Browsing by Subject "Déficit estructural"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessReglas fiscales para exportadores de materias primas: una aplicación para Perú(Banco de la República de Colombia) Ganiko, Gustavo; Montoro, CarlosPresentamos un modelo semiestructural, el cual captura la dinámica de las principales variables macrofiscales en economías exportadoras de bienes básicos (commodities), para analizar los efectos macroeconómicos de cuatro reglas fiscales: (i) un límite al déficit observado, (ii) un límite al déficit estructural, (iii) un límite al crecimiento del gasto público, y (iv) una regla que incluye conjuntamente las reglas (i) y (iii). Este modelo es estimado para la economía peruana utilizando información del período 2000-2015. Se encuentra que el diseño óptimo de un marco fiscal se puede resumir en un trilema entre sostenibilidad fiscal, estabilidad macroeconómica y transparencia. La regla estructural, si bien depende de la estimación de variables no observables que dificultan su monitoreo, reduce las fluctuaciones de la actividad económica y del gasto público, pero aumenta la volatilidad del ratio de deuda pública. En contraste, la regla basada en límites al déficit observado es más fácil de monitorear y genera una senda más estable de la deuda pública, pero aumenta la volatilidad del PBI (Producto Bruto Interno) y del gasto público. Finalmente, la aplicación conjunta de un límite al déficit fiscal observado y un tope al crecimiento del gasto público es un caso intermedio entre las dos reglas en términos de volatilidad macroeconómica.Artículos de revista. 2018-04-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 36. No. 85,edición especial. 2018. Pág.: 65-85.