Browsing by Subject "Intervenciones cambiarias"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessImpacto de las intervenciones cambiarias sobre el nivel y la volatilidad de la tasa de cambio en Colombia(Banco de la República, 2009-04-20) Echavarría, Juan José; Vásquez-Escobar, Diego; Villamizar-Villegas, MauricioEste trabajo evalúa los determinantes de las compras de divisas y su impacto sobre la tasa de cambio nominal en Colombia durante 2000-2008. Estimaciones Tobit muestran que el Banco Central compró divisas para compensar las reevaluaciones frente al día anterior y para corregir tendencias "excesivas", cuando se redujo la presión inflacionaria y cuando el Banco Central tuvo una posición acreedora neta. La estimación de un modelo E-GARCH muestra que las compras de divisas devaluaron la tasa de cambio y redujeron su volatilidad, tanto en el corto (1 día) como en el mediano plazo (1 mes, 3 meses y 6 meses). Las posibles contradicciones macroeconómicas no fueron suficientemente fuertes como para afectar la función de reacción de las autoridades o el impacto de las intervenciones. El trabajo utiliza metodologías que permiten evaluar la estabilidad de los parámetros de la ecuación de media y de volatilidad para el modelo E-GARCH en forma simultánea.Documentos de Trabajo. 2009-04-20Borradores de Economía; No. 561Item Open AccessImpacto de las intervenciones cambiarias sobre el nivel y la volatilidad de la tasa de cambio en Colombia(Banco de la República de Colombia, 2010-06) Echavarría, Juan José; Vásquez-Escobar, Diego; Villamizar-Villegas, MauricioEste trabajo evalúa los determinantes de las compras de divisas y su impacto sobre la tasa de cambio nominal en Colombia durante el período 2000-2008. Estimaciones Tobit muestran que el Banco Central compró divisas para compensar las revaluaciones frente al día anterior y para corregir tendencias excesivas" cuando se redujo la presión inflacionaria y cuando el Banco Central tuvo una posición acreedora neta. La estimación de un modelo EGARCH muestra que las compras de divisas devaluaron la tasa de cambio y redujeron su volatilidad, tanto en el corto plazo (un día) como en el mediano plazo (un mes, tres meses y seis meses). Las posibles contradicciones macroeconómicas no fueron suficientemente fuertes para producir un efecto sobre la función de reacción de las autoridades o sobre el impacto de las intervenciones. El trabajo emplea metodologías que permiten evaluar la estabilidad de los parámetros de la ecuación de media y de volatilidad para el modelo EGARCH en forma simultánea."Artículos de revista. 2010-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 28. No. 62. Junio, 2010. Pág.: 12-69.Item Open AccessDo foreign exchange interventions work as coordinating signals in Colombia?(Banco de la República de Colombia, 2015-12) Durán, Juan DavidEste artículo analiza la efectividad de las intervenciones del Banco de la República en el mercado cambiario colombiano durante el período junio 2008 - diciembre 2013. Para ello, se realiza la estimación de un modelo de umbrales para la tasa de cambio spot en el que la muestra es separada en dos regímenes que dependen en el grado de desviación de la tasa de cambio de un valor fundamental de acuerdo al procedimiento especificado por Hansen (2000). Los resultados de la estimación proporcionan evidencia sobre la existencia del canal coordinación de las intervenciones propuesto por Sarno and Taylor (2001). Según esta teoría, las intervenciones funcionan como señales que solucionan un problema de coordinación en el mercado cambiario cuando la tasa de cambio se desvía de su valor fundamental. Se concluye que las intervenciones cambiarias tuvieron un efecto considerable y estadísticamente significativo para depreciar la moneda local cuando la tasa de cambio estuvo suficientemente apreciada.Artículos de revista. 2015-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 33. No. 78. Diciembre, 2015. Pág.: 169-175.