Browsing by Subject "H4 - Publicly Provided Goods"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessIneficiencia en la distribución de energía eléctrica: una aplicación de las funciones de distancia estocástica(Banco de la República, 2005-01-20) Melo-Becerra, Ligia Alba; Espinosa-Rodríguez, Néstor JavierEste documento evalúa el desempeño de las empresas distribuidoras de energía durante el periodo 1999-2003, utilizando la metodología de funciones de distancia estocástica, la cual a través de la estimación de las desviaciones de una función ideal de producción, permite medir los niveles de eficiencia técnica de las diferentes empresas. Los resultados indican que existen diferencias significativas en el desempeño de las empresas, sugiriendo que se podrían obtener importantes ganancias en términos de eficiencia técnica si las empresas operaran o se acercaran a los niveles de operación de las más eficientes. Estas ganancias se podrían expresar en el ahorro de recursos, la calidad del servicio y/o en menores niveles de tarifas a los usuarios finales. También se encontró que el desempeño de las empresas distribuidoras de energía puede verse afectado por factores fuera del control de las firmas, tales como las condiciones geográficas, el número de usuarios atendidos y la densidad poblacional. En particular, se encuentra que empresas con un entorno más favorable en términos de densidad poblacional y/o de los niveles de consumo de los usuarios se ven favorecidas cuando dichas variables afectan directamente la tecnología de producción. Por otra parte, se observa que las empresas públicas registran un mejor desempeño cuando las variables ambientales afectan directamente la eficiencia y no la función de producción. Estos resultados sugieren que las empresas privadas se podrían estar beneficiando de condiciones de entorno más favorables, teniendo en cuenta que estas, en promedio atienden áreas de más alta densidad poblacional y usuarios de consumos más altos.Documentos de Trabajo. 2005-01-20Borradores de Economía; No. 321Item Open AccessStratification and public utility services in Colombia: subsidies to households or distortions on housing prices?(Banco de la República, 2006-12-05) Medina-Durango, Carlos Alberto; Morales-Zurita, Leonardo FabioDocumentos de Trabajo. 2006-12-05Borradores de Economía; No. 422Item Open AccessDemanda por servicios públicos domiciliarios en Colombia y subsidios: implicaciones sobre el bienestar(Banco de la República, 2007-11-18) Medina-Durango, Carlos Alberto; Morales-Zurita, Leonardo FabioEn el presente trabajo se estiman funciones de demanda por los servicios públicos domiciliarios de agua y electricidad para una muestra de las ciudades más importantes en el país. Teniendo como fuente de información la Encuesta de Calidad de Vida 2003 se utiliza una metodología no lineal que aprovecha las particularidades de la función de oferta de estos bienes (bloque de precios crecientes, IBP), para identificar la demanda. Con la estimación de la función de demanda se obtienen elasticidades ingreso y precio, y se estima el efecto que tiene un incremento en el precio del consumo básico sobre el bienestar de las familias beneficiarias a través de la variación compensada y la pérdida irrecuperable, la cual se cuantifica en aproximadamente US$35 millones por año, por concepto de los subsidios brutos en acueducto, alcantarillado y electricidad.Documentos de Trabajo. 2007-11-18Borradores de Economía; No. 467Item Open AccessSubsidies to electricity consumption and housing demand in Bogotá(Banco de la República, 2014-10-09) Casas, CamilaDocumentos de Trabajo. 2014-10-09Borradores de Economía; No. 847Item Open Access¿Qué hay detrás de un cambio en la productividad hospitalaria?(Banco de la República de Colombia, 2015-02-11) Guzmán-Finol, Karelys KatinaEl objetivo de esta investigación es identificar los factores que habrían influido en los cambios de la productividad hospitalaria estimados por Orozco (2014) para el periodo 2003-2011. Para esto se analizarán los casos de cuatro hospitales públicos que experimentaron los cambios de mayor y menor magnitud. Estos son: el Hospital Santander Herrera de Pivijay (Magdalena), el Hospital Departamental San Antonio de Roldanillo (Valle del Cauca), ambos de nivel II; el Hospital Santo Tomás de Villanueva (La Guajira) y el Hospital de Usaquén (Bogotá), de nivel I. Como resultado de las entrevistas y la revisión de los datos registrados en el Sistema de Información Hospitalaria (SIHO) se encontró que la alta rotación del personal, los problemas de cartera, la dificultad que han tenido los hospitales de nivel II para encontrar médicos especialistas, el conflicto armado y la baja inversión son los principales factores que pudieron afectar este cambio.Documentos de Trabajo. 2015-02-11Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 215Item Open AccessFast reaction police units in Medellín : a budget-constrained maximal homicide covering location approach(Banco de la República, 2015-10-08) Guarín, Arlen; Ramírez-Hassan, Andrés; Villegas, Juan G.Este documento considera un problema de localizaci on de cobertura m axima con restricciones de presupuesto para determinar la ubicaci on optima de instalaciones policiales que brinden atenci on r apida a potenciales puntos criminales, para así mitigar la actividad delictiva en Medellín (Colombia). Se utiliza la Interfaz de programación de Google Maps (API) para estimar los tiempos promedio de viaje entre las unidades policiales y los puntos criminales, y se imponen restricciones presupuestarias teniendo en cuenta los costos del proyecto. El procedimiento identifica cómo la cobertura asociada a las ubicaciones optimas de los comandos de policía de atención inmediata tiene un aumento marginalmente decreciente en la medida que se reducen las limitaciones presupuestarias.Documentos de Trabajo. 2015-10-08Borradores de Economía; No. 908Item Open Access¿Qué hay detrás de un cambio en la productividad hospitalaria?(Banco de la República de Colombia, 2017-12) Guzmán-Finol, Karelys Katina; Bonet-Morón, Jaime Alfredo; Hahn-de-Castro, Lucas Wilfried; Guzmán-Finol, Karelys KatinaEl objetivo de esta investigación es identificar los factores que habrían influido en los cambios de la productividad hospitalaria estimados por Orozco (2014) para el periodo 2003-2011. Para esto se analizarán los casos de cuatro hospitales públicos que experimentaron los cambios de mayor y menor magnitud. Estos son: el Hospital Santander Herrera de Pivijay (Magdalena), el Hospital Departamental San Antonio de Roldanillo (Valle del Cauca), ambos de nivel II; el Hospital Santo Tomás de Villanueva (La Guajira) y el Hospital de Usaquén (Bogotá), de nivel I. Como resultado de las entrevistas y la revisión de los datos registrados en el Sistema de Información Hospitalaria (SIHO) se encontró que la alta rotación del personal, los problemas de cartera, la dificultad que han tenido los hospitales de nivel II para encontrar médicos especialistas, el conflicto armado y la baja inversión son los principales factores que pudieron afectar este cambio.Capítulos de Libro. 2017-12-01Capitulo 7. ¿Qué hay detrás de un cambio en la productividad hospitalaria?. Pág.:211-247Item Open AccessThe impact of preemptive investment on natural disasters(Banco de la República de Colombia) Ayala-García, Jhorland; Dall’erba, Sandy; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)Se espera que los eventos de lluvias extremas sean más frecuentes e intensos en el futuro. Debido a que su mitigación es un desafío y su costo para la vida humana es alto, este documento estudia el impacto de la inversión en prevención contra desastres naturales en la ocurrencia futura de deslizamientos de tierra y las pérdidas asociadas a los mismos. Con base en un panel de 746 municipios colombianos con riesgo medio y alto de deslizamientos de tierra y un enfoque de variable instrumental, encontramos que la inversión pública en prevención puede reducir la frecuencia de los deslizamientos de tierra, la cantidad de personas que mueren, resultan heridas o desaparecen después de un deslizamiento de tierra, así como el número de personas afectadas. Sin embargo, no encontramos ningún efecto sobre el número de viviendas destruidas. Los resultados revelan que los gobiernos locales enfocan sus medidas preventivas en salvar la vida y la integridad física de sus ciudadanos, pero prestan menos atención a las pérdidas de activos como consecuencia de los desastres naturales. Estos resultados son relevantes en presencia de mercados de seguros privados imperfectos y un aumento de asentamientos informales.Documentos de trabajo. 2021-09-06Documento sobre economía regional y urbana; No. 301