• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Empleados permanentes"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    ‘Disemployment’ effects of the minimum wage in the Colombian manufacturing sector
    (Banco de la República de Colombia) Arango, Luis E.; Rivera, Sergio A.
    En un enfoque de demanda laboral, presentamos evidencia del efecto que tienen la variaciones del salario mínimo real en el empleo formal del sector industrial. La muestra incluye los establecimientos industriales de la Encuesta Anual de Manufactura entre 2000 y 2015 que estuvieron activos durante todo el período. Diferenciamos los trabajadores entre calificados y no calificados con contratos permanentes y temporales. El salario real que pagan las plantas a sus trabajadores se divide en dos componentes: uno vinculado al salario mínimo y otro que refleja la política de remuneración propia de la firma. Las funciones de demanda laboral estimadas, condicional e incondicional, son consistentes con la teoría y la literatura previa. La evidencia sugiere que los aumentos en el salario mínimo real destruyen el empleo fundamentalmente de mano de obra no calificada, tanto permanente como temporal, principalmente en planteas con menos de 100 trabajadores dedicados a la producción. Las elasticidades a largo plazo de la demanda laboral al salario mínimo real estimadas en múltiples especificaciones están entre -0,615 y -0,715. Esto es, con todo lo demás constante, un aumento del SM real de 1% produce una pérdida de puestos de trabajo de 0,7% en un horizonte de uno a dos años. La elasticidad al salario real está entre -0,358 y -0,718 mientras que la elasticidad al producto se sitúa alrededor de 1,6, lo cual sugiere una alta dependencia de la demanda laboral al ciclo económico.
    Documentos de Trabajo. 2020-03-18
    Borradores de Economía; No. 1107

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio