Browsing by Subject "Interbancario"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessLa topología de redes como herramienta de seguimiento en el sistema de pagos de alto valor en Colombia(Banco de la República, 2008-05-13) Cepeda-López, Freddy HernánLas transferencias de fondos que se realizan entre los participantes en un sistema de pagos conforman redes de valor que, por su naturaleza, están expuestas a riesgos financieros de diverso género y, en particular, al potencial de riesgo sistémico. La incidencia que ello tendría sobre la estabilidad financiera, la transmisión de la política monetaria y la actividad económica son algunas de las razones que explican el interés de los Bancos Centrales por promover los objetivos de seguridad y eficiencia en los sistemas de pago. Los aportes de la física estadística en el análisis de redes complejas han permitido reconocer la estrecha relación existente entre la estructura, el funcionamiento de la red y su estabilidad. Soportado en esta rama de la física, este documento constituye una primera aplicación de la topología de redes al análisis de la red de valor que se conforma entre los participantes del Sistema de Pagos de Alto Valor CUD de Colombia. La identificación de la topología y de las propiedades de ésta red, junto con la cuantificación del impacto de algunos choques simulados sobre la estabilidad y el valor liquidado en la red, son los objetivos principales que persigue esta investigación. Se concluye que las eventuales perturbaciones simuladas tienen un efecto significativo sobre el flujo normal de los pagos, tanto por el resquebrajamiento de la infraestructura de pagos como por los problemas de coordinación que se derivan entre sus participantes. Con base en tales resultados es posible sugerir una serie de políticas encaminadas a garantizar el flujo normal de los pagos, ya sea mediante acciones preventivas que reduzcan la probabilidad de ocurrencia de interrupciones en el sistema o correctivas que permitan, ante la eventual realización de estas interrupciones, la pronta recuperación de la estabilidad de la red de pagos.Documentos de Trabajo. 2008-05-13Borradores de Economía; No. 513Item Open AccessInterbank relationship lending revisited: Are the funds available at a similar price?(Banco de la República de Colombia) León-Rincón, Carlos Eduardo; Miguélez-Márquez, JavierSegún la hipótesis de disciplina de mercado, el monitoreo que realizan los bancos que otorgan créditos en el mercado interbancario puede inducir cambios en el precio o disponibilidad de nuevos fondos para los bancos que buscan liquidez. No obstante, la presencia de relaciones de préstamo interbancario se ha evaluado con base en la disponibilidad de fondos únicamente—dejando de lado su precio. En este documento reexaminamos la presencia de relaciones de préstamo interbancario evaluando simultáneamente la disponibilidad y precio de fondos interbancarios. Calculamos el coeficiente de sobrevivencia de las redes diarias que contienen el precio de los préstamos interbancarios en Colombia desde 2014 hasta 2020. Bajo esta aproximación, una relación interbancaria sobrevive de un día al siguiente si los fondos están disponibles a un precio que no se incrementa demasiado; en este sentido, la no disponibilidad de fondos o un aumento considerable en el precio de los fondos marca una discontinuidad en la relación entre dos bancos. Encontramos que cerca del 38 porciento de las relaciones en el mercado interbancario no colateralizado sobrevive de un día al siguiente. En consecuencia, desde una perspectiva amplia de disciplina de mercado, encontramos evidencia de la existencia de relaciones de préstamo interbancario en Colombia.Documentos de Trabajo. 2021-01-05Borradores de Economía; No. 1151Item Open AccessInterbank relationship lending in Colombia(Banco de la República de Colombia) León-Rincón, Carlos Eduardo; Miguélez-Márquez, JavierLas relaciones estables y fuertes entre las instituciones financieras son consideradas como fundamentales para los mercados interbancarios y la estabilidad financiera. Estas relaciones son un indicador de confianza entre instituciones financieras. En este artículo medimos cuán estables son las relaciones en el mercado interbancario colombiano no colateralizado desde una perspectiva de análisis de redes. Para tal fin calculamos el coeficiente de sobrevivencia de las redes interbancarias, el cual se obtiene como la fracción de conexiones que se encuentran en redes de préstamo interbancario de manera consecutiva. Desde enero de 2014 hasta septiembre de 2019, encontramos que en promedio el 58 por ciento de las conexiones sobrevive de un día para otro. Para periodos de 5, 10 y 20 días este coeficiente se reduce a 36, 28 y 22 por ciento, respectivamente. Los resultados son robustos a la exclusión de conexiones de bajo monto y de instituciones no bancarias. Una prueba no paramétrica demuestra que los coeficientes de sobreviviencia obtenidos no son atribuibles a la aleatoriedad. Una revisión preliminar de los coeficientes de sobrevivencia durante las primeras semanas de estrés relacionado con la pandemia de Covid-19 y la caída de los precios del petróleo sugiere que la confianza en el mercado interbancario no se resultó afectada seriamente. En consecuencia, puede concluirse que existen relaciones de préstamo interbancario en el mercado colombiano. Desde una perspectiva de estabilidad financiera, los coeficientes de sobrevivencia pueden ayudar a que las autoridades monitoreen la voluntad de intercambio de liquidez entre instituciones financieras.Documentos de Trabajo. 2020-06-11Borradores de Economía; No.1118