Browsing by Subject "Eficiencia de mercado"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEfecto día en el mercado accionario Colombiano: una aproximación no paramétrica(Banco de la República, 2010-02-13) Pérez-Villalobos, Jhonatan; Mendoza-Gutiérrez, Juan CarlosEn el presente trabajo se muestra evidencia para rechazar la Hipótesis de Mercado Eficiente (HME) a través de la anomalía efecto día (day effect). Se utilizan dos aproximaciones: la primera, bajo el supuesto de normalidad, estima un modelo lineal que corrobora los hallazgos de estudios anteriores sobre un efecto significativo del día de la semana sobre el retorno. La segunda, felixibiliza el supuesto de normalidad aplicando pruebas no paramétricas, y confirma los resultados de la primera aproximación. Se utilizó el IGBC y una versión diversificada de éste, la cual responde a la alta concentración del índice en pocas acciones. Este documento corrobora los resultados de otras investigaciones basadas en métodos paramétricos, y adicionalmente, a partir de pruebas no paramétricas, muestra que existe un efecto día significativo.Documentos de Trabajo. 2010-02-13Borradores de Economía; No. 585Item Open AccessGreat expectations? : evidence from Colombia's exchange rate survey(Banco de la República, 2012-10-05) Echavarría, Juan José; Villamizar-Villegas, MauricioSe utiliza en este documento la Encuesta de Expectativas realizada mensualmente por el Banco de la República entre Octubre de 2003 y Agosto de 2012. Se encuentra que las revaluaciones de la tasa de cambio llevaron a expectativas de nuevas revaluaciones en el corto plazo (1 mes), pero a expectativas de devaluación en el largo plazo (1 año), y que las expectativas son estabilizadoras tanto en el corto como en el largo plazo. La tasa de cambio forward es en general diferente de la tasa spot en el futuro, principalmente pues los errores de pronóstico son en promedio diferentes de zero. Esto sugiere que las expectativas de tasa de cambio no son racionales. El papel del riesgo cambiario también es importante, sin embargo, siendo estadísticamenente significativo a 1 año (no a 1 mes). Las expectativas a 1 mes resultan mejor para predecir que los modelos de expectativas extrapolativas, adaptativas o regresivas, o que la tasa de cambio forward, y todas ellas superan las predicciones de una caminata aleatoria. Pero los resultados a 1 año son prácticamente opuestos. En este caso los traders y analistas pronosticarían mucho mejor utilizando modelos simples o incorporando en sus proyecciones algunas variables conocidas.Documentos de Trabajo. 2012-10-05Borradores de Economía; No. 735Item Open AccessOfertas Públicas de Adquisición y su efecto sobre las rentabilidades en el mercado accionario: El caso de NUTRESA y SURA en Colombia(Banco de la República de Colombia, 2022-04-07) Parra-Amado, Daniel; Melo-Velandia, Luis Fernando; Orozco-Vanegas, Camilo AndrésSe emplea un estudio de eventos donde se evalúa si hay impactos significativos en las rentabilidades anormales del mercado accionario colombiano a partir de las ofertas públicas de adquisición (OPAs) realizadas sobre las empresas Nutresa y Sura. Definiendo el evento como el 17 de enero de 2022, el cual está relacionado con la adjudicación de las primeras OPAs y el anuncio de una segunda ronda de estas operaciones, se encuentra evidencia estadística de que dicho evento tuvo un efecto significativo sobre los retornos de las acciones estudiadas. En particular, se puede afirmar que, bajo las diferentes especificaciones estimadas, los retornos fueron estadísticamente diferentes durante el evento respecto a aquellos que se hubieran observado en tiempos normales sin la presencia del evento.Documentos de Trabajo. 2022-04-07Borradores de Economía; No. 1195