, Sergio; Pérez-Amaya, Julián Mauricio; Rodríguez-Niño, Norberto; Rojas, Luis Eduardo; Soler, Óscar; López-Enciso, Enrique Antonio; Julio-Román, Juan Manuel; Aranda, Jessica; Gutiérrez, Angelo; Hernández-Montes, María Alejandra; Ramírez, Sebastián; Rassa-Robayo, Juan Sebastián
    En marzo de 2011 la inflación anual al consumidor fue 3,19%, similar al dato de febrero y nuevamente inferior a lo esperado por la Subgerencia de Estudios Económicos (SGEE) y por el mercado. La variación acumulada en los primeros tres meses es de 1,79%, igual a lo observado un año atrás. El desempeño de la inflación, mejor que el esperado, obedeció principalmente al comportamiento del grupo alimentos. En febrero y marzo dicho ítem se desaceleró, lo que se explica principalmente por las disminuciones registradas en los precios de un buen número de productos perecederos. El alza en las cotizaciones internacionales de algunos alimentos también se ha transmitido a los precios internos, pero de forma moderada. Así, los efectos negativos sobre el precio de los alimentos, generados tanto por el recrudecimiento de la ola invernal en nuestro país como por la tendencia internacional ascendente de este mismo grupo, han sido hasta ahora menores a lo esperado.
    Reportes, Boletines e Informes. 2011-03-03
    Informe sobre Inflación - Marzo de 2011.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Fusiones y adquisiciones en América Latina: un análisis de los factores macroeconómicos
    (Banco de la República de Colombia, 2018-06) Cortés-Díaz, Laura M.; García, John J.; Aristizábal-López, Brayan
    Este estudio analiza la influencia de variables macroeconómicas, en especial del ciclo económico, sobre el número de fusiones y adquisiciones (FyA) en Latinoamérica entre 1995 y 2014. Utilizando los modelos PCSE y binomial negativo, se encuentra que las variables macroeconómicas en el país objetivo (target) tienen un efecto sobre las FyA y explican alrededor de un tercio del cambio en la actividad. Específicamente, se encuentra que el ciclo económico, la liquidez y la depreciación tienen un efecto positivo sobre dichas transacciones, mientras que la inflación tiene un efecto negativo. Además, se observa que el impacto del ciclo económico es mucho mayor cuando se trata de transacciones transfronterizas y que, corrigiendo problemas de asimetría del ciclo, durante las épocas de expansión la actividad de FyA es mayor comparativamente con períodos de recesión.
    Artículos de revista. 2018-06-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 36. No. 86. Junio, 2018. Pág.:178-192

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio