Browsing by Subject "Employment"
Now showing 1 - 20 of 254
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessUna nota sobre las relaciones económicas entre Ecuador y Colombia(Banco de la República de Colombia, 1988-12) Montenegro-Trujillo, ArmandoTradicionalmente las decisiones de política en el Ecuador han afectado la actividad productiva y comercial en el departamento de Nariño. Especialmente las devaluaciones masivas en el Ecuador han generado importantes flujos de bienes a través de la frontera. En esta nota se sostiene que dado el tamaño relativo de la economía ecuatoriana con respecto a la de Colombia, las decisiones de política afectan en el ecuador especialmente en la variables nominales. Lo anterior, debido a que el arbritraje de mercancías hace que los precios relativos mantengan los niveles de largo plazo vía cambios de precios en el vecino país.Artículos de revista. 1988-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 7. No. 14. Diciembre, 1988. Pág.: 65-77.Item Open AccessProductividad laboral, multifactorial y la tasa de cambio real en Colombia(Banco de la República de Colombia, 1990-06) Clavijo-Vergara, SergioEl objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la productividad en Colombia durante el período 1950-89 y establecer su relación con la tasa de cambio real. Se realizan cálculos aproximados sobre las tendencias de largo plazo de la productividad laboral y multifactorial. Posteriormente, se analiza su relación con los salarios reales y la tasa de cambio real (TCR) durante los años 1975-85.Se encontró que la productividad pasó de crecer al 1.9%, en los años 1950-80, a decrecer al 0,7% anual, en el período 1981-89. También se observó un desfase importante entre la evolución de los salarios reales y la productividad. Al involucrar dicho desfase en el cálculo de lo que podría llamarse una TCR-Salarial (Respecto el dólar), no se encuentran ganancias reales superiores al 2% entre 1989 y 1975. Sin embargo, si se realizan ajustes por productividad multifactorial al cálculo tradicional de la TCR-IPM, si se observan ganancias históricas hasta 18% entre 1989 y 1975.Artículos de revista. 1990-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 73-97.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 1997(Banco de la República de Colombia, 1997-07-07) Restrepo-Salazar, Juan Camilo; Flórez-Enciso, Luis Bernardo; Hernández-Gamarra, Antonio; Junguito-Bonnet, Roberto; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl presente Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República hace una exposición de las principales características de la inflación en Colombia, y de los procedimientos de seguimiento, análisis y pronóstico empleados por la institución. Se presentan, también, los elementos de juicio para entender la evolución de la inflación en el último año, y las razones que justifican un optimismo para el logro de la meta del 18% de inflación en 1997. Como es tradicional, se presenta la evolución reciente en los frentes cambiario, monetario y crediticio. De la misma manera, se hace una evaluación de la situación de crecimiento y empleo, dada la actual coyuntura recesiva, y se analiza la situación de ahorro e inversión. Por último, se describe el equilibrio macroeconómico en lo que va corrido de la década y se presenta el ejercicio de programación financiera para el presente año, en el cual se compara el nivel de déficit del sector público que es consistente con el logro de las metas de inflación, devaluación y crecimiento del crédito al sector privado, con el déficit que resulta de las proyecciones financieras de los diferentes niveles de gobierno.Reportes, Boletines e Informes. 1997-07-07Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 1997.Item Open AccessIndicadores económicos, 1998(Banco de la República de Colombia, 1998-12-31) Banco de la República de ColombiaLa economía colombiana mostró una desaceleración sustancial durante 1998, creciendo a 0,6% durante 1998. Esta situación se vio reflejada en el incremento en la tasa de desempleo, la cual alcanzó en diciembre 15,6%, superior en más de tres puntos a la registrada un año antes. La tasa de cambio representativa de mercado cerró el año a $1.542,11, con lo cual se alcanzó una devaluación de 18,9% durante 1998. El déficit de la cuenta corriente alcanzó el 6,6% del PIB, con una disminución de reservas internacionales netas de US$1.452 millones. De otra parte, la inflación colombiana se ubicó en 16,7%, inferior al 17.7% registrado el año anterior y ligeramente por encima de la meta de 16% trazada por la Junta Directiva. Por su parte, el Índice de Precios al Productor presentó una variación anual de 13,5% en diciembre de 1998.Reportes, Boletines e Informes. 1998-12-31Informe de Indicadores Económicos Trimestrales, 1998.Item Open AccessInforme sobre Inflación - Enero de 1999(Banco de la República de Colombia, 1999-01-01) Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Unidad de Programación e Inflación; Jaramillo-Jiménez, Carlos Felipe; Bautista-Montero, Oscar Hernán; Caicedo-García, Edgar; Cobo-Serna, Adolfo León; González-Gómez, Andrés; Jalil-Barney, Munir Andrés; Mejía-Londoño, Daniel; Melo-Velandia, Luis Fernando; Suárez-Parra, FelipeEl informe incluye una sección que analiza detalladamente la evolución de la inflación, medida a través de diferentes indicadores. En los próximos informes, en lo relacionado con los precios al consumidor, se utilizará el nuevo índice producido por el DANE. La segunda sección describe el comportamiento de los determinantes de la inflación; los agregados monetarios, las tasas de interés, el tipo de cambio y la evolución de la oferta y la demanda agregadas. En la tercera sección se presentan las expectativas con respecto a diferentes variables, utilizando para ello la encuesta de opinión que realiza el propio Banco de la República. La cuarta sección presenta proyecciones de la inflación realizadas con diferentes modelos estadísticos y econométricos, las cuales dan puatas sobre la necesidad de modificar o mantener las políticas con el fin de lograr el objetivo de reducción de la inflación. Es de anotar que estas proyecciones deben ser tomadas con cautela, dadas las limitaciones predictivas de este tipo de herramientas técnicas.Reportes, Boletines e Informes. 1999-01-01Informe sobre Inflación - Enero de 1999.Item Open AccessOferta de mano de obra, productividad y utilidades(Banco de la República de Colombia, 1999-08) Echavarría, Juan José; Ruiz, FranciscoEstudio del papel de los trabajadores en el desarrollo industrial y económico de Colombia, durante 1925 y 1955. Análisis de las diferentes industrias y la fuerza de trabajo para cada una, con las respectivas estadísticas.Capítulos de libro. 1999-08-01Capítulo 2. Oferta de mano de obra, productividad y utilidades. Pág.:33-65Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional del Tolima; IV trimestre de 1999(Banco de la República de Colombia, 1999-12-01) Banco de la República de ColombiaDurante el último trimestre de 1999 el sector financiero local logró un avance del 2.4% en sus operaciones de captación, explicado básicamente por el repunte de las cuentas corrientes en los bancos, y de los CDT y las cuentas de ahorro en pesos en las corporaciones de ahorro y vivienda, mientras que las colocaciones decrecieron 3.0% debido a la reducción de la cartera vigente y vencida en los establecimientos bancarios, como consecuencia de los mecanismos aplicados para el manejo de la cartera de difícil cobro y la reestructuración y el prepago de obligaciones. Por su parte, el crédito de fomento al sector agropecuario otorgado por FINAGRO descendió en el año en 22.6%, a causa de la contracción de la demanda por este tipo de recursos, en especial en las líneas sostenimiento, comercialización y compra de ganado. En el sector agrícola se produjo un incremento del 6.1% en el área sembrada en los principales cultivos transitorios, concentrado en los renglones de maíz, arroz y sorgo, el cual fue propiciado por la abundante disponibilidad de agua merced a las elevadas precipitaciones pluviométricas. Entre tanto, las transacciones de ganado efectuadas en la feria del Guamo mostraron una caída del 5.3%, simultánea con el descenso en el precio de la mayoría de tipos de ganado que se comercializan en dicho certamen. Por su parte, la actividad constructora en Ibagué reportó un descenso anual del 35.8% en el área aprobada por la curaduría municipal, centralizada en el rubro de vivienda, mientras que el Índice de Costos de Construcción de Vivienda experimentó una variación del 7.8%, apuntalada por los precios del cemento y el concreto.Reportes, Boletines e Informes. 1999-12-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Tolima; IV trimestre - Diciembre de 1999.Item Open AccessInforme sobre inflación, Diciembre 1999(Banco de la República de Colombia, 1999-12-12) Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Unidad de Programación e Inflación; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Bautista-Montero, Oscar Hernán; Caicedo-García, Edgar; Cobo-Serna, Adolfo León; González-Gómez, Andrés; Jalil-Barney, Munir Andrés; Mejía-Londoño, Daniel; Melo-Velandia, Luis Fernando; Ramos-Forero, Jorge EnriqueLa inflación de 1999 medida por el índice de precios al consumidor (IPC) cerró en 9,2%, 0,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación observada al finalizar el tercer trimestre. Esta disminución se produjo luego que la inflación anual al consumidor había aumentado en noviembre 0,4 puntos porcentuales. La tasa de inflación anual a diciembre es la más baja desde 1970, año en el cual fue de 6,6%. La inflación en 1999 fue inferior en 7,5 puntos porcentuales a la de 1998, y en 5,8 puntos porcentuales a la meta inflacionaria establecida para 1999. Por su parte, la inflación al productor, medida a través del índice de precios del productor (IPP), fue de 12,7%, 0,8 puntos porcentuales menor que la de 1998. La variación anual del IPP presentó un repunte importante entre junio (6,1%) y diciembre (12,7%) de 1999, asociado principalmente al comportamiento de los precios de la agricultura, silvicultura y pesca, cuyo crecimiento pasó de -6,0% en julio a 11,7% en diciembre. En diciembre de 1999 se completaron ocho meses consecutivos con una inflación al consumidor de un dígito. La caída en la tasa de inflación se registró en todos los grupos que conforman la canasta familiar. En especial, se destaca la disminución en el crecimiento de los precios de la vivienda, la cual pasó de crecer de 16,6% en diciembre de 1998 a 5,8% en igual mes de 1999; de la educación que pasó de 17,3% a 10,2%, y de los de alimentos que pasaron de 15,7% a 7,5%.Reportes, Boletines e Informes. 1999-12-12Informe sobre Inflación - Diciembre de 1999.Item Open AccessIndicadores económicos; IV trimestre de 1999(Banco de la República de Colombia, 1999-12-31) Banco de la República de ColombiaDurante 1999 se consiguieron importantes logros en materia económica. Primero, la inflación anual medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó en diciembre de 1999 en 9.2%, inferior en 7.5 puntos porcentuales a la que se observó en diciembre de 1998, siendo la inflación más baja registrada desde 1970. Segundo, durante 1999 se obtuvo una moderación del déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos. Este disminuyó desde 5.3% del PIB al final de 1998 a 1.1% en 1999. En contraste, el Producto Interno Bruto (PIB) de la economía presentó en 1999 la mayor caída de la que se tenga registro, al haberse contraído en términos reales cerca del 4.5%. Asociado con la fuerte declinación de la actividad económica, la tasa de desempleo llegó en diciembre de 1999 al 18.1%, constituyendo uno de los mayores niveles de desempleo registrados en el país. El programa macroeconómico, diseñado durante la segunda mitad de 1999 y avalado por la comunidad internacional, que contempla una disciplina monetaria, una reestructuración del sector financiero y la consolidación fiscal, sienta la base para la recuperación económica que se prevé para el año 2000.Reportes, Boletines e Informes. 1999-12-31Informe de Indicadores Económicos Trimestrales; IV trimestre de 1999.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica del Valle del Cauca, 1999(Banco de la República de Colombia, 1999-12-31) Banco de la República de ColombiaEl establecimiento de empresas multinacionales localizadas en la región del Valle del Cauca desde mediados del siglo XX, tenía como propósito el abastecimiento de la demanda de bienes de consumo final por parte del mercado nacional y del mercado andino. La iniciativa obedeció a la puesta en marcha del modelo de desarrollo de sustitución de importaciones, alternativa latinoamericana para salir del subdesarrollo, ante las ventajas competitivas y comparativas de la región, como su cercanía al principal puerto sobre el pacífico, la infraestructura vial y de servicios, entre otras. Al terminarse la validez del modelo de crecimiento con economía cerrada y sustitución de importaciones, se abrieron nuevos espacios a la competencia internacional por los mercados regionales, en especial el andino, a raíz del gradualismo de la apertura de la economía colombiana. Diversos factores, tanto externos como internos, afectaron la buena marcha de la apertura a los mercados internacionales con consecuencias nefastas sobre la economía.Reportes, Boletines e Informes. 1999-12-31Informes de Coyuntura Económica Regional. Valle del Cauca, 1999.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2000(Banco de la República de Colombia, 2000-03-27) Restrepo-Salazar, Juan Camilo; Clavijo-Vergara, Sergio; Flórez-Enciso, Luis Bernardo; Hernández-Gamarra, Antonio; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl informe presenta en el capítulo II el esquema de ajuste y recuperación, en el capítulo III una descripción de la política macroeconómica, en el campo monetario y crediticio, cambiario y de balanza de pagos, financiero y fiscal. En el capítulo IV se presentan los resultados de la inflación y sus tendencias básicas, y en el capítulo V se discuten los principales aspectos de la actividad económica y el empleo. El informe concluye con un análisis de las reservas internacionales y la situación financiera del Banco de la República que se presenta en el capítulo VI.Reportes, Boletines e Informes. 2000-03-27Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2000.Item Open AccessLas exportaciones colombianas de banano, 1950-1998(Banco de la República de Colombia, 2000-04-30) Bonet-Morón, Jaime AlfredoEste documento estudia la evolución de las exportaciones colombianas de banano durante la segunda mitad del siglo XX. Se encuentra que debido a factores fitosanitarios, climáticos y de orden público, se dieron cambios de localización de la producción bananera entre las zonas de Urabá y Santa Marta. El crecimiento de las exportaciones colombianas de banano estuvieron asociadas con la rentabilidad del cultivo, que estuvo, a su vez, influenciada por los cambios técnicos introducidos al sistema de producción y el comportamiento de la tasa de cambio real. Para el desarrollo futuro de estas exportaciones se considera clave fomentar el avance de la productividad en los cultivos, el mantenimiento de una tasa de cambio competitiva y el seguimiento de las tendencias del mercado mundial.Documentos de Trabajo. 2000-04-30Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 14Item Open AccessLa matriz insumo-producto del Caribe colombiano(Banco de la República de Colombia, 2000-05-31) Bonet-Morón, Jaime AlfredoEl objetivo de este documento es presentar la matriz insumo-producto regional de la Costa Caribe colombiana. Se explican los fundamentos básicos del análisis insumo-producto y las principales características del modelo econométrico regional. Las estimaciones de los multiplicadores parciales y totales de producción, empleo e ingreso en la región permiten concluir que los mayores efectos multiplicadores en producción se encuentran en el sector agropecuario, que los más importantes efectos multiplicadores de empleo se generan en la industria manufacturera y que los efectos multiplicadores de ingresos mayores se dan en los sectores de servicios. Los multiplicadores también permitieron observar la baja interrelación de la industria manufacturera con el aparato productivo regional, mientras que los sectores primarios muestran unos vínculos fuertes entre ellos pero son débiles los que tiene con el resto de renglones económicos. Los sectores terciarios son los de mayores relaciones intersectoriales en la economía regional.Documentos de Trabajo. 2000-05-31Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 15Item Open Access¿Por qué es importante reducir la inflación y cómo lograrlo?(Banco de la República de Colombia, 2000-06) Uribe, José Darío; Yuravlivker, David E.Este volumen especial de Ensayos sobre Política Económica contiene las presentaciones de los investigadores extranjeros realizados en el seminario internacional organizado por el Banco de la República, con la colaboración del Banco Mundial, durante los días 4 y 5 de mayo de 1998, como parte de las celebraciones y la estructura de estas páginas, escritas a manera de preámbulo, se basan en el objetivo del seminario y en los temas allí discutidos.Artículos de revista. 2000-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 18. No. 36. Junio, 2000. Pág.: 7-19.Item Open AccessIndicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2000(Banco de la República de Colombia, 2000-08-01) Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Pareja-Crismatt, María Cristina; Observatorio del Caribe Colombiano; Abello-Vives, Alberto; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Calvo-Stevenson, Haroldo; Universidad Tecnológica de Bolívar; Borja-Barón, Luis EnriqueEl siguiente informe presenta: - La crisis de empleo en la ciudad de Cartagena se agudizó, de acuerdo con las estadísticas del DANE, el desempleo presentó la tasa más alta durante los últimos 10 años. A septiembre de 1999 fue de 22.8%, porcentaje que equivale a 75 mil personas sin ocupación en la ciudad. - En el campo de la salud, uno de los problemas más críticos se presenta en el deterioro del habitad de la población que vive en la marginalidad. La cobertura de los servicios de salud es del 48% y el régimen subsidiado cobija a 135.608 personas, es decir, 14% del total de la población en la ciudad. - La cobertura de los servicios básicos de agua y alcantarillado en Cartagena es baja comparada con la de otras ciudades del país de similar importancia. Con agua esta abastecido el 89% de la población y el alcantarillado solo llega al 72%. - El sistema educativo del Distrito de Cartagena presenta una tasa bruta de cobertura del 68%, esto significa que, de los 305.650 niños en edad escolar (4-17 años), sólo 207.315 están efectivamente cubiertos por el sistema. Estos resultados permiten afirmar que el déficit de cobertura educativa en el Distrito es de aproximadamente un 32% para los tres niveles, lo que equivale a decir, que hoy día hay 98.344, entre niños y jóvenes que no están recibiendo ningún tipo de educación escolar. - Las modalidades delictivas que más se destacan, en lo referente a muertes por causas extremas, son: El homicidio, accidentes de tránsito y muertes accidentales. Desde 1992, hasta el primer trimestre de 2000, han ocurrido por estas causas 415.5 muertes violentas por cada 100.000 habitantes en la ciudad de Cartagena. - Las ventas informales estacionarias que ocupan el espacio público urbano, es una de las principales preocupaciones de las autoridades municipales, ya que obstruyen las vías y el paso a los transeúntes, congestionan las calles y compiten deslealmente con el comercio organizado. En marzo de 2000, la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias realizó un censo de vendedores estacionarios ubicados en los sectores de la Matuna, Centro y Getsemaní, encontrando 2.052 personas dedicadas a esta actividad en esos sectores. La informalidad de estas ventas esta reflejada en su baja rentabilidad, un bajo nivel educativo y en el alto porcentaje que no tiene un servicio de seguridad social.Reportes, Boletines e Informes. 2000-08-01Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Agosto de 2000. No. 1.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional del Valle del Cauca; I semestre de 2000(Banco de la República de Colombia, 2000-09-01) Banco de la República de Colombia; DANELas relaciones en una economía están ligadas a un permanente juego de los diferentes actores de la sociedad (consumidores, empresarios, comerciantes, administradores, funcionarios públicos, etc.). En el diario vivir, apuestan: por el lado de los consumidores a ganar mayor bienestar, por el lado de empresarios y comerciantes a mantener o aumentar su utilidad y por el lado de la administración pública a buscar la equidad y la justicia social para el resto de participantes de la sociedad. En ese proceso de decisiones es fundamental que dispongan de oportuna información y cifras estadísticas, que proporcionen una visión más amplia y faciliten su escogencia entre las alternativas, para que con menor incertidumbre el resultado final agregado sea eficiente y óptimo. En este documento se formaliza la divulgación de varios informes de años anteriores sobre el comportamiento de las principales variables relacionadas con la actividad económica regional. Es el resultado del convenio interinstitucional de cooperación y fortalecimiento de la producción y divulgación de información económica firmado entre el BANCO DE LA REPUBLICA y el DANE en abril del presente año.Reportes, Boletines e Informes. 2000-09-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Valle del Cauca; I semestre - Septiembre de 2000.Item Open AccessInforme sobre Inflación - Septiembre de 2000(Banco de la República de Colombia, 2000-09-09) Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Departamento de programación e inflación; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Caicedo-García, Edgar; Mejía-Londoño, Daniel; Melo-Velandia, Luis Fernando; Ramos-Forero, Jorge Enrique; Rodríguez-Niño, NorbertoSegún se desprende del comportamiento de los diferentes indicadores del sector real, durante el tercer trimestre la economía continuó expandiéndose a un ritmo similar al que se observó en el segundo trimestre. En estos últimos meses el crecimiento ha seguido siendo liderado por el sector industrial y por las exportaciones menores, sin embargo, otros sectores como el comercio y algunos servicios también están dando muestras importantes de reactivación. De igual manera, el comportamiento reciente de los indicadores de pedidos y existencias de la industria y las favorables expectativas de los empresarios permiten ser optimistas respecto al crecimiento económico en los próximos meses. Los niveles actuales de las tasas de interés y las buenas perspectivas de crecimiento internacional apoyan esta apreciación. Gracias a la recuperación económica los diferentes indicadores de capacidad instalada han continuado repuntando y en la actualidad se encuentran cerca de sus niveles históricos promedio. A pesar de ello, los actuales niveles de producción siguen siendo inferiores a los observados con anterioridad a la recesión para la mayoría de las ramas, por lo que no se prevé que surjan presiones inflacionarias de demanda importantes en los próximos meses.Reportes, Boletines e Informes. 2000-09-09Informe sobre Inflación - Septiembre de 2000.Item Open AccessInforme sobre Inflación - Diciembre de 2000(Banco de la República de Colombia, 2000-12-12) Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Unidad de Programación e Inflación; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Caicedo-García, Edgar; Mejía-Londoño, Daniel; Melo-Velandia, Luis Fernando; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Ramos-Forero, Jorge Enrique; Rodríguez-Niño, NorbertoDurante el cuarto trimestre de 2000 la Junta Directiva del Banco de la República mantuvo inalterados los lineamientos básicos de la política monetaria, lo cual aseguró el cumplimiento de la meta de inflación del 10,0%, en un ambiente de recuperación económica. En diciembre se tomó la decisión -efectiva a partir de enero de 2001- de reducir la amplitud de la franja de intervención con el propósito de disminuir la volatilidad de la tasa de interés. De esta forma, se redujo la tasa Lombarda de expansión del 17,0% al 16,0% y se incrementó la tasa de contracción del 7,0% al 8,5%, al tiempo que se mantuvo inalteradas las tasas de contracción y expansión a través de subasta en 11,0% y 12,0%, respectivamenteReportes, Boletines e Informes. 2000-12-12Informe sobre Inflación - Diciembre de 2000.Item Open AccessIndicadores económicos; IV trimestre del 2000(Banco de la República de Colombia, 2000-12-31) Banco de la República de ColombiaLa economía colombiana inició en el año 2000 un proceso de recuperación económica al registrar una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto de 2.8%, en un marco de caída de inflación. La inflación anual medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó en diciembre de 2000 en 8.75%, inferior en 0.5 puntos porcentuales a la que se observó en diciembre de 1999, siendo la inflación más baja registrada desde 1970. Durante el año 2000 se obtuvo un déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos de 0.2% del PIB. El desempleo continúa siendo el problema más grave de la economía colombiana alcanzando una tasa de 20% en diciembre de 2000. Finalmente, los avances obtenidos en el programa macroeconómico, basados en una disciplina monetaria, una reestructuración del sector financiero y la consolidación fiscal, sientan las bases para la consolidación de la recuperación de la actividad económica iniciada en el año 2000.Reportes, Boletines e Informes. 2000-12-31Informe de Indicadores Económicos Trimestrales; IV trimestre del 2000.Item Open AccessEmpleo y desempleo en Colombia durante la recesión y después de ésta(Banco de la República de Colombia, 2001-03) Echeverry-Garzón, Juan Carlos; Rojas, Norberto; Santa María, Mauricio; Urrutia Montoya, MiguelAnálisis del problema del desempleo en Colombia durante el período 1989 a 2000, las causas y los programas del gobierno para generar empleo.Capítulos de libro. 2001-03-01Capítulo 11. Empleo y desempleo en Colombia durante la recesión y después de ésta. Pág.:258-280