• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Flujos de capitales"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Flujos de capital y política fiscal en las economías emergentes de América Latina
    (Banco de la República, 2012-04-13) Lozano-Espitia, Luis Ignacio; Melo-Becerra, Ligia Alba; Ramos-Forero, Jorge Enrique
    En este documento se evalúa la respuesta de la política fiscal ante los choques de los flujos de capital registrados durante las dos últimas décadas en seis economías emergentes de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Con base en la caracterización de los diferentes episodios de entradas y salidas súbitas de capital y en los resultados de un modelo de datos de panel con variables instrumentales, se concluye que no hubo respuestas directas de las autoridades fiscales frente a los choques de los flujos. Sin embargo, la evidencia también sugiere que para el conjunto de países, se presentó una reacción fiscal indirecta de naturaleza pro-cíclica, al impacto que los flujos de capital produjeron sobre la actividad económica. Este tipo de respuesta pudo cambiar a partir de la crisis financiera global de 2008, cuando varios gobiernos adoptaron posturas contra-cíclicas, por los mejores fundamentales macroeconómicos.
    Documentos de Trabajo. 2012-04-13
    Borradores de Economía; No. 702
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Flujos de capital, la crisis financiera internacional y los desbalances macroeconómicos
    (Banco de la República, 2012-07-10) Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Parra-Amado, Daniel
    La década del 2000 se caracterizó por el fuerte incremento de los flujos de capital entre las economías avanzadas, al igual que entre estas últimas y las economías emergentes, que tuvieron lugar en ambas direcciones. Los 05res flujos de capital se dieron en un contexto de globalización financiera y comercial, liberalización del comercio, innovación e integración de los sistemas bancarios y financieros, y avances en los procesos de privatización. Adicionalmente, los desbalances globales caracterizados por los excesos de ahorro en China y varias economías petroleras del medio oriente, dieron lugar a importantes flujos de capital que en su 05r parte se dirigieron hacia los Estados Unidos. La crisis financiera de 2008 evidenció los desequilibrios macroeconómicos que los fuertes flujos de capital, la debilidad en la regulación financiera y la ausencia de respuestas oportunas de política indujeron en las economías avanzadas, principalmente los Estados Unidos. Así, lo que comenzó como un problema de incumplimiento de pagos en el mercado inmobiliario estadounidense se tradujo en la peor recesión mundial desde la posguerra. Todo ello incrementó la aversión al riesgo internacional, afectó los flujos de capital de las economías desarrolladas y emergentes, desestabilizó las relaciones comerciales y bancarias, redujo el crecimiento económico y aumentó el desempleo a nivel mundial. Para contribuir al mejor entendimiento de una experiencia tan traumática, cuyas consecuencias continúan sintiéndose en la actualidad, este trabajo buscar cumplir tres objetivos. El primero es describir la situación de desbalances macroeconómicos a nivel mundial, que al crear las condiciones propicias para el incremento de los flujos de capital, contribuyeron a debilitar la solidez financiera de los Estados Unidos y otras economías avanzadas. El segundo es cuantificar los flujos de capital antes y después de la crisis internacional y describir el contexto macroeconómico en el cual éstos se presentaron. El tercer objetivo es el de describir los hechos más relevantes durante el desarrollo de la crisis, para tratar de identificar sus posibles causas y respuestas de política.
    Documentos de Trabajo. 2012-07-10
    Borradores de Economía; No. 720

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio