• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Finance system"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Efectos regionales de la política monetaria en Colombia
    (Banco de la República de Colombia, 2004-04) Zuccardi-Huertas, Igor Esteban; Meisel-Roca, Adolfo
    En este documento se analiza si las regiones colombianas responden de manera diferente a un choque de política monetaria común. Para ello se estimaron ocho modelos VAR, uno con información nacional y uno por cada una de las áreas metropolitanas de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pasto, entre 1984 y 2000. Además, se estimó un modelo SUR con información regional para ajustar las respuestas de las ciudades a las posibles relaciones interregionales existentes.
    Capítulos de libro. 2004-04-01
    Capítulo 1. Efectos regionales de la política monetaria en Colombia. Pág.:14-57
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2006
    (Banco de la República de Colombia, 2006-07-07) Carrasquilla-Barrera, Alberto; Cano-Sánz, Carlos Gustavo; Echavarría, Juan José; Laserna-Jaramillo, Juan Mario; Tenjo-Galarza, Fernando; Villar-Gómez, Leonardo; Uribe, José Darío
    El presente Informe consta de diez capítulos: los primeros tres examinan la coyuntura de la inflación, la actividad económica y el empleo; en el capítulo IV se analiza el comportamiento de los mercados financieros y su volatilidad reciente; en el capítulo V se discute la política monetaria y cambiaria y se examinan las razones que explican las decisiones recientes de la JDBR sobre tasas de interés; en los capítulos VI y VII se analizan la evolución de la balanza de pagos y de la política fiscal, respectivamente; en el capítulo VIII se discute la vulnerabilidad de la economía colombiana, en comparación con la década de los noventa; en el capítulo siguiente se examina el nivel de reservas internacionales, sus criterios de administración, y presenta los indicadores de vulnerabilidad externa; finalmente, el Informe concluye con el análisis en el capítulo X de la situación financiera del Banco de la República. Adicionalmente, el Informe contiene tres recuadros los cuales responden a inquietudes presentadas a la JDBR en anteriores debates en el Congreso, como son: la inflación por niveles de ingreso (Recuadro 1); el crecimiento reciente de la productividad (Recuadro 2), y el desarrollo y perspectivas del sector petrolero (Recuadro 3). Finalmente, se presenta un recuadro sobre el régimen de contratación del Banco y la Ley 80 (Recuadro 4).
    Reportes, Boletines e Informes. 2006-07-07
    Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2006.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Efectos de los límites a las tasas de interés sobre la profundización financiera
    (Banco de la República de Colombia, 2011-03) Capera-Romero, Laura; Murcia-Pabón, Andrés; Estrada, Dairo Ayiber
    Este documento explora la relación entre la existencia de un límite superior a las tasas de interés y la profundización financiera en América Latina para el período comprendido entre 1980 y 2008. Inicialmente se hace una exposición de las características y evolución de dicha regulación en América Latina y a continuación se analiza esta relación para varios países de la región por medio de una estimación con datos panel. Adicionalmente se exploran a través de una aplicación del modelo clásico de (Stiglitz y Weiss, 1981) el efecto negativo que puede tener la existencia de dicho límite sobre el nivel de crédito en la economía y los posibles efectos que podrían generar el aumento o eliminación de dicho límite. Los resultados indican que la presencia de un límite restrictivo a las tasas de interés está asociada con un menor nivel de profundización financiera en América Latina para el período considerado.
    Documentos de Trabajo. 2011-03-01
    Temas de Estabilidad Financiera ; No. 57
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera: posición financiera de los hogares - Segundo semestre de 2023
    (Banco de la República de Colombia) Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Escobar-Villarraga, Mariana
    La dinámica de los principales mercados en los que el sistema financiero participa (e.g. crédito, depósitos y administración de fondos, entre otros) se encuentra estrechamente vinculada al comportamiento del sector de hogares, dado su papel preponderante en cada uno de estos. Teniendo en cuenta lo anterior y la ocurrencia de episodios de alto crecimiento en el crédito dirigido a este segmento de la economía, se introduce este Informe de periodicidad anual que ofrece un análisis de la evolución de los principales rubros del balance financiero de los hogares de manera regular y ofrece una valoración de sus potenciales implicaciones sobre el sistema financiero. Este Informe emplea la información de Cuentas Financieras Nacionales discriminando por sector institucional que se generan del trabajo conjunto adelantando desde 2016 entre el DANE y el Banco de la República, junto al apoyo de la Cooperación Económica de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO), financiado por el Gobierno de Suiza y el apoyo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI). En particular, esta fuente de información tiene frecuencia anual entre 2005 y 2016 y a partir de esa fecha se presenta de manera trimestral.
    Reportes, Boletines e Informes. 2024-01-09
    Informe especial de estabilidad financiera: posición financiera de los hogares - Segundo semestre de 2023
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera: posición financiera de los hogares - Segundo semestre de 2022
    (Banco de la República de Colombia) Cabrera-Rodríguez, Wilmar-Alexander; Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Gómez-Molina, Andrés Camilo
    La dinámica de los principales mercados en los que el sistema financiero participa (e.g. crédito, depósitos y administración de fondos, entre otros) se encuentra estrechamente vinculada al comportamiento del sector de hogares, dado su papel preponderante en cada uno de estos. Teniendo en cuenta lo anterior y la ocurrencia de episodios de alto crecimiento en el crédito dirigido a este segmento de la economía, se introduce este Informe de periodicidad anual que ofrece un análisis de la evolución de los principales rubros del balance financiero de los hogares de manera regular y ofrece una valoración de sus potenciales implicaciones sobre el sistema financiero. Este Informe emplea la información de Cuentas Financieras Nacionales discriminando por sector institucional que se generan del trabajo conjunto adelantando desde 2016 entre el DANE y el Banco de la República, junto al apoyo de la Cooperación Económica de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO), financiado por el Gobierno de Suiza y el apoyo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI). En particular, esta fuente de informaci´on tiene frecuencia anual entre 2005 y 2016 y a partir de esa fecha se presenta de manera trimestral.
    Reportes, Boletines e Informes. 2022-12-29
    Informe especial de estabilidad financiera: posición financiera de los hogares - Segundo semestre de 2022
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera: posición financiera de los hogares - Septiembre de 2024
    (Banco de la República) Escobar-Villarraga, Mariana; Mariño-Montaña, Juan Sebastián
    La dinámica de los principales mercados en los que el sistema financiero participa (e.g. crédito, depósitos y administración de fondos, entre otros) se encuentra estrechamente vinculada al comportamiento del sector de hogares, dado su papel preponderante en cada uno de estos. Teniendo en cuenta lo anterior y la ocurrencia de episodios de alto crecimiento en el crédito dirigido a este segmento de la economía, se introduce este Informe que ofrece un análisis de la evolución de los principales rubros del balance financiero de los hogares de manera regular y ofrece una valoración de sus potenciales implicaciones sobre el sistema financiero. Este Informe emplea la información de Cuentas Financieras Nacionales discriminando por sector institucional que se generan del trabajo conjunto adelantando desde 2016 entre el DANE y el Banco de la República, junto al apoyo de la Cooperación Económica de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO), financiado por el Gobierno de Suiza y el apoyo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI). En particular, esta fuente de información tiene frecuencia anual entre 2005 y 2016 y a partir de esa fecha se presenta de manera trimestral.
    Reportes, Boletines e Informes. 2024-10-23
    Informe especial de estabilidad financiera: posición financiera de los hogares - Septiembre de 2024
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera: posición financiera de los hogares - Primer semestre de 2023
    (Banco de la República de Colombia) Mariño-Montaña, Juan Sebastián; López-Contreras, María Alejandra
    La dinámica de los principales mercados en los que el sistema financiero participa (e.g. crédito, depósitos y administración de fondos, entre otros) se encuentra estrechamente vinculada al comportamiento del sector de hogares, dado su papel preponderante en cada uno de estos. Teniendo en cuenta lo anterior y la ocurrencia de episodios de alto crecimiento en el crédito dirigido a este segmento de la economía, se introduce este Informe de periodicidad anual que ofrece un análisis de la evolución de los principales rubros del balance financiero de los hogares de manera regular y ofrece una valoración de sus potenciales implicaciones sobre el sistema financiero. Este Informe emplea la información de Cuentas Financieras Nacionales discriminando por sector institucional que se generan del trabajo conjunto adelantando desde 2016 entre el DANE y el Banco de la República, junto al apoyo de la Cooperación Económica de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO), financiado por el Gobierno de Suiza y el apoyo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI). En particular, esta fuente de información tiene frecuencia anual entre 2005 y 2016 y a partir de esa fecha se presenta de manera trimestral.
    Reportes, Boletines e Informes. 2023-07-04
    Informe especial de estabilidad financiera: posición financiera de los hogares - Segundo semestre de 2022

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio