Browsing by Subject "I24 - Education and Inequality"
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessHeterogeneidad, autoselección y retornos a la educación(Banco de la República de Colombia, 1996-06) Tenjo, JaimeEl presente artículo analiza el problema de la educación bajo el supuesto de que las personas tienen habilidades diferentes y específicas (heterogeneidad de trabajadores) que juegan un papel decisivo en la escogencia de sus niveles educativos óptimos.Artículos de revista. 1996-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 15. No. 29. Junio, 1996. Pág.: 35-57.Item Open AccessInequidad espacial en la dotación educativa regional en Colombia(Banco de la República de Colombia, 2008-01) Bonet-Morón, Jaime Alfredo; Bonet-Morón, Jaime AlfredoEste artículo estudia los cambios en la inequidad de la dotación educativa en Colombia entre 1968 y 2000 en términos de desigualdades intra e inter regionales. Se introducen recientes técnicas analíticas para examinar las consecuencias de los efectos espaciales en la evolución de la desigualdad. Adicionalmente, se analiza la relación existente entre los regímenes administrativos intergubernamentales y las inequidades.Capítulos de libro. 2008-01-01Capítulo 4. Inequidad espacial en la dotación educativa regional en Colombia. Pág.:143-173Item Open AccessEl sueño de los radicales y las desigualdades regionales en Colombia : la educación de calidad para todos como política de desarrollo territorial(Banco de la República de Colombia, 2011-10-11) Meisel-Roca, AdolfoEn este trabajo se argumenta que la política más efectiva para reducir las enormes desigualdades regionales que se observan en Colombia es la inversión en el capital humano de la gente de la periferia del país. En la primera sección se hace un repaso de lo que fue el sueño de los liberales radicales de fines del siglo XIX, quienes trataron de modernizar muchos aspectos de la vida económica y social del país. Un tema al cual le otorgaron la mayor importancia, la creación de un sistema de educación primaria, universal, laica y gratuita, termino en el fracaso debido a que los sectores conservadores le devolvieron el control de la educación a la Iglesia Católica. De cierta manera, los anhelos de los radicales siguen sin haberse logrado del todo. En la última sección, a manera de ilustración, se proponen cuatro estrategias de inversión en capital que permitirían que la periferia mejore su situación con respecto a las regiones más desarrolladas. Se realiza una cuantificación del valor de esas propuestas para el caso de la Costa Caribe, la región rezagada con el mayor número de habitantes.Documentos de Trabajo. 2011-10-11Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 155Item Open AccessEtnia y desempeño académico en Colombia(Banco de la República de Colombia, 2011-11-07) Sánchez-Jabba, Andrés MauricioEn Colombia, los estudiantes pertenecientes a una etnia presentan un desempeño inferior al de sus pares no étnicos en los puntajes asociados a pruebas académicas estandarizadas, en las áreas de matemática y lenguaje. Dicha brecha es persistente a nivel departamental, especialmente entre los departamentos donde reside un alto porcentaje de población étnica. Utilizando información asociada a los resultados en la prueba SABER 11, este estudio encuentra una brecha en el desempeño académico de los estudiantes étnicos con los no étnicos y la descompone en factores relacionados con las características observables de los estudiantes, sus familias y su colegio, así como factores no observados. Para ello se utiliza la metodología propuesta por Blinder y Oaxaca, la cual se extiende al análisis de regresiones por cuantiles. Los resultados indican que en los departamentos donde la brecha académica es estadísticamente significativa, la mayor parte de esta es atribuible a factores no observables. Sin embargo, para distintos niveles de desempeño académico, el comportamiento de la misma y sus factores explicativos son diversos.Documentos de Trabajo. 2011-11-07Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 156Item Open AccessPolítica fiscal y desigualdad : factores que deberían tenerse en cuenta al momento de diseñar la política pública(Banco de la República, 2012-09-05) Ávila-Montealegre, OscarEn este documento se plantea un modelo teórico de generaciones traslapadas en el que se muestra la importancia de la política fiscal para reducir las brechas salariales e incrementar la producción de largo plazo. Los resultados del modelo evidencian que en algunos casos se presenta la disyuntiva entre maximizar la producción de largo plazo y reducir la desigualdad; asimismo, muestran que los efectos de la política fiscal, en términos de desigualdad y producción, dependen de las fuentes de heterogeneidad de los individuos, por lo que al momento de diseñar las estructuras impositivas y distributivas deberían tenerse en cuenta no sólo las dotaciones iniciales de los individuos sino también sus preferencias y sus funciones de acumulación de capital humano.Documentos de Trabajo. 2012-09-05Borradores de Economía; No. 732Item Open AccessEl efecto de la desigualdad y el acceso al crédito sobre la acumulación de capital humano(Banco de la República de Colombia, 2013-12-01) Martínez, CristinaLa acumulación de capital humano es reconocida como uno de los principales factores de crecimiento económico de los países en el largo plazo. Una rama de esta literatura se ha centrado en demostrar la relación existente entre los mercados financieros, la desigualdad y la acumulación de capital humano. De acuerdo con Galor y Zeira (1993), la desigualdad en el ingreso tiene efectos negativos de largo plazo sobre la inversión en el capital humano y, por ende, sobre el desarrollo económico, debido a las imperfecciones en los mercados de crédito. Esta investigación verifica empíricamente el efecto conjunto de la desigualdad en el ingreso y el acceso al crédito sobre la acumulación de capital humano en Colombia. En ella, se evidencia que la desigualdad tiene efectos negativos sobre la asistencia escolar; simultáneamente, una mayor presencia del sector financiero tiene efectos positivos sobre esta variable. En cuanto al efecto conjunto, se observa que el mayor acceso al sistema financiero contrarresta parcialmente los efectos negativos de la desigualdad. Estos resultados son más fuertes en aquellos municipios con mayores grados de desigualdad en el ingreso.Artículos de revista. 2013-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 31. No. 72. Diciembre, 2013. Pág.: 18-34.Item Open AccessEtnia y rendimiento académico en Colombia(Banco de la República de Colombia, 2014-07) Sánchez-Jabba, Andrés Mauricio; Otero Cortés, Andrea; Sánchez-Jabba, Andrés MauricioEn Colombia, los estudiantes pertenecientes a una etnia presentan un rendimiento inferior al de sus pares no étnicos en pruebas académicas estandarizadas, en las áreas de matemáticas y lenguaje. Con base en los resultados de la prueba SABER 11, éste estudio analiza la brecha entre el rendimiento académico de los estudiantes étnicos y los no étnicos, y la descompone en factores relacionados con las características observables, como: familia y colegio; así como factores no observables.Capítulos de libro. 2014-07-01Capítulo 2. Etnia y rendimiento académico en Colombia. Pág.:59-100Item Open AccessCalidad y cobertura de la educación secundaria pública y privada en Colombia, y sus costos ocultos(Banco de la República de Colombia, 2017-08-02) Guarín, Arlen; Medina-Durango, Carlos Alberto; Posso-Suárez, Christian ManuelEste documento describe la evolución de la cobertura de la educación secundaria en Colombia. Combina técnicas de evaluación de impacto y un análisis de costo-beneficio para comparar la calidad de la educación media pública con la privada. Se observa que el crecimiento de la matrícula pública está desplazando a la oferta privada, incluso en hogares en niveles socioeconómicos con capacidad de pago por educación privada. Se evidencia una gran variación en los resultados en las pruebas Saber 11 entre los colegios públicos. Asimismo, en algunas ciudades y estratos, hay estudiantes asistiendo a una oferta pública de menor calidad que la privada disponible, debido, en gran medida, a la falta de incentivos privados de los hogares. Finalmente, se encuentra que el gobierno podría generar beneficios sociales si incentivara en los hogares, vía el otorgamiento de becas parciales, el tránsito de colegios públicos a colegios privados. Beneficios similares se podrían generar si el gobierno regulara la educación privada de baja calidad en las ciudades y estratos con oferta pública de mayor calidad. Estos resultados llevan a cuestionar la magnitud de la expansión en la cobertura de la educación pública, a la vez que sugieren que al interior del sector público y privado, habría espacio para introducir incentivos diferenciales al desempeño.Documentos de trabajo. 2017-08-02Borradores de Economía; No. 1006Item Open AccessThe persistence of segregation in education: Evidence from historical elites and ethnic surnames in Colombia(Banco de la República de Colombia) Jaramillo-Echeverri, Juliana; Álvarez, Andrés; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)La desigualdad en el acceso a educación de alta calidad puede obstaculizar el papel de la educación como motor de movilidad social. Estudiando el caso de Colombia, uno de los países más desiguales y menos móviles del América Latina, nuestro objetivo es evaluar si las diferencias contemporáneas en el acceso a educación de alta calidad tienen sus raíces en el pasado. Con fuentes históricas y contemporáneas definimos atributos de estatus social de varios grupos históricos. Asumiendo que los apellidos suficientemente raros son parte de la misma familia extensa, seguimos dinastías de indígenas, encomenderos, dueños de esclavos miembros de diferentes élites educativas, sociales y empresariales de los siglos XVII, finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Usando fuentes administrativas evaluamos si el estatus histórico de cada grupo social está asociado con el acceso a instituciones educativas privilegiadas. Los resultados muestran que el estatus social original de los grupos históricos predice el acceso a educación de alta calidad. Los grupos étnicos continúan siendo segregados de la educación de alta calidad contemporánea. Mientras que, entre más antigua es la élite más probabilidad hay de que converja a la media en estatus social. Además encontramos evidencia de homogamia contemporánea dentro de las élites históricas y los apellidos étnicos. Los resultados permiten concluir que el sistema educativo en Colombia reproduce patrones de exclusión social que están arraigados en el pasado.Documentos de trabajo. 2023-06-02Cuadernos de historia económica; No. 58Item Open AccessGeographic Isolation and Learning in Rural Schools(Banco de la República de Colombia) Bonilla, Leonardo; Londoño-Ortega, ErikaLas escuelas rurales están generalmente rezagadas en términos de aprendizaje y parte de esto puede estar relacionado con el aislamiento geográfico. Este documento explora esta hipótesis, evaluando el efecto de la distancia entre las escuelas rurales y los gobiernos locales en el aprendizaje. Empleamos modelos de regresión discontinua espaciales a partir de registros administrativos detallados e información geográfica granular del sistema educativo. Los resultados indican que tanto la distancia a las cabeceras municipales como aquella a las Secretarías de Educación tiene efectos negativos y significativos sobre los puntajes en las pruebas estandarizadas de los alumnos. Estudiamos diferentes mecanismos, encontrando que el efecto de la distancia se explica en parte por diferencias importantes en insumos educativos, como la formación de los docentes y los nombramientos permanentes. Finalmente, estudiamos en que medida el programa de incentivos monetarios para escuelas en zonas de difícil acceso media estos resultados.Documentos de Trabajo. 2021-08-25Borradores de Economía; No.1169Item Open AccessCiclo y composición del cambio en los salarios: una aproximación a la estructura salarial de Colombia(Banco de la República de Colombia) Lasso-Valderrama, Francisco Javier; Rodríguez-Quintero, LauraEste trabajo presenta evidencia empírica del impacto de los efectos composición del empleo, estructura salarial y del ciclo económico sobre la evolución salarial en Colombia. Se utilizan las encuestas aplicadas a la fuerza laboral de siete ciudades por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) desde 1984 a 2017. Esta es la serie de encuestas urbanas más larga y homogénea disponible en el país. Usando la técnica de función de influencia recentrada (RIF en inglés) en regresión cuantílica incondicional reponderada y una generalización de la descomposición estándar a la Oaxaca – Blinder se evidencia que los salarios exhiben un comportamiento pro-cíclico, y especialmente en la población de mayor remuneración, son flexibles y reaccionan significativamente ante los ciclos económicos. Este comportamiento está acompañado de un efecto composición favorable al incremento de los salarios reales y un efecto estructura salarial favorable a la disminución de la desigualdad salarial, siendo el capital humano (años de educación y experiencia laboral) el factor que más contribuye en ambos efectos.Documentos de Trabajo. 2018-10-29Borradores de Economía; No. 1057Item Open AccessMovilidad social en la educación: el caso de la Universidad de los Andes en Colombia entre 1949 y 2018(Banco de la República de Colombia) Jaramillo-Echeverri, Juliana; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)La literatura académica ha destacado el papel de la educación para promover la movilidad social. Pero ¿cuánta movilidad han permitido históricamente las universidades de alta calidad? Esta investigación se centra en un estudio de caso de movilidad social histórica en una institución educativa de alta calidad en Colombia. Utilizando estimaciones basadas en apellidos poco frecuentes y su representación relativa en las personas graduadas de la Universidad de los Andes desde 1949 hasta 2018 se estiman coeficientes de movilidad intergeneracional para apellidos étnicos y de élite. Estas estimaciones proporcionan nueva evidencia de patrones de baja movilidad social, que se reflejan en la alta persistencia histórica de los grupos de élite, así como la ausencia o baja representación de las minorías étnicas. Además, se concluye que este enfoque metodológico puede ser una herramienta útil para medir movilidad social en países con limitaciones de datos históricos.Documentos de trabajo. 2024-02-08Cuadernos de historia económica; No. 61Item Open AccessAcing the Test: Educational Effects of the SaberEs Test Preparation Program in Colombia(Banco de la República de Colombia) Posso-Suárez, Christian Manuel; Saravia, Estefanía; Uribe, Pablo; Grupo de Economía Social; Grupo de Análisis de Modelos en Microeconomía Aplicada (GAMMA)La educación en Colombia y América Latina se caracteriza por brechas significativas en la calidad de la educación medida por los resultados de pruebas estandarizadas. Este trabajo evalúa el impacto de un programa colombiano llamado SaberEs, que fortalece la preparación para pruebas cognitivas estandarizadas como el examen de egreso de bachillerato en Colombia (Saber 11) para estudiantes de bajo nivel socioeconómico. El programa ofrece sesiones de entrenamiento basadas en competencias para desarrollar habilidades para analizar y resolver tipos específicos de preguntas dentro del horario escolar. Nuestras estimaciones de diferencia en diferencias muestran que SaberEs aumentó los puntajes de Saber 11 en 2,22 rankings (o 0,074 desviaciones estándar), lo que implica que la brecha de rendimiento socioeconómico se redujo en un 23% con respecto a las escuelas de control. Asimismo, los estudiantes afectados por el programa experimentaron un aumento significativo en el acceso a la educación terciaria y a las becas por mérito en Colombia.Documentos de Trabajo. 2023-06-06Borradores de Economía; No.1237Item Open AccessEfecto de la pandemia sobre el sistema educativo: El caso de Colombia(Banco de la República de Colombia) Melo-Becerra, Ligia Alba; Ramos-Forero, Jorge Enrique; Rodríguez Arenas, Jorge Leonardo; Zárate-Solano, Héctor ManuelEn este documento se describe el comportamiento reciente de algunos indicadores del sistema educativo colombiano tomando en consideración el efecto de la pandemia. Además, se evalúa empíricamente el impacto de un plan piloto de alternancia, ejecutado entre septiembre y diciembre de 2020, sobre los resultados de la prueba Saber 11 que se realizó en noviembre del mismo año. Los indicadores sobre educación básica y media revelan que la pandemia causó una mayor demanda por servicios de educación en colegios oficiales, aumentó las tasas de deserción y repitencia escolar y profundizó las brechas en el rendimiento académico. En educación superior se mantiene la tendencia descendente en el número de estudiantes matriculados, así como las brechas en el rendimiento académico, al considerar diferentes factores socioeconómicos de los estudiantes. Las estimaciones del ejercicio empírico, que evalúa la efectividad del plan de alternancia, indican que los estudiantes que participaron en el experimento obtuvieron en promedio mejores resultados en la prueba Saber 11 con respecto a los estudiantes que permanecieron en el esquema no presencial.Documentos de Trabajo. 2021-11-02Borradores de Economía; No.1179