• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "J62 - Job, Occupational, and Intergenerational Mobility"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Movilidad intergeneracional en Colombia
    (Banco de la República, 2006-06) Cartagena, Katherine
    En este trabajo se analiza la movilidad educativa entre gene-raciones en Colombia desde 1915 hasta 2003. A través de un nuevo índice se mide la movilidad intergeneracional ascendente, entendida como la probabilidad neta de que los hijos superen la educación de sus padres. Para examinar la incidencia de los retornos de la educación sobre las decisiones educativas y, particularmente, sobre la movilidad intergeneracional, fue necesario construir una serie de rentabilidad de la educación que cubriera el mismo período que el indicador de movilidad. El análisis muestra un considerable aumento de la educación entre generaciones y señala una disminución en el ritmo de crecimiento de la movilidad intergeneracional desde mediados de la década de los setenta; esto podría explicarse, entre otros factores, por el descenso en los retornos de la educación. Finalmente, en el documento se sugiere la existencia de imperfecciones en el mercado para el financiamiento de la educación superior.
    Artículos de revista. 2006-06-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 24. No. 51, edición especial Educación. Junio, 2006. Pág.: 208-261.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Movilidad inter-generacional en educación en las ciudades y regiones de Colombia
    (Banco de la República, 2010-08-20) Bonilla-Mejía, Leonardo
    En el presente documento se explora la movilidad inter-generacional en educación desde una perspectiva regional. La pregunta central es ¿en qué ciudades y regiones la educación de los individuos depende menos de la de sus padres? Además, se estudia si los migrantes tuvieron mayor o menor movilidad. Para abordar el tema, se emplean siete índices de movilidad, y dos encuestas diferentes. Los resultados son sensibles a los índices, lo que confirma que en las investigaciones sobre movilidad es indispensable construir varios índices. Hay razones para creer que los resultados de algunos índices son más confiables. De acuerdo con estos índices, hubo mayor movilidad en las ciudades y regiones en donde más aumentó el promedio de educación.
    Documentos de Trabajo. 2010-08-20
    Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 130
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Movilidad intergeneracional en educación en las ciudades y regiones de Colombia
    (Banco de la República, 2011-12) Bonilla-Mejía, Leonardo
    Se explora la movilidad inter-generacional en educación desde una perspectiva regional. La pregunta central es ¿En qué ciudades y regiones la educación de los individuos depende menos de la de sus padres? Además, se estudia si los migrantes tuvieron mayor o menor movilidad. Para abordar el tema, se emplean siete índices de movilidad, y dos encuestas diferentes.
    Capítulos de libro. 2011-12-01
    Capítulo 8. Movilidad intergeneracional en educación en las ciudades y regiones de Colombia. Pág.:287-309
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Aspectos regionales de la movilidad social y la igualdad de oportunidades en Colombia
    (Banco de la República, 2014-01-22) Galvis-Aponte, Luis Armando; Meisel-Roca, Adolfo
    El objetivo de la presente investigación es estudiar la movilidad social en Colombia a nivel regional. Colombia tiene una de los más altos índices de concentración del ingreso en el mundo, y amplias disparidades económicas a nivel regional, que han sido persistentes a través del tiempo. En este trabajo se estudia uno de los factores determinantes de dicha persistencia: baja movilidad social a través de las generaciones. Los resultados confirman los bajos niveles de movilidad intergeneracional en la educación, aunque se reportan mejorías. Además se encuentra una fuerte asociación entre el ingreso de una región y el grado de movilidad social. También hay una correlación negativa y significativa entre el grado de desigualdad en los ingresos de una región y el grado de movilidad social. Esta investigación representa un primer esfuerzo por relacionar las condiciones de movilidad social con las de desigualdad, avanzando en el estudio de la transmisión intergeneracional de las desigualdades en Colombia.
    Documentos de Trabajo. 2014-01-22
    Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 196
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    ¿Oportunidades para el futuro? : la movilidad social de los adolescentes en Colombia
    (Banco de la República, 2014-12-19) Moyano, Lina Marcela; Galvis-Aponte, Luis Armando
    El objetivo de este estudio es identificar los principales determinantes de la brecha educativa de los adolescentes en Colombia y establecer cuáles son los patrones de la movilidad social de los adolescentes desde un enfoque regional. La metodología utilizada consiste en estimar regresiones de la brecha educativa y posteriormente aplicar la descomposición propuesta por Fields (1996) para determinar la importancia de los antecedentes familiares sobre los resultados de la brecha educativa. Los resultados indican que los adolescentes que provienen de hogares con padres más educados y con mayor ingreso per cápita presentan menores brechas educativas. Además, las regiones en las cuales el legado familiar explica en mayor medida las oportunidades de éxito socioeconómico de los adolescentes son Caribe, Valle del Cauca y Antioquia, las cuales corresponden a las regiones de menor movilidad.
    Documentos de Trabajo. 2014-12-19
    Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 211
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Movilidad social en el pacífico colombiano
    (Banco de la República, 2015-10-08) Ayala-García, Jhorland
    El Pacífico colombiano es una de las regiones con las peores condiciones de vida para sus habitantes. En este documento se estudia la movilidad social intergeneracional con base en datos de la Encuesta Nacional de la Protección Social del 2012 y la Encuesta Nacional de Calidad de Vida de 2011. Por medio de matrices de transición e indicadores de movilidad basados en regresiones, se encuentra que la región tiene menor movilidad social que el promedio nacional; esta movilidad es mayor para los jefes de hogar que para los cónyuges, especialmente si son mujeres. Las minorías étnicas registraron mayor movilidad social que su contraparte, aunque en términos generales la región se encuentra en desventaja. Se encontró, además, que el Pacífico presenta una situación desventajosa en todos los factores que determinan la movilidad social intergeneracional.
    Documentos de Trabajo. 2015-10-08
    Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 226
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Skill mismatch and labour turnover in a developing country: the Colombian case
    (Banco de la República) Flórez, Luz Adriana; Gómez D. Leidy
    El objetivo de este documento es analizar el efecto del desajuste en habilidades en la rotación laboral para el caso de Colombia. Nuestro enfoque teórico sigue de cerca el modelo de búsqueda de empleo propuesto por Jovanovic (1979a, 1979b, 1984). Como es sugerido por esta literatura, usando el panel de 23 ciudades para el periodo 2009-2017, encontramos evidencia de una relación positive entre el nivel del desajuste en las habilidades y la rotación laboral, medida como la reasignación de trabajadores. Un incremento de una desviación estándar en el nivel de desajuste de habilidades produce un incremento de 0.12 desviaciones estándar en la rotación laboral. Estos resultados se explican principalmente por el incremento en las separaciones como es sugerido por el modelo teórico.
    Documentos de Trabajo. 2019-12-26
    Borradores de Economía; No.1099

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio