Browsing by Subject "Logit multinomial"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessDeterminantes de la probabilidad de incumplimiento de las empresas colombianas(Banco de la República, 2007-11-15) Zamudio-Gómez, Nancy EugeniaEn este documento se caracteriza el endeudamiento del sector corporativo privado con el sistema financiero durante el período 1998-2005, y se hallan los determinantes de la probabilidad de que una empresa colombiana incumpla con el pago las obligaciones que ha contraído con este. A través de un modelo logit multinomial se encontró que la probabilidad de incumplimiento está asociada a indicadores financieros como la liquidez, al número de entidades con los que las empresas tienen créditos y a las características crediticias como los plazos, las garantías y el tipo de establecimiento de crédito. Las predicciones muestran que la probabilidad de incumplimiento se incrementó durante la crisis de finales de la década pasada y en el último año se encuentra en niveles históricamente bajos.Documentos de Trabajo. 2007-11-15Borradores de Economía; No. 466Item Open AccessFinanciamiento del sector agropecuario : Situación y perspectivas(Banco de la República de Colombia, 2011-12) Fernández-Moreno, Diana Lucía; Piñeros-Gordo, José Hernán; Estrada, Dairo AyiberEn este documento se analiza el crédito agropecuario. En Colombia, pese a que este sector ha crecido en los años recientes y tiene un alto componente social y económico, su desarrollo no ha sido tan dinámico en comparación con otros países de América Latina. La penetración del sector financiero en el agropecuario ha sido importante para su desarrollo en la última década, aumentando considerablemente los recursos otorgados al sector. No obstante, el crecimiento de estos estuvo acompañado de un aumento en el riesgo, situación que ha mejorado en los dos años más recientes. Al realizar un modelo de probabilidad de acceso al crédito se encontró que contar con garantías como títulos de propiedad o bienes durables aumenta el acceso al crédito agropecuario, en especial con los intermediarios formales; sin embargo, los ingresos que perciben los hogares no son determinantes para obtener este tipo de financiación. Finalmente, existe una dependencia de la financiación del sector a los recursos de inversión forzosa, por lo que resultaría pertinente buscar alternativas que permitan un crecimiento del crédito agropecuario endógeno al desempeño del sector.Documentos de Trabajo. 2011-12-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 59Item Open AccessDeterminantes de la morosidad de la cartera de microcrédito en Colombia(Banco de la República, 2016-07-18) Clavijo-Ramírez, FelipeEl microcrédito es una modalidad de préstamos orientada a financiar microempresas, hogares y personas que tienen acceso limitado al mercado de crédito formal. Teniendo en cuenta que desde 2002 la cartera de microcrédito ha crecido en la 05ría del tiempo a un ritmo 05r que la cartera total del sistema financiero y que esta modalidad de préstamos presenta un deterioro en los indicadores de riesgo de crédito desde finales de 2011, el objetivo de este trabajo es identificar los principales determinantes de la morosidad de los deudores en el pago de los microcréditos. Con tal fin, se hace uso del concepto de Información Suave, que incluye variables socioeconómicas de los deudores y características de las microempresas para determinar su impacto sobre la probabilidad de mora. Usando las metodologías Probit y Logit multinomial se encuentra que entre 2002 y mediados de 2014, existe evidencia estadística a favor de la hipótesis de que variables tales como la edad del deudor, el género, el número de personas que tiene a su cargo, el tipo de vivienda en que vive, los años de experiencia en la actividad que desarrolla, entre otras, clasificadas dentro de la categoría de Información Suave, tienen una relación significativa con dicha morosidad.Documentos de Trabajo. 2016-07-18Borradores de Economía; No. 951