Browsing by Subject "Finagro"
Now showing 1 - 20 of 41
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEvolución del sector agrícola en el departamento del Meta y los Llanos Orientales 1991-2003(Banco de la República de Colombia, 2005-09-30) González, HernandoLa década de los noventas fue difícil para la agricultura colombiana, pues durante dicho período el sector agropecuario presentó una de las crisis más profundas de su historia, que se reflejó en bajas tasas de crecimiento y en algunos años negativas del producto interno agrícola; contracción de las áreas cultivadas y por lo tanto reducción en los volúmenes de producción y bajos niveles de crédito; deterioro de los ingresos de los productores rurales; incremento acelerado de las importaciones sectoriales; y comportamiento desfavorable de otros indicadores de desempeño. No obstante, aunque en el consolidado de los departamentos pertenecientes a los Llanos Orientales: Meta, Arauca, Casanare y Vichada, se registró una tasa promedio de crecimiento negativa del 0.1% en el valor agregado agropecuario, siendo este comportamiento derivado, básicamente, del bajo desempeño logrado en Casanare, (-3.9%); los demás departamentos obtuvieron progresiones positivas, destacándose en términos de valor a precios constantes de 1994, el Meta, como el de mejor evolución con 3.2%, seguido por Arauca y Vichada con 1.0% y 12.2% respectivamente, mientras que en el consolidado nacional fue del 1.3%. De otra parte, es importante destacar que en la producción agrícola de la Orinoquia, particularmente en el Meta y Casanare, considerados como los departamentos ricos de la región, ganaron participación los cultivos permanentes, especialmente la palma africana, en detrimento de cultivos semestrales como la soya, el sorgo y el algodón, lo cual ha llevado a que este cultivo sea considerado como una de las principales apuestas productivas para el futuro desarrollo económico de estos departamentos.Documentos de Trabajo. 2005-09-30Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 30Item Open AccessBoletín Económico Regional : Región Suroriente, III trimestre de 2015(Banco de la República de Colombia, 2015-12-03) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Hernández-Leal, Germán Humberto; Turriago-Lozada, Julio C.; Quintana-Romero, Karen S.La región Suroriente presentó en el tercer trimestre de 2015 disminución anual en varias actividades económicas, entre ellas, la ocupación hotelera, el abastecimiento de productos agrícolas, la comercialización de vehículos, el transporte terrestre de pasajeros, el balance de crecimiento de las ventas medidas por la EMEE, el crédito agropecuario y el sector externo, en exportaciones sin petróleo e importaciones. En contraste, se dieron comportamientos positivos en el área aprobada para construir, los despachos de cemento, el transporte aéreo, tanto de pasajeros como de carga y en la producción de petróleo, junto con descensos en la tasa de desempleo y en la inflación, medidas para Villavicencio.Reportes, Boletines e Informes. 2015-12-03Boletín Económico Regional. Suroriente; III trimestre - Diciembre de 2015.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Región Suroriente, IV trimestre de 2015(Banco de la República de Colombia, 2016-03-11) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Hernández-Leal, Germán Humberto; Turriago-Lozada, Julio C.; Quintana-Romero, Karen S.La región Suroriente presentó en el cuarto trimestre de 2015 una notoria disminución anual en el otorgamiento de créditos para el financiamiento agropecuario, el área aprobada para construir, y el sector externo, tanto en exportaciones sin petróleo como en importaciones totales; aparte de darse descensos menos fuertes en el abastecimiento de productos agrícolas, los despachos de cemento, las matrículas de vehículos, el transporte terrestre de pasajeros, la ocupación hotelera y las percepciones de crecimiento de las ventas medidas a través de la EMEE. Por el contrario, se originaron resultados positivos de diversa índole en las producciones de petróleo y arroz, el transporte aéreo, el consumo de energía eléctrica, el recaudo de impuestos nacionales, entre otros.Reportes, Boletines e Informes. 2016-03-11Boletín Económico Regional. Suroriente; IV trimestre - Marzo de 2016.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroriente, I trimestre de 2016(Banco de la República de Colombia, 2016-06-15) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Hernández-Leal, Germán Humberto; Turriago-Lozada, Julio C.; Quintana-Romero, Karen S.En el primer trimestre de 2016, la región Suroriente exhibió resultados positivos, respecto al mismo periodo de un año atrás, en las exportaciones sin petróleo, las importaciones totales, la cartera bruta del sistema financiero, el otorgamiento de créditos para el sector agropecuario, la ocupación hotelera, el transporte aéreo, el consumo de energía eléctrica y la venta de vivienda nueva en la capital del Meta, mientras se registraron desempeños desfavorables en la producción de petróleo, el área aprobada para construir, los despachos de cemento gris, las matrículas de vehículos, las percepciones de crecimiento de las ventas medidas a través de la EMEE, al igual que en el abastecimiento agrícola, la tasa de desempleo y la variación del IPC para Villavicencio.Reportes, Boletines e Informes. 2016-06-15Boletín Económico Regional. Suroriente; I trimestre - Junio de 2016.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Región Suroriente, II trimestre de 2016(Banco de la República de Colombia, 2016-09-13) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Hernández-Leal, Germán Humberto; Turriago-Lozada, Julio C.; Quintana-Romero, Karen S.La economía de Suroriente mostró durante el segundo trimestre de 2016, resultados en su mayoría negativos respecto al mismo periodo de un año atrás. La producción de petróleo, el área aprobada para construir y los despachos de cemento reportaron caídas, así como el transporte de pasajeros, el comercio de vehículos y las percepciones de crecimiento de las ventas. Por su parte, en Villavicencio decreció el abastecimiento de productos agrícolas y aumentaron la tasa de desempleo y la variación anual del IPC. En contraste, la región avanzó en colocaciones del sistema financiero, producción de arroz, ocupación hotelera, créditos agropecuarios, importaciones totales y exportaciones sin incluir petróleo y sus derivados.Reportes, Boletines e Informes. 2016-09-13Boletín Económico Regional. Suroriente; II trimestre - Septiembre de 2016.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Región Suroriente, III trimestre de 2016(Banco de la República de Colombia, 2016-12-09) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Hernández-Leal, Germán Humberto; Turriago-Lozada, Julio C.; Quintana-Romero, Karen S.La Región Suroriental señaló en el tercer trimestre de 2016 comportamientos anuales desfavorables en actividades como la producción de petróleo, el área aprobada para construir, los despachos de cemento gris, las perspectivas de crecimiento de las ventas, el comercio de vehículos y el transporte; en tanto que evidenció progresos en la ocupación hotelera, el suministro de electricidad y gas, los créditos agropecuarios, las colocaciones del sistema financiero, las importaciones totales y las exportaciones sin incluir petróleo y sus derivados. En cuanto a la ciudad de Villavicencio, se registraron aumentos en el abastecimiento de productos agrícolas, la tasa de desempleo y la variación doce meses del IPC.Reportes, Boletines e Informes. 2016-12-09Boletín Económico Regional. Suroriente; III trimestre - Diciembre de 2016.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Región Suroriente, IV trimestre de 2016(Banco de la República de Colombia, 2017-03-13) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Hernández-Leal, Germán Humberto; Turriago-Lozada, Julio C.; Quintana-Romero, Karen S.En la Región Suroriente, decrecieron en términos anuales, varias de las actividades como el área aprobada para construir, los despachos de cemento, el comercio de vehículos nuevos, las captaciones financieras, las importaciones totales, el transporte y el abastecimiento de productos agrícolas; en tanto se presentaron avances en la producción de arroz, los créditos agropecuarios, las colocaciones financieras, las exportaciones sin petróleo, las ventas de vivienda nueva y la ocupación hotelera. A su turno, cayeron las percepciones de crecimiento de las ventas en los Llanos Orientales, a la vez que se redujeron los niveles de inflación y subió la tasa de desempleo en Villavicencio.Reportes, Boletines e Informes. 2017-03-13Boletín Económico Regional. Suroriente; IV trimestre - Marzo de 2017.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroriente, I trimestre de 2017(Banco de la República de Colombia, 2017-06-09) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Hernández-Leal, Germán Humberto; Turriago-Lozada, Julio C.; Quintana-Romero, Karen S.En el primer trimestre de 2017, algunas de las actividades más representativas de la Región Suroriente obtuvieron crecimientos en términos anuales, destacándose los créditos agropecuarios, las colocaciones financieras, la ocupación hotelera, la demanda de energía y el área aprobada para construir; mientras se presentaron contracciones en el abastecimiento agrícola, las captaciones financieras, los despachos de cemento, las ventas de vivienda, el comercio de vehículos, el transporte, las exportaciones sin petróleo, las importaciones y las percepciones de crecimiento de las ventas. A su vez, en Villavicencio se dio una ligera reducción en la tasa de desempleo y más acentuada en los niveles de inflación.Reportes, Boletines e Informes. 2017-06-09Boletín Económico Regional. Suroriente; I trimestre - Junio de 2017.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroriente, II trimestre de 2017(Banco de la República de Colombia, 2017-09-08) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Hernández-Leal, Germán Humberto; Turriago-Lozada, Julio C.; Quintana-Romero, Karen S.La economía de la Región Suroriente registró en el segundo trimestre de 2017 resultados negativos en la mayoría de actividades, si se comparan con similar periodo del año anterior. Reportaron caídas el área aprobada para construcción, la venta de vivienda nueva, los despachos de cemento, las exportaciones excluyendo petróleo y sus derivados, al igual que las importaciones, el comercio de vehículos y la producción de petróleo; a lo que se sumó una alta tasa de desempleo y un mayor deterioro en las percepciones de crecimiento de las ventas. Como contraste, se presentaron avances en abastecimiento de productos agrícolas, producción de arroz y créditos agropecuarios, mientras la variación del IPC a junio fue una de las más bajas de los últimos años.Reportes, Boletines e Informes. 2017-09-08Boletín Económico Regional. Suroriente; II trimestre - Septiembre de 2017.Item Open AccessImpacto del crédito sobre los productores de café en Colombia(Banco de la República de Colombia, 2017-10) Echavarría, Juan José; Villamizar-Villegas, Mauricio; McAllister-Harker, DanielaUtilizamos una extensa base de datos de panel del período 2006-2014, proveniente de múltiples fuentes de información, entre las que están el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), el Sistema de Potenciales Beneficiarios para Programas Sociales (SISBEN) y el Sistema de Información Cafetera (SICA). Con ésta, evaluamos el impacto del crédito en el sector cafetero, considerando dos conjuntos de variables de resultado: de la finca (como área de café, edad de los cafetales y densidad); y del nivel de vida de los cafeteros (el Índice de Calidad de Vida y cada uno de sus componentes). Por medio de un modelo de datos de panel con efectos fijos e instrumentos, junto con un soporte común dado por propensity scores estimados, encontramos que el crédito tiene un efecto beneficioso y significativo sobre ambos conjuntos de variables de resultado. Argumentamos que nuestros resultados no se deben solo al cumplimiento de la ejecución (enforcement), sino al efecto causal del crédito sobre las variables. Los hallazgos son robustos a cambios en la especificación y a variaciones en la metodología de estimación.Documentos de trabajo. 2017-10-01Borradores de Economía; No. 1019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Región Suroriente, III trimestre de 2017(Banco de la República de Colombia, 2017-12-07) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Hernández-Leal, Germán Humberto; Turriago-Lozada, Julio C.; Quintana-Romero, Karen S.La economía de la Región Suroriente registró en el segundo trimestre de 2017 resultados negativos en la mayoría de actividades, si se comparan con similar periodo del año anterior. Reportaron caídas el área aprobada para construcción, la venta de vivienda nueva, los despachos de cemento, las exportaciones excluyendo petróleo y sus derivados, al igual que las importaciones, el comercio de vehículos y la producción de petróleo; a lo que se sumó una alta tasa de desempleo y un mayor deterioro en las percepciones de crecimiento de las ventas. Como contraste, se presentaron avances en abastecimiento de productos agrícolas, producción de arroz y créditos agropecuarios, mientras la variación del IPC a junio fue una de las más bajas de los últimos años.Reportes, Boletines e Informes. 2017-12-07Boletín Económico Regional. Suroriente; III trimestre - Diciembre de 2017.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroriente, IV trimestre de 2017(Banco de la República de Colombia, 2018-03-01) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Hernández-Leal, Germán Humberto; Turriago-Lozada, Julio C.; Quintana-Romero, Karen S.Al finalizar el cuarto trimestre de 2017, la economía de Suroriente reveló descensos anuales en buena parte de las actividades analizadas. En este sentido, se presentaron mermas en el sacrificio de ganado, el transporte aéreo, tanto de carga como de pasajeros, las licencias de construcción, la comercialización de vehículos nuevos, además del balance sobre las percepciones de crecimiento de las ventas, las exportaciones, excluyendo petróleo y sus derivados, y las importaciones. Al contrario, se evidenciaron avances en los créditos otorgados por Finagro, las colocaciones del sistema financiero, el transporte terrestre de pasajeros y la ocupación hotelera. En particular, la capital del Meta sobresalió por su ascenso en las ventas de vivienda nueva, la reducción en la tasa de desempleo y el menor incremento en el nivel de precios.Reportes, Boletines e Informes. 2018-03-01Boletín Económico Regional. Suroriente; IV trimestre - Marzo de 2018.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Región Suroriente, I trimestre de 2018(Banco de la República de Colombia, 2018-06-01) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Hernández-Leal, Germán Humberto; Turriago-Lozada, Julio C.; Quintana-Romero, Karen S.En el primer trimestre de 2018, la economía de Suroriente evidenció caídas anuales en créditos de Finagro, licencias de construcción, percepciones sobre crecimiento de las ventas y despachos de cemento. A su vez, se registraron resultados diversos en consumo de energía, comercio exterior y transporte, en tanto que progresaron los saldos de recursos del sistema financiero, abastecimiento agrícola, ventas de vivienda nueva, turismo y matrículas de vehículos. Villavicencio presentó descenso en la tasa de desempleo y la variación del IPC se constituyó en una de las más bajas del país.Reportes, Boletines e Informes. 2018-06-01Boletín Económico Regional. Suroriente; I trimestre - Junio de 2018.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroriente, II trimestre de 2018(Banco de la República de Colombia, 2018-09-07) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Hernández-Leal, Germán Humberto; Turriago-Lozada, Julio C.; Quintana-Romero, Karen S.; Paredes-Vega, Joaquín E.Al segundo trimestre de 2018, la economía de Suroriente evidenció retrocesos anuales en las producciones de arroz y petróleo, los créditos de Finagro, las percepciones sobre crecimiento de las ventas, el transporte de pasajeros y el turismo. Finalmente, Villavicencio presentó descenso en la tasa de desempleo y en la variación del IPC, la cual le permitió ocupar el segundo puesto entre las ciudades con menores tasas de inflación en el país. Por el contrario, se dieron crecimientos en los saldos de recursos del sistema financiero, el comercio exterior, las licencias de construcción, los despachos de cemento, el abastecimiento agrícola, el comercio de vehículos y el transporte de carga terrestre.Reportes, Boletines e Informes. 2018-09-07Boletín Económico Regional. Suroriente; II trimestre - Septiembre de 2018Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroriente, I trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-06-07) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jefe Regional; Equipo Técnico; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Hernández-Leal, Germán Humberto; Turriago-Lozada, Julio C.; Quintana-Romero, Karen S.La economía de Suroriente registró en el primer trimestre de 2019 resultados diversos en sus actividades frente al mismo periodo del año anterior. Por un lado, aumentaron las matrículas de vehículos, el comercio, las operaciones del sistema financiero, el sector externo y el consumo de energía. Por otro lado decrecieron los créditos de Finagro, el transporte aéreo y la construcción. En Villavicencio subió la tasa de desempleo y la inflación.Reportes, Boletines e Informes. 2019-06-07Boletín Económico Regional. Suroriente; I trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroriente, II trimestre 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-09-10) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jefe Regional; Equipo Técnico; Hernández-Leal, Germán Humberto; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Quintana-Romero, Karen S.; Turriago-Lozada, Julio C.La región Suroriente en el segundo trimestre de 2019 creció frente al mismo período del año anterior, en actividades como la producción de petróleo y de arroz, las captaciones y las colocaciones del sistema financiero, el consumo de energía eléctrica y el transporte aéreo de pasajeros; en tanto que registró caídas en los créditos otorgados por Finagro, la venta de vivienda nueva, y el área aprobada y en proceso de construcción. Para Villavicencio, particularmente, la inflación y el desempleo se incrementaron.Reportes, Boletines e Informes. 2019-09-10Boletín Económico Regional : Suroriente, II trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroriente, III trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-12-09) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jefe Regional; Equipo Técnico; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Hernández-Leal, Germán Humberto; Turriago-Lozada, Julio C.; Quintana-Romero, Karen S.Durante el tercer trimestre de 2019, la mayoría de las actividades económicas de Suroriente evolucionó de manera positiva en comparación con igual período del año anterior. Crecieron indicadores como la producción de petróleo, el abastecimiento agropecuario y los créditos de Finagro, la venta de vivienda nueva y el despacho de cemento, las captaciones y colocaciones del sistema financiero, el comercio de vehículos y motos, y el transporte aéreo de personas. Por el contrario, se registraron caídas en el área aprobada y en proceso de construcción, y en el transporte terrestre de pasajeros y aéreo de carga. Por último, la inflación y el desempleo en Villavicencio aumentaron.Reportes, Boletines e Informes. 2019-12-09Boletín Económico Regional. Suroriente; III trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroriente, IV trimestre de 2022(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jefe Regional; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Hernández-Leal, Germán Humberto; Turriago-Lozada, Julio C.; Quintana-Romero, Karen S.Durante el cuarto trimestre de 2022, la región Suroriente registró comportamientos disímiles entre los sectores económicos de seguimiento. Es de destacar el crecimiento anual en la actividad agropecuaria en rubros importantes como la producción de arroz, sacrificio de ganado y producción de carne de cerdo, aunque en temas de abastecimiento hubo reducción. También creció el transporte, particularmente el aéreo de pasajeros, y la ocupación hotelera. En contraste, se mantuvo el deterioro de la actividad constructora, con caída en área en proceso de construcción y despachos de cemento, sin embargo, creció el área aprobada. El comercio continuó negativo, de acuerdo con las expectativas de venta, al igual que la comercialización de vehículos. En comercio exterior, crecieron las exportaciones, jalonadas por las operaciones en el Meta, mientras las importaciones, se redujeron. A su vez, en Villavicencio la tasa de desempleo subió y la inflación reveló un alza superior al resultado nacional.Reportes, Boletines e Informes. 2023-03-06Boletín Económico Regional. Suroriente; IV trimestre de 2022Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroriente, IV trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jefe Regional; Equipo Técnico; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Hernández-Leal, Germán Humberto; Turriago-Lozada, Julio C.; Quintana-Romero, Karen S.Al finalizar el cuarto trimestre de 2019, la región Suroriente evidenció crecimientos anuales en varios indicadores de su economía. Renglones como producción de petróleo, arroz y abastecimiento de productos agropecuarios dirigidos hacia centrales mayoristas del país crecieron. Asimismo, se registraron incrementos en créditos al sector agropecuario, el consumo de energía eléctrica, el área aprobada para construir, la venta de vivienda nueva, las exportaciones y las percepciones de crecimiento de las ventas; mientras cayeron, los despachos de cemento, el comercio de vehículos y las importaciones. Finalmente, tanto la inflación como el desempleo en Villavicencio crecieron.Reportes, Boletines e Informes. 2020-03-10Boletín Económico Regional. Suoriente; IV trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroriente, III trimestre de 2022(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jefe Regional; Equipo Técnico; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Hernández-Leal, Germán Humberto; Turriago-Lozada, Julio C.; Quintana-Romero, Karen S.Al cierre del tercer trimestre de 2022, la región Suroriente registró comportamientos diversos para sus actividades económicas. Variables principales como producción de petróleo, consumo de energía eléctrica, hotelería y transporte aéreo de pasajeros mostraron una mejor evolución. Por su parte, se presentaron caídas en el sector agropecuario, particularmente en fruto procesado de palma, abastecimiento agrícola y sacrificio de ganado; en construcción, por venta de vivienda nueva, área aprobada y área en proceso, y en comercio, en lo referente a matrículas de vehículos y percepciones de crecimiento de las ventas. En comercio exterior, se evidenciaron alzas tanto en importaciones como en exportaciones. Finalmente, en Villavicencio, la inflación señaló incremento, mientras la tasa de desempleo disminuyó.Reportes, Boletines e Informes. 2022-11-30Boletín Económico Regional. Suroriente; III trimestre de 2022
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »