• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "E - Macroeconomics and Monetary Economics"

Now showing 1 - 20 of 51
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Memorias del Banco de la República en su primer centenario
    (Banco de la República, 2023-11) Bonet-Morón, Jaime; Lasso, Daniel; Ramírez-Giraldo, María Teresa; Bernal-Ramírez, Joaquín; Steiner-Sampedro, Roberto; González, Sandra; Sorza, Pedro; Arango-Lozano, Lucía; Vergara, Daniel Ricardo; Puerto, Juan Sebastian; Hernández, Gerardo; Pinzón-Latorre, Mauricio; Viloria-de-la-Hoz, Joaquín; Vallejo, Édgar; Aguilera-Díaz, María; Carranza, Juan Esteban; Steiner-Sampedro, Roberto
    En los tres primeros capítulos, se describen las operaciones fundamentales de banca central que el Banco ha desempeñado desde su fundación. El primero trata de la producción y emisión del dinero circulante, que involucran una sustancial actividad industrial. En el segundo, se detalla la participación del Banco en el desarrollo de los sistemas interbancarios de pago, más allá del efectivo. El tercero aborda la actividad de análisis e investigación económica que ha apoyado los procesos de decisión de política monetaria. Siguen dos capítulos que recorren la historia de las sucursales del Banco y el desarrollo de la tecnología de la información, pilares de su operación en todos los frentes. El capítulo sexto está dedicado a la historia de la compra de oro, que fue una parte importante de todas las operaciones del Banco hasta cuando se redefinieron sus funciones tras la Constitución de 1991. Una herencia de esta función es precisamente el Museo del Oro y toda la labor asociada de preservación arqueológica que bien conoce la sociedad colombiana. En el capítulo séptimo se relata la historia de la administración, durante décadas, de las minas de sal, una labor quizás menos conocida hoy.
    Libros Banco de la República. 2023-11
    Primera edición
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Capítulo XV, régimen laboral y prestacional
    (Banco de la República) Hernández-Correa, Gerardo
    Presenta el régimen laboral establecido propio del Banco de la República, el cual es diferente al de los demás servidores públicos, exponiendo en detalle lo señalado por la ley 31 de 1992, hablando también sobre el régimen salarial y prestacional, establecido por los decretos 246 de 1993 y 701 de 1995.
    Capítulos de libro. 2020-12
    Capítulo 15. Capítulo XV, régimen laboral y prestacional. Pág.:86-92
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    La estabilidad financiera bajo dominancia de la balanza de pagos
    (Banco de la República) Malagón-González, Jonathan; Lacouture, Daniel
    Tiene como objetivo evaluar la relación entre la estabilidad financiera desde los bancos y el ciclo externo en Latinoamérica, teniendo como hipótesis principal que los sistemas financieros de cada región son vulnerables a los cambios en las condiciones externas, y para comprobar esto muestra un ejercicio de datos de panel para 88 bancos comerciales.
    Capítulos de libro. 2021-03
    Capítulo 3. La estabilidad financiera bajo dominancia de la balanza de pagos. Pág.:51-70
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Marco legal del Banco de la República - Banco central de Colombia
    (Banco de la República) Hernández-Correa, Gerardo
    En Colombia es difícil ponerse de acuerdo sobre algo; sin embargo, en la Asamblea Nacional Constituyente hubo consenso entre los participantes de distintas ideologías y partidos sobre la bondad de reformar de manera integral al Banco de la República y convertirlo en un banco central independiente. La historia del debate constitucional está recogida en las distintas ponencias y discusiones de la Constituyente de 1991 y en un número importante de trabajos académicos que son material indispensable para los interesados en los temas de la banca central. De estos textos se destaca el libro La autonomía del Banco de la República: economía política de la reforma, editado por Roberto Steiner (1995), en donde los protagonistas de la reforma analizan las principales discusiones y conflictos que se presentaron en el marco de la constituyente y los acuerdos que se fueron formando para la transformación del Banco de la República. Igualmente relevante los artículos “Autonomía del Banco de la República en la Constitución de 1991 y en la Ley 31 de 1992” de Alberto Boada, Carolina Gómez y Marcela Ocampo (2017) y “El debate sobre la banca central en la constituyente de 1991” de Rudolf Hommes y José Elías Melo (2017) que hacen parte del libro Historia del Banco de la República: 1923-2015. En estos trabajos se presenta un análisis sistemático de la reforma y la visión, muy particular, de quienes participaron en nombre del gobierno Gaviria en las discusiones de la Asamblea Nacional Constituyente. Con el paso de los años también hay consenso sobre el importante rol que ha desempeñado el Banco de la República y su Junta Directiva como autoridad monetaria, cambiaria y crediticia, en el adecuado manejo de la economía nacional. Crisis profundas como la de fin de siglo, la que se desató en el mundo con la quiebra de Lehman Brothers o la más reciente, producto de la pandemia del Covid-19, han puesto a prueba el marco institucional establecido en 1991. En todas ellas la respuesta del banco central ha seguido el carácter técnico que le impuso la Carta Política. Este texto no profundiza en lo sucedido en la constituyente, sino que se centra en la forma como la ley reguló el nuevo esquema de banca central independiente y el papel preponderante que ha tenido la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Las decisiones, en su mayoría, han respaldado el marco institucional adoptado por la Ley 31 de 1991, lo que ha permitido a la Junta Directiva cumplir con su mandato de preservar la capacidad adquisitiva de la moneda en coordinación con la política económica general. La idea de esta obra surgió como una actualización del libro “La Banca Central en Colombia” editada por el Banco de la República en 1994 y que tenía en su portada un billete de diez pesos con la figura de Antonio Nariño. Sin embargo el texto derivó en comentarios a la Ley 31 de 1992 y al Decreto 2520 de 1993 (Estatutos del Banco) que constituyen el marco legal de funcionamiento del banco central. Los comentarios se apoyan en las discusiones en el Congreso previas a la aprobación de la Ley 31, en los fallos de las distintas cortes y en mi experiencia como secretario de la Junta, gerente ejecutivo y, recientemente, como miembro de la Junta del Banco. Las opiniones, naturalmente, no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva y son de mi exclusiva responsabilidad. Agradezco a la Secretaría de la Junta Directiva y al Departamento Jurídico por su colaboración permanente, en especial a Alberto Boada Ortiz, actual secretario, y a los distintos abogados que seguramente reconocerán ideas discutidas con ellos en distintas épocas del Banco. También, a Consuelo Páez que, con su insistencia, logró llevar a feliz término este libro y a Natalia y Juana que, en medio del confinamiento obligatorio del Covid-19, me animaron a seguir adelante con el proyecto.
    Libros Banco de la República. 2020-12
    Primera edición
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Capítulo 6. Tensiones inesperadas y la caja de herramientas para la época de pandemia
    (Banco de la República) Valencia C, Gloria; Echavarría-Soto, Juan José
    Habla sobre la gran importancia de credibilidad en las decisiones y medidas adoptadas por la junta directiva del Banco de la Republica, desde la constitución de 1991. El inicio de mandato del actual presidente Iván Duque, en síntesis, explica cómo se realizó una profunda renovación de la junta directiva. También el inicio de la crisis sanitaria internacional por el coronavirus
    Capítulos de libro. 2021-08
    Capítulo 6. Tensiones inesperadas y la caja de herramientas para la época de pandemia. Pág.: 341-368
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Capítulo XII, junta directiva
    (Banco de la República) Hernández-Correa, Gerardo
    Menciona una serie de reformas que se propusieron para fortalecer la independencia del banco central, las cuales requerían reformas constitucionales y legales; para luego pasar a hablar sobre el esquema constitucional establecido en 1991.
    Capítulos de libro. 2020-12
    Capítulo 12. Capítulo XII, junta directiva. Pág.:72-81
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Los fondos de estabilización de productos básicos en economías con dominancia de la balanza de pagos
    (Banco de la República) Ocampo-Gaviria, José Antonio; Malagón-González, Jonathan; Ruiz-Martínez, Carlos José
    Presenta varias consideraciones sobre fondos de estabilización, más específicamente la necesidad de tener uno que funcione de manera eficiente y así suavizar el ciclo económico, mitigando la dominancia de la balanza de pagos; también muestra un resumen de la experiencia internacional y colombiana.
    Capítulos de libro. 2021-03
    Capítulo 4. Los fondos de estabilización de productos básicos en economías con dominancia de la balanza de pagos. Pág.:71-88
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - Tercer trimestre de 2024
    (Banco de la República) Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica; Departamento Técnico y de Información Económica; Sección de Sector Externo
    El resultado global de la balanza de pagos para el tercer trimestre de 2024 registra un déficit en cuenta corriente de USD 1.669 millones (m) equivalente a 1,6% del PIB trimestral, superior en USD 4 m y en 0,02 puntos porcentuales (pp.) del PIB con respecto al trimestre inmediatamente anterior. Por su parte, la cuenta financiera registró entradas netas de capital por USD 981 m equivalentes a 0,9% del PIB trimestral, inferiores en US$ 89 m y en 0,1 pp. del PIB frente a lo reportado un trimestre atrás. Se estimaron errores y omisiones por USD 688 m. Para los primeros nueve meses de 2024, el déficit corriente del país se calcula en USD 5.325 m, inferior en USD 1.345 m y en 0,8 pp. del PIB respecto al mismo periodo de 2023. A su vez, la cuenta financiera, registró entradas netas de capital por USD 3.519 m, inferiores en USD 3.146 m y en 1,4 pp. del PIB frente a lo reportado un año atrás. Con el propósito de suministrar información que permita comprender con mayor claridad la evolución reciente del sector externo colombiano, este boletín contiene tres partes: la primera describe la evolución de la balanza de pagos en el tercer trimestre de 2024 frente a lo ocurrido en el segundo trimestre de este año. La segunda parte presenta los resultados de los primeros nueve meses del presente año frente a los del mismo periodo de 2023. En la tercera parte se resumen los resultados de la posición de inversión internacional del país con corte a septiembre de 2024.
    Reportes, Boletines e Informes. 2024-12-02
    Informe de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - III trimestre del 2024
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Capítulo XVI, inspección, vigilancia y control del Banco de la Republica
    (Banco de la República) Hernández-Correa, Gerardo
    Abarca el tema de control y vigilancia del banco, hablando sobre las normas básicas aplicadas según la Ley 31 de 1992, detallando los mecanismos de control establecidos; y en relación con el control fiscal se habla sobre la Ley 42 de 1993.
    Capítulos de libro. 2020-12
    Capítulo 16. Capítulo XVI, inspección, vigilancia y control del Banco de la Republica. Pág.:93-97
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Macroeconomía bajo dominancia de la balanza de pagos
    (Banco de la República) Ocampo-Gaviria, José Antonio; Malagón-González, Jonathan; Orbegozo, Camila; Lacouture, Daniel; Ruiz-Martínez, Carlos José; Betancur, Juan Sebastián; Ocampo-Gaviria, José Antonio; Malagón-González, Jonathan; Cárdenas, Mauricio
    Esta obra recoge ensayos escritos por José Antonio Ocampo, Jonathan Malagón y colaboradores sobre la importancia de la “dominancia de la balanza de pagos” en economías como la colombiana. Este concepto lo define el primero de los autores como la influencia que ejerce la balanza de pagos sobre la dinámica macroeconómica de corto plazo de los países en desarrollo; es decir, la dependencia de los ciclos económicos de estos países de las perturbaciones externas, tanto positivas como negativas, que afectan la balanza de pagos. Un rasgo muy importante de esta dependencia, según Ocampo, es la tendencia de que la política macroeconómica se pueda comportar en forma procíclica. A partir de este concepto, los autores analizan distintos fenómenos colombianos, latinoamericanos e internacionales: el miedo a dejar flotar la tasa de cambio, la estabilidad financiera, el papel de los fondos de estabilización de productos básicos, los determinantes y la efectividad de la política monetaria en Colombia y los desafíos macroeconómicos que enfrenta el país con el fin del superciclo de precios de productos básicos.
    Libros Banco de la República. 2020-11-01
    Primera edición
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Capítulo 3. Inflación de un dígito y grandes retos para llegar a la libre flotación cambiaria
    (Banco de la República) Valencia C, Gloria; Echavarría-Soto, Juan José
    Este capítulo se enfoca sobre uno de los periodos más complejos en materia económica del país, por la composición de la junta directiva entre 1998 a 2002; ya que en ese periodo se tuvo que lidiar por la peor recesión económica hasta ese momento de la historia del país, y sobre la crisis financiera a finales del siglo XX en las entidades cooperativas, la banca pública y el sector hipotecario. En 1999 la junta directiva del banco de la república tomo una de las decisiones más trascendentales en materia de política económica la cual fue el abandono del sistema de banda cambiaría, que existía desde 1994 y se reemplazó por uno de libre flotación; y se realizó un acuerdo con el FMI. Finalizando el siglo XX se logró bajar la inflación a un dígito lo que permitió reducir sustancialmente la inflación a largo plazo en el país.
    Capítulos de libro. 2021-08
    Capítulo 3. Inflación de un dígito y grandes retos para llegar a la libre flotación cambiaria. Pág.: 151-221
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Capítulo VII, funciones relacionadas con la administración de las reservas internacionales y atribuciones en materia internacional
    (Banco de la República) Hernández-Correa, Gerardo
    Explica por medio de artículos estipulados, que el Banco de la República solamente está autorizado a participar en organismos multilaterales donde haga aportes a su capital que se vean como reserva internacional, y así adelantar las relaciones derivadas de sus funciones o facilitar las operaciones internacionales de pago y crédito.
    Capítulos de libro. 2020-12
    Capítulo 7. Capítulo VII, funciones relacionadas con la administración de las reservas internacionales y atribuciones en materia internacional. Pág.:23-27
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Capítulo X, actividades conexas
    (Banco de la República) Hernández-Correa, Gerardo
    Presenta la sentencia C-719 de 2004 sobre las actividades conexas del Banco de la República, detallando lo precisado por la Corte Constitucional, sobre las actividades culturales y científicas, y en general toca la transformación del esquema institucional del Banco en 1991.
    Capítulos de libro. 2020-12
    Capítulo 10. Capítulo X, actividades conexas. Pág.:51-63
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Capítulo 1. Tareas iniciales y la elección de una junta de grandes quilates
    (Banco de la República) Valencia C, Gloria; Echavarría-Soto, Juan José
    Habla sobre la formación de una junta directiva de codirectores para el Banco de la Republica que serían la máxima autoridad monetaria, cambiaria y crediticia en él. Relata dificultades al inicio por un conjunto de reformas estructurales que trajo muchos cambios y genero algunos problemas muy agudos para la política monetaria y cambiaria; a lo cual se fue nutriendo con lo que iban aportando los miembros de esta junta.
    Capítulos de libro. 2021-08
    Capítulo 1. 1Tareas iniciales y la elección de una junta de grandes quilates. Pág.: 37-86
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Capítulo XI, normas generales para la expedición de los estatutos del banco
    (Banco de la República) Hernández-Correa, Gerardo
    Expone los respectivos decretos y artículos que contienen los estatutos del Banco de la Republica, presentando que la ley establece una limitación al Gobierno para la expedición de estos, imponiendo que las reformas deben ser preparadas por la Junta Directiva para luego ser revisados y aprobados por el gobierno.
    Capítulos de libro. 2020-12
    Capítulo 11.Capítulo XI, normas generales para la expedición de los estatutos del banco. Pág.:64-71
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Capítulo XIV, gerente general
    (Banco de la República) Hernández-Correa, Gerardo
    Habla sobre las funciones que desarrolla y desempeña el gerente general como cabeza de la organización, siendo elegido por la Junta Directiva y teniendo que tomar decisiones de política monetaria, cambiaria y crediticia; explicando también las inhabilidades para desempeñarse en el cargo.
    Capítulos de libro. 2020-12
    Capítulo 14. Capítulo XIV, gerente general. Pág.:84-85
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Capítulo 4. Tensiones por la revaluación de la moneda y la respuesta a una crisis global
    (Banco de la República) Valencia C, Gloria; Echavarría-Soto, Juan José
    A inicios de la segunda década y nuevo siglo, en el Banco de la Republica surgieron algunos eventos importantes como la oficialización del esquema de inflación objetivo, se consolido el régimen de libre flotación cambiaria y se diseñó esquema de intervención en el mercado de divisas. En el año 2004 se aprobó el acto legislativo que modifico la carta política de 1991, por lo que el presidente pudo aspirar a un segundo mandato en las próximas elecciones; surgió una polémica e incómoda propuesta del entonces Presidente Álvaro Uribe Vélez al mencionar la necesidad de revisar la cartilla del Banco de la Republica a lo cual ni sus asesores más cercanos se esperaban esto, pero finalmente dicho acto legislativo no prospero. Habla también de la entrega de 500 millones del banco de la republica al presidente para pago de deuda externa.
    Capítulos de libro. 2021-08
    Capítulo 4. Tensiones por la revaluación de la moneda y la respuesta a una crisis global. Pág.: 223-295
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Capítulo 5. Meta de inflación de largo plazo y el desplome de la política con el desplome del petróleo
    (Banco de la República) Valencia C, Gloria; Echavarría-Soto, Juan José
    Describe que en el año 2011 la junta directiva del banco de la Republica cumplió sus primeros 20 años como autoridad monetaria, cambiaria y crediticia, generando mayor confianza en los colombianos. Se describe el periodo de mandato de Juan Manuel Santos (210 -2018) y su respectiva asignación del equipo directivo; y menciona la crisis financiera internacional de 2008
    Capítulos de libro. 2021-08
    Capítulo 5. Meta de inflación de largo plazo y el desplome de la política con el desplome del petróleo. Pág.: 297-340
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Contribuciones al sistema de pagos
    (Banco de la República) Bernal-Ramírez, Joaquín; Carranza, Juan Esteban; Steiner Sanpedro, Roberto
    El capítulo describe la historia y evolución del Banco de la República de Colombia en su papel de banco central, destacando su contribución al sistema de pagos y la infraestructura del mercado financiero. Historia y evolución - Creación del Banco de la República en 1923 - Desarrollo de servicios financieros y de pagos - Modernización y automatización de sistemas en la segunda mitad de los años noventa Contribuciones al sistema de pagos y mercado financiero - Cámara de Compensación de Cheques - Depósito Central de Valores (DCV) - Portal de Servicios Electrónicos del Banco de la República (Sebra) - Sistema de Cuentas de Depósito (CUD) - Cámara Electrónica de Cheques (Cedec) - Sistema de negociación de valores (Sistema Electrónico de Negociación [SEN]) Reflexiones finales - El Banco de la República ha sido innovador en tecnología y procesos. - Ha liderado la modernización en la prestación de servicios financieros en Colombia. - Ha contribuido a que los bancos y demás intermediarios financieros sean más seguros y eficientes.
    Capítulos de libro. 2023-11-10
    Capítulo 3. Contribuciones al sistema de pagos. Pág.: 112-195
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Un banco apoyado en la tecnología desde su fundación
    (Banco de la República) Pinzón-Latorre, Mauricio; Carranza, Juan Esteban; Steiner Sanpedro , Roberto
    El capítulo describe la evolución tecnológica del Banco de la República de Colombia desde su fundación. Se destaca la importancia de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para el funcionamiento eficiente del Banco. A continuación, se presentan algunos puntos clave: - En 1924, telégrafos y teléfonos para la comunicación - En la década de 1930, implementación de tabuladoras electromecánicas de IBM - En 1971, el primer computador electrónico - Durante la década de 1970, se define el área de tecnología y se crea la Subsecretaría de Organización y Sistemas. - El desarrollo de programas operativos para nómina, contabilidad y estadísticas, sistematización de los informes periódicos del Departamento de Investigaciones Económicas. - En 1981, área de Auditoría de Sistemas especializado en los sistemas del Banco.
    Capítulos de libro. 2023-11-10
    Capítulo 6. Un banco apoyado en la tecnología desde su fundación. Pág.: 337-353
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio