• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Fiscal Policy"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Determinants and Effects of Fiscal Counter-Cyclicality
    (Banco de la República) Furceri, Davide; João, Tovar-Jalles
    Este documento ofrece un novedoso conjunto de datos con medidas de la contraciclicidad de la política fiscal que son variantes en el tiempo, para un panel desbalanceado de economías avanzadas y emergentes desde 1980 hasta 2014. El uso de medidas fiscales contracíclicas que cambian en el tiempo, supera la principal limitación de los estudios existentes sobre la materia, que usualmente evalúan los determinantes y los efectos de la contraciclicidad fiscal basados en regresiones a través de países y, por lo tanto, no dan cuenta de los efectos específicos por país ni de los efectos globales. Los hallazgos más importantes del trabajo son los siguientes: (i) la contraciclicidad fiscal ha aumentado durante las últimas dos décadas en muchas economías; (ii) la contraciclicidad fiscal está asociada positivamente con la profundización financiera, el nivel de desarrollo económico, la apertura comercial, el tamaño del gobierno, así como con factores políticos; y (iii) la contraciclicidad fiscal reduce significativamente la volatilidad del producto. Nuestros resultados son robustos a varias especificaciones y verificaciones de endogeneidad.
    Artículos de revista. 2018-04-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 36. No. 85,edición especial. 2018. Pág.: 137-151.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Global risk appetite and EMBI-Colombia : evidence on a structural break and the fiscal policy role
    (Banco de la República, 2013-12) Julio-Román, Juan Manuel; Lozano-Espitia, Luis Ignacio; Melo-Becerra, Ligia Alba
    En el presente artículo se expone que el riesgo soberano de Colombia, el EMBI (por sus siglas en inglés, Emerging Markets Bond Index), es decir, el principal indicador del riesgo país, está determinado sobre todo por el apetito de riesgo del inversor internacional, cuya respuesta es no lineal y depende de la actitud fiscal gubernamental. También pone de relieve que la relación entre estas variables experimentó un importante cambio estructural en la segunda mitad del año 2000, en apariencia, asociada a la crisis económica mundial y a la mejora de los indicadores macroeconómicos locales. Las consecuencias de los hallazgos del presente estudio pueden ser de particular importancia para este país, ya que contribuirán a explicar tanto los menores costes financieros de la deuda pública como la menor incertidumbre del mercado local a las sacudidas y contratiempos externos, según se ha observado en los últimos años.
    Artículos de revista. 2013-12-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 31. No. 72. Diciembre, 2013. Pág.: 67-73.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Curvas Laffer de la Tributación en Colombia
    (Banco de la República, 2018-07-13) Lozano-Espitia, Luis Ignacio; Arias-Rodríguez, Fernando
    En este documento se estiman las curvas de Laffer para los impuestos al trabajo, al capital y al consumo en Colombia. Se utiliza un modelo neoclásico de crecimiento con capital humano del tipo insinuado por Trabandt y Uhlig (2011), el cual es calibrado con la información de las cuentas nacionales para el período 1994 a 2015. Los resultados permiten, por una parte, comparar las tarifas impositivas efectivas actuales sobre los factores de producción frente aquellas que maximizaría los recaudos del gobierno y, por consiguiente, derivar el espacio fiscal que eventualmente tiene el gobierno por el lado de los impuestos. Por otra, permiten simular ejercicios de la política fiscal mediante el uso de sus principales instrumentos y, finalmente, contrastar las tarifas tributarias efectivas y las curvas de Laffer en Colombia frente a la de los países de la OECD
    Documentos de Trabajo. 2018-07-13
    Borradores de Economía; No. 1045
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Non-Linear Fiscal Multipliers for Public Expenditure and Tax Revenue in Colombia
    (Banco de la República, 2018-11-07) López-Vera, Alejandro; Pinchao-Rosero, Andrés D.; Rodríguez-Niño, Norberto
    Este documento analiza los efectos no lineales y asimétricos de los multiplicadores fiscales de gasto e ingresos tributarios para la economía colombiana. Para ello se utilizan modelos de vectores autorregresivos con transición suave estimados con métodos bayesianos, para el período comprendido entre 1995-Q1 y 2015-Q4. Los resultados muestran evidencia de existencia de dependencia en el impacto (no linealidad) y no asimetría de los multiplicadores fiscales. De esta manera, se encuentra que los multiplicadores de gasto e impuestos son mayores cuando la economía está en periodos de brecha del producto negativa, que cuando es positiva. Además, los multiplicadores de gastos son inferiores que los de ingreso por impuestos, independiente del estado de la economía en el que se encuentren.
    Artículos de revista. 2018-04-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 36. No. 85,edición especial. 2018. Pág.: 48-64.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Present-biased Government, Creative Accounting and a Pitfall in Balanced Budget Rules
    (Banco de la República) De Castro-Valderrama, Marcela
    En un modelo de equilibrio general con un gobierno que descuenta cuasi-hiperbólicamente se evalúan dos reglas fiscales. Los resultados sugieren que una regla fiscal sobre el balance activa y vinculante no garantiza acotar el crecimiento del endeudamiento público cuando el gobierno puede hacer trucos contables y puede generar mayores pérdidas de bienestar en la economía. Por el otro lado, una regla sobre la deuda es efectiva y logra recuperar parte de la pérdida de bienestar generada por el gobierno que descuenta cuasi-hiperbólicamente.
    Documentos de Trabajo. 2021-12-06
    Borradores de Economía; No.1183

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio