• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Fondos de pensiones"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Reporte de Estabilidad Financiera - Julio de 2003
    (Banco de la República de Colombia, 2003-07-01) Subgerencia Monetaria y de Reservas; Tolosa-Buitrago, José; Departamento de Estabilidad Financiera; Zárate-Perdomo, Juan Pablo; Arango-Arango, Carlos Alberto; Gómez-González, José Eduardo; Gandur, Michel Janna; Leal-Jiménez, Diana Soledad; Martínez-Correa, Jimmy; Martínez-Amaya, Óscar Gonzalo; Muñoz-Trujillo, Santiago; Pineda-García, Fernando
    En el anterior Reporte de Estabilidad Financiera se mostraba un mejoramiento de las condiciones de solvencia, tanto de los establecimientos de crédito, como de las empresas y hogares, que son la principal contraparte del sistema dentro del sector real. Específicamente, en dicho informe se mostraba cómo se había recuperado la solvencia del sistema financiero y se habían normalizado las condiciones financieras de sus principales clientes. En este contexto, estaban dadas las condiciones institucionales para intensificar las relaciones crediticias entre el sistema financiero y el sector real.
    Reportes, Boletines e Informes. 2003-07-01
    Reporte de Estabilidad Financiera - Julio de 2003.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Reporte de Estabilidad Financiera - Marzo de 2007
    (Banco de la República de Colombia, 2007-03-03) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Tolosa-Buitrago, José; Departamento de Estabilidad Financiera; Estrada, Dairo Ayiber; Amaya, Carlos Andrés; Gómez-González, Esteban; González-Uribe, Juanita; Martínez-Amaya, Óscar Gonzalo; Mondragón-Vásquez, Linda Katherine; Murcia-Pabón, Andrés; Orozco-Hinojosa, Inés Paola; Osorio-Rodríguez, Daniel Esteban; Zamudio-Gómez, Nancy Eugenia
    El año 2006 fue, en términos generales, positivo en materia de estabilidad financiera, continuando así con la tendencia observada en los años inmediatamente anteriores; sin embargo, el deterioro en la calidad de la cartera de consumo así como la alta concentración del portafolio de las instituciones financieras no bancarias (IFNB), hacen necesario seguir avanzando en una medición más rigurosa de los riesgos que enfrenta el sistema financiero. En el caso de los establecimientos de crédito, el año estuvo caracterizado por dos tendencias contrapuestas: mientras las actividades de intermediación tradicional se expandieron fuertemente, impulsadas por el desempeño de la economía colombiana, la volatilidad de los precios de los activos financieros internos afectó negativamente las actividades de negociación de inversiones (principalmente de títulos de deuda pública). Los establecimientos recompusieron sus activos en favor de la cartera de créditos (a pesar de la corrección en los precios de las inversiones negociables durante el segundo semestre); es así como la participación de la cartera en el total de activos pasó de 50% en diciembre de 2005 a 58% en el mismo mes de 2006, al tiempo que la participación de las inversiones (de las cuales los títulos de deuda pública representan un 62%) se redujo de 32% a 24%.
    Reportes, Boletines e Informes. 2007-03-03
    Reporte de Estabilidad Financiera - Marzo de 2007.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Pension fund managers and the structure of the foreign exchange market
    (Banco de la República de Colombia, 2007-06) Vargas-Herrera, Hernando; Betancourt-García, Yanneth Rocío
    El comportamiento de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) puede tener efectos importantes en el mercado cambiario debido al tamaño de su portafolio y su posible poder de mercado. Algunos autores señalan que las acciones de grandes inversionistas, como las AFP, en el mercado cambiario pueden influir en las decisiones de otros agentes incrementando el impacto sobre la tasa de cambio; sin embargo, cuando las AFP tienen poder de mercado moderan su volumen transado al tener en cuenta su influencia sobre la tasa de cambio. Este artículo demuestra la existencia de este efecto moderador sobre diferentes estructuras del mercado cambiario.
    Artículos de revista. 2007-06-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 25. No. 54. Junio, 2007. Pág.: 122-155.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    El problema de incentivos entre las AFP y los afiliados al sistema privado de pensiones
    (Banco de la República de Colombia, 2008-03) Betancourt-García, Yanneth Rocío
    Los afiliados al sistema de ahorro individual delegan el manejo de sus ahorros a una administradora privada esperando de ella una buena gestión y un rendimiento que le garantice la maximización de sus ingresos futuros, en contraprestación de una comisión. Aunque el afiliado espera que tal ente haga el esfuerzo necesario para que sus ahorros sean invertidos eficientemente, existe un problema de riesgo moral que no le permite verificar directamente el desempeño de la administradora, por lo que se puede presentar un comportamiento oportunista por parte de ésta. El objetivo, entonces, es determinar el contrato óptimo con información incompleta, que haga compatibles los incentivos de la AFP con los del afiliado, para luego compararlo con el contrato vigente actualmente en Colombia, y determinar si el esquema de comisiones es el correcto en tales términos de incentivos.
    Documentos de Trabajo. 2008-03-01
    Temas de Estabilidad Financiera ; No. 32
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Reporte de Estabilidad Financiera - Marzo de 2008
    (Banco de la República de Colombia, 2008-03-03) Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Tolosa-Buitrago, José; Estrada, Dairo Ayiber; Gómez-González, Esteban; González-Arbelaéz, Angela; Gutiérrez-Rueda, Javier; Martínez-Amaya, Óscar Gonzalo; Mondragón-Vásquez, Linda Katherine; Morales-Acevedo, Paola; Murcia-Pabón, Andrés; Osorio-Rodríguez, Daniel Esteban; Saade, Agustín; Uribe-Gil, Jorge Mario; Zamudio-Gómez, Nancy Eugenia
    Durante el segundo semestre de 2007 se observó una desaceleración del ritmo de expansión de las actividades financieras, como consecuencia de las medidas de política monetaria adoptadas desde 2006 por la Junta Directiva del Banco de la República y la entrada en vigencia del nuevo esquema de provisiones. La cartera de créditos continuó registrando un menor dinamismo. La cartera total presentó en diciembre de 2007 un crecimiento real de 20,1% anual, inferior en 200 puntos básicos al observado en junio. La cartera de consumo registró la mayor desaceleración al crecer a fi n de año 28,1% frente a 36,9% en junio; seguida por la de microcrédito (11,2% frente a 19,9%), y la comercial (16,3% frente a 17.3%). Por su parte, la cartera hipotecaria (con titularizaciones) mantuvo su dinamismo al crecer en diciembre 14,4%, frente a 12,4% en junio.
    Reportes, Boletines e Informes. 2008-03-03
    Reporte de Estabilidad Financiera - Marzo de 2008.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Sistema de comisiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones en Colombia
    (Banco de la República de Colombia, 2008-03-31) Martínez-Amaya, Óscar Gonzalo; Murcia-Pabón, Andrés
    El actual sistema de comisiones en Colombia no genera los incentivos necesarios para que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) incrementen la rentabilidad de los fondos de pensiones. Dado que la mesada pensional futura de los afiliados depende principalmente de la capitalización de los aportes, es necesario generar un esquema en el cual las AFP estén incentivadas a incrementar los rendimientos de los fondos. Por medio de un modelo en que se calcula el saldo de capital de un afiliado, en este documento se muestran las ventajas de un esquema de comisiones por rendimientos, y cómo este esquema puede ser combinado con un esquema de comisiones sobre aportes como el actual. Finalmente se señalan algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de implementar un esquema en esta dirección.
    Documentos de Trabajo. 2008-03-31
    Temas de Estabilidad Financiera ; No. 33
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Asignación estrategica de activos para fondos de pensiones obligatorias en Colombia: un enfoque alternativo
    (Banco de la República, 2008-08-08) León-Rincón, Carlos Eduardo; Laserna-Jaramillo, Juan Mario
    La práctica sobre políticas de inversión diferencia entre la definición de la composición del portafolio de referencia de largo plazo o benchmark y de los mecanismos de desviación en el corto plazo respecto a ese portafolio, en lo que se conoce como asignación estratégica de activos y asignación táctica de activos, respectivamente. Este documento se ocupa de revisar la práctica sobre asignación estratégica de activos, aplicada al caso de inversiones de lago plazo como lo son los Fondos de Pensiones Obligatorias, pero introduce en enfoque alternativo en lo que a la optimización del portafolio se refiere. En lugar de utilizar el criterio clásico de media-varianza, el cual es el común denominador de los modelos teóricos y académicos de optimización de portafolios, se aplica el modelo de retorno total-máximo drawdown, el cual evita varias de las conocidas limitaciones del criterio clásico y procura un mejor resultado del portafolio en el largo plazo. Los resultados corroboran los beneficios de seguir las fases que componen el proceso de asignación estratégica de activos, tales como la diversificación local, la diversificación internacional y la exposición cambiaria. Adicionalmente, los resultados obtenidos brindan evidencia de las ventajas que ofrece un enfoque alternativo como el de la optimización de portafolios en el espacio retorno total-máximo drawdown.
    Documentos de Trabajo. 2008-08-08
    Borradores de Economía; No. 523

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio