Browsing by Subject "L66 - Food; Beverages; Cosmetics; Tobacco; Wine and Spirits"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessThe management of coffee: bonanzas and crisis: political economy issues(Banco de la República, 1996-07-20) Junguito-Bonnet, RobertoDocumentos de Trabajo. 1996-07-20Borradores de Economía; No. 53Item Open AccessTabaco del Carmen : producción y exportación de tabaco de los Montes de María, 1848-1893(Banco de la República de Colombia, 1999-10) Viloria-de-la-Hoz, JoaquínLa historiografía colombiana sobre tabaco se ha concentrado básicamente en la producción de ambalema, mientras las otras zonas tabacaleras del país permanecen poco estudiadas.Documentos de Trabajo. 1999-10-01Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 3Item Open AccessLos ciclos ganaderos en Colombia, 1950-2001(Banco de la República de Colombia, 2005-07) Pérez-Valbuena, Gerson JavierEn este trabajo se presenta un modelo que describe el proceso por el cual los ganaderos toman la decisión de destinar al animal para consumo (sacrificio) o para capitalización (crianza), y que lleva al comportamiento cíclico en el sector. Se presenta una forma alternativa para realizar proyecciones futuras. El sistema inicial de ecuaciones determinó el modelo teórico en términos de modelos ARMA para el inventario, el sacrifico y la crianza.Capítulos de libro. 2005-07-01Capítulo 2. Los ciclos ganaderos en Colombia, 1950-2001. Pág.:42-72Item Open AccessLa demanda de carnes en Colombia : un análisis econométrico(Banco de la República de Colombia, 2005-07) Galvis-Aponte, Luis Armando; Pérez-Valbuena, Gerson JavierSe estudia la demanda de carne en Colombia durante 1970 y 1990. Se evalúan las relaciones de sustitución entre los distintos tipos de carnes y se presenta un análisis de elasticidades-ingreso de la demanda, empleando el “Modelo Casi Ideal” propuesto por Deaton y Muellbauer. Se aborda el tema de la demanda de carnes en forma de un sistema de ecuaciones, se determinan simultáneamente las elasticidades para la demanda de cada uno de los tipos de carne, empleando el método de Zellner.Capítulos de libro. 2005-07-01Capítulo 1. La demanda de carnes en Colombia : un análisis econométrico. Pág.:12-40Item Open AccessDeterminantes del desarrollo en la avicultura en Colombia : instituciones, organizaciones y tecnología(Banco de la República de Colombia, 2014-12-29) Aguilera-Díaz, MaríaLa avicultura conformada por las actividades de producción de huevos y carnes de aves, en Colombia ha tenido un crecimiento constante desde mediados del siglo XX, resultado del fortalecimiento institucional, organizacional y tecnológico. Las instituciones se encargaron de capacitar, controlar y financiar a empresarios, técnicos, granjeros e inversionistas para el montaje de granjas avícolas comerciales. Las empresas con su agremiación promueven el crecimiento, competitividad y sostenibilidad, mediante acompañamientos tecnológicos, sanitarios, de inocuidad, capacitación e investigación. La introducción de tecnologías en genética e instalaciones lograron el incremento de la producción de manera eficiente y rentable, lo que permitió la masificación del consumo de huevo y pollo que hoy son unas de las principales fuentes de proteínas para los colombianos.Documentos de Trabajo. 2014-12-29Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 214