Browsing by Subject "H54 - Infrastructures; Other Public Investment and Capital Stock"
Now showing 1 - 20 of 89
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEl Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura(Banco de la República de Colombia, 1990-06-01) Meisel-Roca, Adolfo; Ortega-Acosta, Francisco José; Ibánez-Nájar, Jorge Enrique; López-Mejía, Alejandro; Gómez-Restrepo, Hernando José; Lombo-Vanegas, MarioEste libro presenta una investigación llevada a cabo por estudiosos relacionados al Banco de la República, tales como Jorge Enrique Ibañez Nájar, Adolfo Meisel Roca y Alejandro López Mejía. En este texto se presenta el proceso de formación y evolución de esta institución a partir de sus antecedentes próximos y remotos en las áreas económicas y jurídicas; así como el impacto de este proceso en el desarrollo económico del país.Libros Banco de la República. 1990-06-01Item Open AccessInfrastructure and economic growth(Banco de la República, 1999-06-16) Ramírez-Giraldo, María Teresa; Esfahani, Hadi SalehiDocumentos de Trabajo. 1999-06-16Borradores de Economía; No. 123Item Open AccessCrecimiento económico y gasto público : un modelo para el caso colombiano(Banco de la República de Colombia, 2002-06) Posada, Carlos Esteban; Gómez, WilmanLa tasa de crecimiento económico puede estar positivamente relacionada con el gasto público en capital humano e infraestructura física. Pero el gasto público tiene un costo de oportunidad, así que debe existir un nivel óptimo de tal gasto. En este documento se presenta un modelo de crecimiento económico con gasto público en esos rubros, y los resultados de las simulaciones con aquel para estimar o evaluar, en el caso colombiano:1) los niveles óptimos del gasto público en capital humano e infraestructura, 2) la pérdida de bienestar social derivada de financiar el gasto público con impuestos que distorsionan la asignación la asignación de los recursos, 3) los tiempos requeridos y las velocidades de convergencia al estado estable a partir de situaciones alejadas de éste y 4) la importancia relativa de dos motores principales del crecimiento económico: la acumulación de acervos productivos (en capital físico, individual, capital humano e infraestructura) y el cambio técnico no incorporado y exógeno.Artículos de revista. 2002-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 20. No. 41-42. Junio, 2002. Pág.: 5-86.Item Open AccessCrecimiento económico y gasto público: un modelo para el caso colombiano(Banco de la República, 2002-09-16) Posada, Carlos Esteban; Gómez, WilmanLa tasa de crecimiento económico puede estar positivamente relacionada con el gasto público en capital humano e infraestructura física. Pero el gasto público tiene un costo de oportunidad, así que debe existir un nivel óptimo de tal gasto. En este documento se presenta un modelo de crecimiento económico con gasto público en esos rubros y los resultados de las simulaciones con aquel para estimar o evaluar, en el caso colombiano: 1) los niveles óptimos del gasto público en capital humano e infraestructura, 2) la pérdida de bienestar social derivada de financiar el gasto público con impuestos que distorsionan la asignación de los recursos, 3) los tiempos requeridos y las velocidades de convergencia al estado estable a partir de las situaciones alejadas de éste y 4) la importancia relativa de dos motores principales del crecimiento económico: la acumulación de acervos productivos (en capital físico individual, capital humano e infraestructura) y el cambio técnico no incorporado y exógeno.Documentos de Trabajo. 2002-09-16Borradores de Economía; No. 218Item Open Access¿Hacia dónde se dirigen los recursos de inversión del presupuesto General de la Nación?(Banco de la República, 2006-09-20) Iregui-Bohórquez, Ana María; Melo-Becerra, Ligia Alba; Ramos-Forero, Jorge EnriqueEn este documento se presenta una descripción de las características y los aspectos más importantes del componente de inversión del Presupuesto General de la Nación. Se analiza el destino y distribución de los recursos, las interrelaciones entre el marco normativo y el proceso de programación presupuestal y el vínculo entre la política y la asignación de los recursos públicos. En términos generales el componente de inversión del PGN corresponde a una recopilación de proyectos de diferente naturaleza, de los cuales un porcentaje relativamente pequeño se asigna a infraestructura y adquisición de equipo. Este hecho contrasta con la definición de inversión de las cuentas nacionales que corresponde a formación bruta de capital fijo.Documentos de Trabajo. 2006-09-20Borradores de Economía; No. 405Item Open AccessAdministración de las Reservas Internacionales - Marzo de 2009(Banco de la República de Colombia, 2009-03-01) Banco de la República de ColombiaEl propósito de este documento es explicar la gestión de las reservas internacionales del año 2009. Primero se introducen los principales conceptos asociados con las reservas internacionales y el marco en el cual se fundamenta su gestión por parte del Banco. Posteriormente, se detalla la política de administración y los aspectos fundamentales de su operatividad. Finalmente, se realiza un recuento sobre la actual posición de las reservas y las principales acciones llevadas a cabo por parte del Banco encaminadas a enfrentar la actual crisis financiera internacional y cumplir con el mandato constitucional y legal de administrarlas conforme al interés público y al beneficio de la economía nacional.Reportes, Boletines e Informes. 2009-03-01Informe de Administración de las Reservas Internacionales - Marzo de 2009.Item Open AccessLa política económica defensiva : nuevos desarrollos de la intervención(Banco de la República de Colombia, 2009-12) Avella-Gómez, MauricioAnálisis de la política económica durante 1938 y 1942, las tasas de interés, el manejo del crédito, las inversiones públicas y la política monetaria. Los bancos y los depósitos durante 1924 y 1950.*Este capítulo se encuentra incluido en la cuarta parte del libro Pensamiento y política monetaria en Colombia 1886-1945, titulada "La madurez de la política económica"Capítulos de libro. 2009-12-01Capítulo 9. La política económica defensiva : nuevos desarrollos de la intervención. Pág.:285-322Item Open AccessAdministración de las Reservas Internacionales - Marzo de 2011(Banco de la República de Colombia, 2011-03-01) Banco de la República de ColombiaEl propósito de este documento del 2011 es actualizar el informe Administración de las Reservas Internacionales, presentado en marzo de 2009, en el cual se explica la gestión de las reservas internacionales en Colombia. Primero se introducen los principales conceptos asociados con las reservas internacionales y el marco en el cual se fundamenta su gestión por parte del Banco. Posteriormente, se detalla la política de administración y los aspectos fundamentales de su operatividad. Finalmente, se realiza un recuento sobre el actual estado de las reservas.Reportes, Boletines e Informes. 2011-03-01Informe de Administración de las Reservas Internacionales - Marzo de 2011.Item Open AccessAdministración de las Reservas Internacionales - Marzo de 2013(Banco de la República de Colombia, 2013-03-01) Banco de la República de ColombiaEl propósito de este documento es explicar la gestión de las reservas internacionales en Colombia del año 2013. Primero se introducen los principales conceptos asociados con las reservas internacionales y el marco en el cual se fundamenta su gestión por parte del Banco. Posteriormente, se detalla la política de administración y los aspectos fundamentales de su operatividad. Finalmente, se realiza un recuento sobre el estado actual de las reservas.Reportes, Boletines e Informes. 2013-03-01Informe de Administración de las Reservas Internacionales - Marzo de 2013.Item Open AccessAdministración de las Reservas Internacionales - Marzo de 2015(Banco de la República de Colombia, 2015-03-01) Banco de la República de ColombiaEl propósito de este documento es explicar la gestión de las reservas internacionales de Colombia, las cuales ascienden a USD 47.323,09 millones (m) a diciembre de 2014. Primero, se introducen los principales conceptos asociados con las reservas internacionales y el marco en el cual se fundamenta su gestión por parte del Banco. Posteriormente, se detalla la política de administración y los aspectos fundamentales de su operatividad. Por último, se realiza un recuento sobre el estado actual de las reservas.Reportes, Boletines e Informes. 2015-03-01Informe de Administración de las Reservas Internacionales - Marzo de 2015.Item Open AccessNecesidades de inversión y escenarios fiscales en Cartagena(Banco de la República de Colombia, 2015-05-12) Bonet-Morón, Jaime; Reina-Aranza, Yuri CarolinaLa situación fiscal de Cartagena ha mejorado en los últimos años. A pesar de ello, el Distrito enfrenta un problema de insuficiencia presupuestal cuando se analizan las necesidades de inversión social y de infraestructura y cuando se compara con otras ciudades de similar desarrollo. Este documento analiza la capacidad fiscal de Cartagena para atender las demandas de inversión. Los resultados muestran que los recursos son insuficientes en el mediano plazo y que existe una disparidad en la ejecución de ingresos y gastos que implica que un porcentaje no despreciable de fondos se queden sin ejecutar, lo cual también frena la atención de las necesidades de inversión. Adicionalmente, las fallas en ejecución de algunos proyectos reflejan una mala calidad del gasto que se convierte en una barrera importante para cerrar las brechas sociales y de infraestructura. La recomendación central del trabajo apunta a optimizar la gestión fiscal en los dos frentes: ingresos y gastos.Documentos de Trabajo. 2015-05-12Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 219Item Open AccessFlujos de deuda externa y el mercado de crédito : un enfoque de agente-principal(Banco de la República de Colombia, 2015-11) Gómez-González, Esteban; Murcia-Pabón, Andrés; Zamudio-Gómez, Nancy Eugenia; Ojeda-Joya, Jair N.; Gómez-González, José EduardoEstudio del posible impacto de un choque sobre los flujos de capital extranjero en la estructura de la deuda de las empresas y otras variables relacionadas con el crédito, para determinar el impacto en el desarrollo económico del país durante el período 1999-2011.Capítulos de libro. 2015-11-01Capítulo 8. Flujos de deuda externa y el mercado de crédito : un enfoque de agente-principal. Pág.:235-276Item Open AccessAdministración de las Reservas Internacionales - Diciembre de 2015(Banco de la República de Colombia, 2015-12-01) Banco de la República de ColombiaEl propósito de este documento es explicar la gestión de las reservas internacionales de Colombia, las cuales ascienden a USD 46.726,37 millones (m) a septiembre de 2015, incluyendo los cambios aprobados a las políticas de inversión durante 2015. Primero, se introducen los principales conceptos asociados con las reservas internacionales y el marco en el cual se fundamenta su gestión por parte del Banco. Posteriormente, se detalla la política de administración y los aspectos fundamentales de su operatividad. Por último, se realiza un recuento sobre el estado actual de las reservas.Reportes, Boletines e Informes. 2015-12-01Informe de Administración de las Reservas Internacionales - Diciembre de 2015.Item Open AccessInforme presentado al Congreso de la República en sus sesiones ordinarias de 1890 por el Ministro de Hacienda(Banco de la República, 2016-04) Paúl, Felipe F.; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaDetalle de las rentas y gastos del país, el comercio exterior entre 1887 y 1889, las salinas, el papel sellado, el impuesto de timbre, las hectáreas existentes de tierras baldías, el problema presentado por la empresa proveedora del hielo por el poco consumo de este producto debido a la suspensión de la construcción del Canal de Panamá. Incluye una descripción del objeto y el responsable de cada uno de los contratos firmados durante 1889 y 1990, en general un informe de la hacienda pública en Colombia para el año 1890.Capítulos de libro. 2016-04-01Item Open AccessA Smithian analysis of the colombian economic growth(Banco de la República de Colombia, 2016-04) Jiménez, Diana Marcela; Ortíz, Carlos HumbertoAnálisis estadísticos revelan que, después de controlar por la acumulación de los factores productivos, el efecto conjunto de la diversificación de los insumos manufactureros y la capacidad de compra de la población urbana tiene un impacto positivo y significativo en el crecimiento económico colombiano. Además, se ofrece evidencia estadística de que los recortes o deficiencias de la infraestructura pública y de los servicios públicos, así como las violaciones de los derechos de propiedad disminuyen el crecimiento económico. Estos resultados son consistentes con la visión smithiana del desarrollo económico.Artículos de revista. 2016-04-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 34. No. 79. Abril, 2016. Pág.: 66-77.Item Open AccessAdministración de las Reservas Internacionales - Marzo de 2017(Banco de la República de Colombia, 2017-03-01) Banco de la República de ColombiaEl propósito de este documento es explicar la gestión de las reservas internacionales brutas de Colombia, las cuales ascendían a USD 46.682 millones (m) a diciembre de 2016. Primero, se introducen los principales conceptos asociados con las reservas internacionales y el marco en el cual se fundamenta su gestión por parte del Banco. Luego, se detalla la política de administración y los aspectos fundamentales de su operatividad. Por último, se realiza un recuento sobre el estado actual de las reservas.Reportes, Boletines e Informes. 2017-03-01Informe de Administración de las Reservas Internacionales - Marzo de 2017.Item Open AccessLa banca nacional de desarrollo en Colombia(Banco de la República de Colombia, 2018-12-06) Ocampo-Gaviria, José Antonio; Arias, Paola; Torres, Juan DavidEn Colombia los bancos nacionales de desarrollo (BND) conforman un sistema de cuatro (inicialmente cinco) instituciones especializadas. Se han enfocado en atender, con instrumentos financieros y no financieros, cuatro fallas de mercado: (i) el escaso financiamiento de largo plazo para proyectos de infraestructura, donde la FDN y Findeter han desempeñado un papel importante; (ii) la baja inclusión financiera, mediante el apoyo de Bancóldex y Finagro a pequeños y medianos productores; (iii) los altos riesgos asociados con la innovación y el cambio estructural, un área en la cual Bancóldex debe ampliar su alcance, y (iv) el limitado financiamiento verde, para lo cual recientemente se ha establecido una coordinación institucional, donde ya hay avances (como la creación del mercado de bonos verdes). El papel de los BND en atender una quinta falla de mercado, el carácter procíclico del financiamiento privado, ha sido limitado. El tamaño del sistema se ha reducido, comparado con el de los años noventa: la participación en el PIB creció para Findeter, se mantuvo para Finagro, y disminuyó para Bancóldex y la FDN, aunque con un impulso reciente en este último caso. Los bancos, excepto la FDN, operan mediante redescuento y se fondean con diversas fuentes nacionales e internacionales En su caso, Finagro se sigue beneficiando del crédito dirigido. El conjunto de los BND debe avanzar en términos de coordinación, para actuar como un verdadero sistema, y debe desarrollarse un nuevo marco regulatorio para las operaciones de redescuento.Artículos de revista. 2018-12-06Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 88, diciembre 2018. Pág.: 1-36Item Open AccessEl privilegio emisión(Banco de la República) Andrade, José ArturoEl Banco de la República tiene la facultad exclusiva de circular la moneda nacional, en un periodo de 20 años. Los billetes que el Banco emita deben serlo por pesos oro, del peso y de la ley que determina el Código Fiscal, se establece a cada moneda un valor equivalente al peso, esto se describe dentro de este documento. En el capítulo se tratan las diferencias entre las monedas y billetes del Banco de la República y otras entidades emisoras, el curso de los billetes del Banco de la República, la naturaleza de los créditos a cargo del Banco, los fines de la emisión y demás temas.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 5. El privilegio emisión. Pág.: 41-48Item Open AccessEstatutos del Banco de la República(El Banco de la República) Andrade, José ArturoEn esta parte del libro encontramos 8 subcapítulos que tratan de la organización del Banco, el capital y las acciones, las operaciones del Banco, la emisión de billetes, la administración del Banco, la Junta Directiva, el Gerente y el sugerente y la distribución de utilidades.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo Estatutos del Banco de la República. Pág.: 111-119Item Open AccessCapítulo 6. Antecedentes legales de la creación del Banco de la República(Banco de la República de Colombia) Ibánez-Nájar, Jorge EnriqueEste capítulo tiene por objeto presentar las principales tesis que se expusieron en el país respecto al ejercicio de la emisión, entre 1904 y 1923 y la influencia ejercida por ellas directa o indirectamente en las leyes que finalmente autorizaron la creación del Banco de la República y que por lo tanto constituyen sus antecedentes.Capítulos de libro. 1990-06-01Capítulo 6. Antecedentes legales de la creación del Banco de la República. Pág.: 194-237