Browsing by Subject "Flujos de capital"
Now showing 1 - 19 of 19
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessFlujos de capital en Colombia: 1978-1994(Banco de la República, 1995-03-04) Uribe, José DaríoDocumentos de Trabajo. 1995-03-04Borradores de Economía; No. 25Item Open AccessEfectividad del control a los flujos de capital: un reexamen empírico de la experiencia reciente en Colombia(Banco de la República, 1999-09-20) Rincón-Castro, HernánEste trabajo utiliza una medida de los flujos de capital privado de corto plazo y variables que buscan capturar los niveles de los créditos comerciales y de las transacciones internacionales y factores de expulsión y atracción para evaluar la efectividad de los controles de capital, específicamente de un depósito no remunerado sobre los flujos de crédito externo, en el caso colombiano. Se utiliza la metodología de Johansen y Juselius la cual permite usar directamente variables no estacionarias en las estimaciones y controlar por problemas de simultaneidad. La conclusión principal es que los controles han sido efectivos en disminuir los flujos de capital de corto plazo. La evidencia resalta también el papel jugado por factores de expulsión y atracción en la determinación de los flujos de crédito externo y muestra que la hipótesis de paridad descubierta de interés, ajustada por una prima de riesgo, no es satisfecha por los datos.Documentos de Trabajo. 1999-09-20Borradores de Economía; No. 132Item Open AccessFlujos de capital y regímenes cambiarios en la década de los 90(Banco de la República de Colombia, 2001-06) Villar-Gómez, Leonardo; Rincón-Castro, HernánEl objetivo principal de este trabajo es evaluar la racionalidad y la efectividad del encaje sobre los flujos de capital que el Banco de la República introdujo en Colombia desde 1993, el cual es similar al aplicado en Chile y puede caracterizarse como un impuesto Tobin.Artículos de revista. 2001-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 19. No. 39. Junio, 2001. Pág.: 5-71.Item Open AccessEvolución de los flujos de capital y de la deuda externa del sector privado en Colombia 1990-2003(Banco de la República, 2003-12-05) Alonso-Masmela, Gloria Amparo; Montes-Uribe, Enrique; Varela, CarlosEn este trabajo se describe la evolución del marco regulatorio de los capitales externos y la dinámica de los mismos para Colombia durante el período 1990 – 06 de 2003. El análisis muestra que la evolución de los flujos de capital se puede dividir en dos periodos: en el primero 1990-1997, se recibieron importantes flujos de capital de endeudamiento externo de largo plazo e inversiones directas que financiaron, principalmente, la ejecución de proyectos de infraestructura física y el crecimiento del gasto privado. En el segundo período, se frenó la entrada de nuevos recursos al país, especialmente los vinculados con crédito externo de largo plazo. Adicionalmente, en el documento se muestra el cambio en la estructura de financiamiento del sector privado hacia contrataciones de corto plazo, especialmente notoria a partir de 1998.Documentos de Trabajo. 2003-12-05Borradores de Economía; No. 266Item Open AccessCredito, represión financiera y flujos de capitales en Colombia: 1974-2003(Banco de la República, 2005-02-10) Villar-Gómez, Leonardo; Salamanca-Rojas, David M.; Murcia, AndrésEste trabajo analiza los vínculos entre crédito doméstico, flujos externos de capital y regulación financiera en Colombia en el período comprendido entre 1974 y 2003. Para ese propósito se incluye una visión histórica sobre la evolución de las variables y se hacen análisis cuantitativos sobre los determinantes del grado de profundización financiera, utilizando métodos de descomposición contable y ejercicios econométricos sencillos. Se observa que los ciclos en el crédito doméstico al sector privado en Colombia han coincidido con ciclos en la misma dirección en los flujos externos de capital. Ese comportamiento procíclico del crédito ha sido reforzado además por la política de regulación financiera. Entre 1974 y 1991, la prociclicidad de la política surgió fundamentalmente del comportamiento de los coeficientes de encaje requerido. En el período más reciente, esos coeficientes se movieron en forma menos procíclica. Durante la crisis que se inició en 1998, incluso, la política de encajes fue abiertamente contracíclica. En esta última etapa, sin embargo, la introducción del impuesto a las transacciones financieras actuó en la dirección contraria y reforzó la caída en el crédito. El resultado neto es que el grado de profundización financiera en Colombia a finales de 2003 se ubicaba por debajo de los niveles que tenía en 1974. Esos niveles son extremadamente bajos en comparación con los de economías desarrolladas o con los de economías en desarrollo exitosas.Documentos de Trabajo. 2005-02-10Borradores de Economía; No. 322Item Open AccessUn modelo teórico sobre crédito, represión financiera y flujos de capital(Banco de la República, 2005-02-12) Villar-Gómez, Leonardo; Salamanca-Rojas, David M.En este trabajo se desarrolla un modelo teórico con fundamentos microeconómicos sobre el funcionamiento del mercado de crédito en una economía abierta. El modelo permite identificar los canales a través de los cuales el sistema financiero doméstico puede propagar y amplificar los ciclos inducidos por fluctuaciones en las tasas de interés internacionales y es consistente con la observación empírica de una correlación positiva entre el crédito en pesos al sector privado y los flujos de capitales que se puede apreciar en el caso colombiano. Con base en el modelo se muestra que la utilización activa de los coeficientes de encaje bancario con propósitos contracíclicos, tal como fue sugerida por Edwards y Vegh (1997), puede ser contraproducente.Documentos de Trabajo. 2005-02-12Borradores de Economía; No. 323Item Open AccessSobre los efectos macroeconómicos de la composición de la deuda pública en Colombia(Banco de la República, 2005-05-14) Hamann-Salcedo, Franz Alonso; Pérez-Amaya, Julián Mauricio; Restrepo-Echavarría, PaulinaEste artículo presenta un análisis cuantitativo del impacto macroeconómico de la forma como se financia el déficit fiscal en una economía pequeña y abierta. En particular, nos enfocamos en evaluar el impacto macroeconómico de una situación en la que, dado un nivel de déficit fiscal, el gobierno decide entre financiarlo con deuda doméstica o externa. Para este propósito empleamos un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico para una economía pequeña y abierta. Al calibrar el modelo a la economía colombiana, encontramos que los efectos de una sustitución de deuda pública externa por interna dependen de qué tan permanente sea dicha sustitución. Una sustitución transitoria tiene efectos macroeconómicos despreciables, con excepción de su impacto sobre los flujos de capital privados (“efecto portafolio”). Es decir, un aumento de la deuda pública doméstica vis a vis una reducción en la externa, es balanceado por una reducción de los activos externos netos privados. Por el contrario, una sustitución permanente de un 10 % de deuda externa por doméstica tiene efectos macroeconómicos transitorios pero considerables sobre la actividad real y los flujos de capital. Dicha recomposición genera un aumento en los activos externos netos de un 5 % acompañada de una depreciación nominal cercana al 1 %. Aunque nuestros resultados son generales en ambientes con flexibilidad de precios, especulamos que pueden variar en presencia de incertidumbre acerca de la sostenibilidad de las finanzas públicas y/o rigideces nominales y reales.Documentos de Trabajo. 2005-05-14Borradores de Economía; No. 332Item Open AccessUn modelo teórico sobre crédito, represión financiera y flujos de capital(Banco de la República de Colombia, 2005-06) Villar-Gómez, Leonardo; Salamanca-Rojas, David M.En este trabajo se desarrolla un modelo teórico con fundamentos microeconómicos sobre el funcionamiento del mercado de crédito en una economía abierta. El modelo permite identificar los canales a través de los cuales el sistema financiero doméstico puede propagar y amplificar los ciclos inducidos por fluctuaciones en las tasas de interés internacionales y es consistente con la observación empírica de una correlación positiva entre el crédito en pesos al sector privado y los flujos de capitales que se puede apreciar en el caso colombiano. Con base en el modelo se muestra que la utilización activa de los coeficientes de encaje bancario con propósitos contracíclicos, tal como fue sugerida por Edwards y Vegh (1997), puede ser contraproducente.Artículos de revista. 2005-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 23. No. 48. Junio, 2005. Pág.: 184-233.Item Open AccessSobre los efectos macroeconómicos de la composición de la deuda pública en Colombia(Banco de la República de Colombia, 2005-12) Hamann-Salcedo, Franz Alonso; Pérez-Amaya, Julián Mauricio; Restrepo-Echavarría, PaulinaEn este artículo se presenta un análisis cuantitativo del impacto macroeconómico de la forma como se financia el déficit fiscal en una economía pequeña y abierta. En particular, nos enfocamos en evaluar el impacto macroeconómico de una situación en la que, dado un nivel de déficit fiscal, el gobierno decide entre financiarlo con deuda doméstica o externa. Para este propósito empleamos un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico para una economía pequeña y abierta. Al calibrar el modelo a la economía colombiana, encontramos que los efectos de una sustitución de deuda pública externa por interna dependen de si ésta es transitoria o permanente. Una sustitución transitoria tiene efectos reales despreciables, con excepción de su impacto sobre los flujos de capital privados (efecto portafolio"). Es decir, un aumento de la deuda pública doméstica vis à vis una reducción en la externa, es balanceado por una reducción de los activos externos netos privados. Por el contrario, una sustitución permanente de un 10% de deuda externa por doméstica tiene efectos macroeconómicos transitorios pero considerables sobre la actividad real: una reducción inicial en la inversión, producto de mayores tasas de interés que resultaría en un aumento en los activos externos netos de un 5% con una depreciación nominal cercana al 1%. Esta sustitución permite reducir transitoriamente la tasa de impuesto a la renta en un 2%, el cual aumentaría persistentemente el consumo hasta en un 3%."Artículos de revista. 2005-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 23. No. 49. Diciembre, 2005. Pág.: 12-47.Item Open AccessLa inflación y la política monetaria colombianas del período 1996-2006: una interpretación(Banco de la República, 2007-11-13) Posada, Carlos Esteban; Morales-J., CamiloCon posterioridad al año 2000 la inflación colombiana ha mostrado una declinación gradual a pesar de que la economía colombiana es relativamente abierta y su tasa de cambio está sujeta a vaivenes intensos de los flujos de capital. ¿Por qué? Podrían mencionarse varias respuestas alternativas. El presente documento ofrece una: para la autoridad monetaria no es óptimo imponer o tolerar variaciones fuertes de la tasa de inflación y, por ende, se inclina a contrarrestar los efectos que tienen los movimientos exógenos de los flujos de capital sobre la inflación con una política monetaria pro-cíclica. Los datos de los últimos 10 años no sugieren lo contrario.Documentos de Trabajo. 2007-11-13Borradores de Economía; No. 465Item Open AccessInforme sobre Inflación - Junio de 2010(Banco de la República de Colombia, 2010-06-06) Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Caicedo-García, Edgar; Grajales-Olarte, Anderson; Parra-Amado, Daniel; Pulido-Pescador, José David; Puyana-Martínez, Rafael; Romero-Chamorro, José Vicente; Reyes-González, Alejandro; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Garrido, Daira; Arteaga, Carolina; González, Eliana; López-Enciso, Enrique Antonio; Mantilla, Silvana; Ramírez, Sebastián; Aranda, JessicaAl finalizar el segundo trimestre de 2010 la inflación en Colombia se situó en 2,25%, cifra menor a la proyectada tanto por el Banco como por el promedio del mercado. Ello se dio junto con un crecimiento económico que, según el reporte más reciente del DANE, además de la nueva información disponible, ha sido superior al esperado. Por su parte, las reducciones en la tasa de interés de referencia del Banco se siguieron transmitiendo a las tasas de interés de mercado y el crédito continuó registrando mejores ritmos de crecimiento. En materia de inflación, los riesgos al alza reportados a finales de 2009 y comienzos de 2010, relacionados con el fenómeno de El Niño y su incidencia sobre el precio de los alimentos y los regulados, se mitigaron, por lo que su impacto final sobre estas canastas resultó siendo leve. Adicionalmente, aunque algunos de los indicadores de inflación básica interrumpieron su descenso, sus niveles y tendencias sugieren que las presiones inflacionarias están bajo control y que dichos indicadores se mantendrán en lo que resta del año dentro del rango meta de largo plazo fijado por la Junta Directiva del Banco de la República (entre 2% y 4%). Estos resultados han incidido sobre las expectativas de inflación de los agentes, las cuales se han reducido en el transcurso del año y se encuentran dentro del rango meta de inflación de largo plazo.Reportes, Boletines e Informes. 2010-06-06Informe sobre Inflación - Junio de 2010.Item Open AccessThe macroeconomics of remittances in the Philippines(Banco de la República de Colombia, 2010-08) Bayangos, Veronica; Jansen, KarelEste artículo, en primera instancia, explora la dinámica cíclica de las remesas, y adicionalmente, analiza su impacto macroeconómico y las implicaciones que tienen en la política monetaria. Para esta tarea usamos como ejemplo el caso de Filipinas, uno de los países donde las remesas tienen una alta importancia. Se utilizó un modelo dinámico estructural macroeconométrico trimestral de las Filipinas para identificar los diversos canales a través de los cuales las remesas ejercen un impacto sobre las principales variables económicas. Al evaluar el impacto de la crisis financiera global del 2008 las remesas también deben ser consideradas como un canal de transmisión. Logramos establecer que las remesas están impulsadas por el ciclo económico de los países con mayor población inmigrante y que, en consecuencia, la recesión actual traerá como resultando una disminución en las transferencias. A través de nuestro modelo pudimos definir el impacto de los cambios en las remesas sobre importantes variables económicas tales como la demanda agregada, la oferta monetaria y los tipos de interés, el tipo cambiario, la oferta laboral y los salarios.Artículos de revista. 2010-08-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 28. No. 61. Agosto, 2010. Pág.: 18-58.Item Open AccessFlujos de capital, fragilidad financiera y desarrollo financiero en Colombia(Banco de la República, 2012-05-05) Gómez-González, José Eduardo; Silva-Escobar, Luisa Fernanda; Restrepo-Ángel, Sergio; Salazar, MauricioEn este trabajo se estudian las interrelaciones existentes entre flujos de capital y estabilidad financiera en Colombia en el período comprendido entre 1995 y 2011 con datos trimestrales. Utilizando modelos VAR cointegrados en niveles, se encuentra que si bien no parece haber una relación directa significativa entre flujos de capital y estabilidad financiera, existe una relación indirecta entre estas dos variables, intermediada por la relación cartera/PIB.Documentos de Trabajo. 2012-05-05Borradores de Economía; No. 706Item Open AccessValor óptimo del impuesto sobre flujos de capital para Colombia(Banco de la República, 2012-06-18) Parra-Polanía, Julián Andrés; Vargas-Riaño, Carmiña OfeliaEl presente trabajo estima el valor óptimo de un impuesto sobre los flujos de capital, que permite que los agentes privados internalicen el costo social de sus decisiones de deuda en una economía que está sujeta a restricciones financieras. Usando datos de la economía colombiana para el periodo 1996-2011 (que incluye el periodo de crisis 1998-1999) se encuentra que el valor del impuesto está alrededor del 1,3%.Documentos de Trabajo. 2012-06-18Borradores de Economía; No. 715Item Open AccessFlujos de capital y fragilidad financiera en Colombia(Banco de la República de Colombia, 2012-12) Gómez-González, José Eduardo; Silva-Escobar, Luisa Fernanda; Restrepo-Ángel, SergioEn este trabajo se estudian las interrelaciones existentes entre flujos de capital y estabilidad financiera en Colombia, en el período comprendido entre los años 1995 y 2011 con datos trimestrales. Se utilizan modelos VAR cointegrados en niveles, por medio de los cuales se encuentra que si bien no parece haber una relación directa significativa entre flujos de capital y estabilidad financiera, existe una relación indirecta entre estas dos variables, intermediada por la relación cartera/PIB.Artículos de revista. 2013-12-12Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 30. No. 69. Diciembre, 2012. Pág.: 68-109.Item Open AccessForeign debt flows and the credit market : a principal agent approach(Banco de la República de Colombia, 2014-07) Gómez-González, Esteban; Murcia, Andrés; Zamudio-Gómez, Nancy EugeniaComo se ha documentado en diversos estudios, existe una estrecha relación entre los flujos de capital y crédito doméstico. Esta relación surge de diferentes canales, que por lo general no se identifican directamente. En este trabajo, se propone un enfoque desde el punto de vista del agente-principal con el fin de separar los distintos canales a través de los cuales los choques en los flujos de deuda de capital pueden afectar las variables relacionadas con el crédito. El modelo predice que una contracción del crédito externo no sólo afectará adversamente el crédito agregado, sino que reducirá la proporción de empresas con acceso a los fondos de intermediación. Usando un conjunto de microdatos, para el período comprendido entre 1999Q1 - 2012Q1, de flujos de deuda externa y de variables pertinentes relacionadas con el crédito, se estima un modelo VEC para validar empíricamente las predicciones desde el marco teórico. Los resultados confirman que, a corto plazo, un choque negativo a fondos extranjeros reduce la proporción de empresas con acceso a la financiación intermediada (local y extranjera), mientras que al mismo tiempo induce un cambio de la financiación de las empresas desde el extranjero a las fuentes locales, por lo que tiene efectivamente un efecto positivo en el crecimiento del crédito interno. No obstante, la relación de largo plazo estimada indica que los flujos de deuda de capital y el crecimiento del crédito interno se relacionan positivamente. Estos resultados tienen importantes consecuencias políticas, relacionadas con el impacto potencial en el crédito (y el acceso) generadas por el uso de ciertas medidas macro-prudenciales.Artículos de revista. 2014-07-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 32. No. 73. Julio, 2014. Pág.: 87-103.Item Open AccessFlujos de capital, recursos naturales y enfermedad holandesa : el caso colombiano(Banco de la República de Colombia, 2015-12) Goda, Thomas; Torres, AlejandroEste trabajo busca aportar evidencia empírica sobre la relación entre flujos de capital, explotación de recursos naturales y desindustrialización, a partir del análisis del caso colombiano. Para ello, se concentra en indagar si el financiamiento externo percibido por el país durante el período de estudio generó un proceso de apreciación adicional de la tasa de cambio real fortaleciendo un posible fenómeno de «enfermedad holandesa» originado en el aumento de los precios de los commodities. Los resultados muestran que la entrada de capitales, sobre todo la entrada de inversión extranjera directa al sector minero-energético, efectivamente ocasionaron una apreciación de la tasa de cambio que afectó negativamente el desempeño de los sectores transables en general y de la manufactura en particular. Esto demuestra que no solo la explotación de los recursos naturales sino, además, la forma en que esta se financie influyen en el comportamiento de la industria en las economías de los países en desarrollo.Artículos de revista. 2015-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 33. No. 78. Diciembre, 2015. Pág.: 197-206.Item Open AccessOutput gaps and stabilisation policies in Latin America : the effect of commodity and capital flow cycles(Banco de la República de Colombia, 2017-04) Alberola, Enrique; Gondo, Rocio; Lombardi, Marco; Urbina, DiegoSe proporciona una medida de la brecha de producción que filtra el impacto del auge de materias primas y flujos de capitales en los países latinoamericanos. Estos dos factores potencian temporalmente la producción y por tanto tienden a inflar las estimaciones de crecimiento potencial hasta niveles excesivos, lo que resulta en una subestimación de las brechas de producción durante la fase ascendente del ciclo de las materias primas. También se arroja luz acerca de la interacción entre ambos componentes. Los resultados muestran que los precios de las materias primas constituyen el factor dominante para explicar la desviación de la actividad económica con respecto a niveles sostenibles. La consideración de estos factores podría evitar un sesgo fiscal procíclico en la región.Artículos de revista. 2017-04-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 35. No. 82. Abril, 2017. Pág.: 40-52.Item Open AccessCiclo financiero global, flujos de capital y respuestas de política(Banco de la República de Colombia) Cardozo-Alvarado, Nathali; Gamboa-Estrada, Fredy; Gómez-Pineda, Javier; León-Rincón, Carlos; Miguélez-Márquez, Javier; Ojeda-Joya, Jair; Sarmiento, MiguelEste trabajo discute las implicaciones del Ciclo Financiero Global (CFG) en las economías emergentes. Encontramos tres principales resultados. Primero, usando microdatos de préstamos interbancarios y corporativos entre 2004 y 2019, identificamos que las contracciones del CFG se asocian con reducciones en la oferta de crédito externo hacia los bancos y las firmas en Colombia, pero también sobre el crédito corporativo local. Encontramos además que, la incidencia del CFG en la intermediación financiera se reduce de manera importante en presencia de controles temporales a las entradas de capital. Segundo, identificamos que el CFG incide en el comportamiento de la inversión extranjera de portafolio en Colombia y que los anuncios de política monetaria no convencional de la Reserva Federal entre 2010 y 2018 acentuaron sus efectos sobre los flujos de portafolio. Tercero, empleando un panel VAR con una muestra de 24 economías emergentes con datos para 2004-2019, identificamos que el CFG afecta la dinámica de los flujos de portafolio y crédito internacional. Los países con mayor uso de políticas macroprudenciales y aquellos que tienen un régimen cambiario flexible exhiben una menor influencia del CFG sobre la dinámica de los flujos de capital y una respuesta de política monetaria menos procíclica.Artículos de revista. 2023-03-07Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 104, marzo 2023. Pág.:1-55